Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

está complicado desde la pandemia, cuando durante meses tuvieron servicios muy reducidos, sumado a la baja cantidad de pasajeros que podían transportar, lo que significó que de las más de 40 máquinas que estaban operativas en las 9 líneas, actualmente con suerte en los días de mayor flujo circulan 30 microbuses.

Pasajeros

La situación que se ve en el Terminal de La Feria Libre de Rahue es más bien de personas que viven en los distintos sectores rurales emplazados en torno a la ruta U-400 al mar. Una imagen que genera añoranza de aquellos tiempos cuando desde las primeras horas de la mañana llegaban familias completas para viajar hacia La Costa a disfrutar de un día de relajo a orillas del Océano Pacífico. Los niños sonrientes con pantalones cortos, una polera sin grandes marcas, pero que lucían con orgullo. En sus mochilas llevaban una toalla y un colorido balde con su pala que sería la principal entretención en la playa. Los padres llevaban de un cuanto hay, partiendo por termos para tomar algo caliente, si es que aún estaba presente la vaguada costera al llegar a la playa, huevos duros, botellas con jugo de fantasía, frutas, bloqueador, ropa de recambio, entre otros alimentos y artículos.

Loreto Valenzuela era una de las personas que esperaba por un bus para ir a Maicolpué: "claro que recuerdo los paseos cuando era niña, iba toda la familia y era como lo que más esperábamos con mis hermanos. Era la época de esas micros grandes. Ahora los tiempos han cambiado mucho, yo misma creo que fuimos una vez con mi esposo y mis dos hijos a la playa y llegó la pandemia. Ahora voy sola, porque estoy encargada de cuidar una casa de veraneo y voy a ver que todo esté bien", explicó la mujer.

Olivia Alun vive en la zona rural cercana de Río Sur, desde donde viaja con regularidad hacia Osorno por temas laborales.

"Desde 2019 que el flujo de personas en el transporte público bajó en comparación como era antes, sobre todo en verano. Una de las razones es que la gente ha podido comprar su auto y más aún con el tema de la pandemia, pero también pasa que acá (en las playas de San Juan de la Costa) nunca ha existido un terminal de buses y eso provoca un desorden que termina por espantar a los pasajeros", señaló la trabajadora.

Una opinión parecida tiene José Troncoso. "Hubo una época donde andaba mucha gente que iba a la playa, quizás porque la generación actual de jóvenes, que sólo les interesa el teléfono, eran chicos y los papás aún mantenían las tradiciones de viajes familiares. Pero el problema en La Costa es que es la única comuna de la provincia que no tiene terminal de buses para tener un orden a la salida y llegada desde la playa. Es una comuna turística que carece de algo tan básico como un terminal. Eso ha tenido efectos, porque la gente que podría ir prefiere no pasar malos ratos esperando viajar más de una hora a pie en los buses. Ahí falta gestión municipal", comentó Troncoso.

La tarifa mínima es de $1.000 por persona, mientras que el pasaje hacia las localidades de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue tiene un valor de $3 mil

3 de enero de 2023 comenzaron a operar los nuevos horarios hacia La Costa, con servicios cada 30 minutos hacia Maicolpué y 40 minutos hacia Pucatrihue. Las salidas son en el Terminal de la Feria de Rahue.

9 líneas de buses trabajan todo el año en el traslado de pasajeros entre Osorno y el litoral, las que incrementaron los horarios de los servicios para la temporada de verano.

3 mil pesos es el valor del pasaje hacia Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue y viceversa. La tarifa mínima es de mil pesos y los servicios salen todos los días del año.