Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Baja afluencia de pasajeros afecta al transporte público a La Costa

VERANO. A partir del 3 de enero aumentaron los horarios con servicios cada 30 minutos hacia Maicolpué y 40 minutos a Pucatrihue. Sin embargo, es baja la cantidad de personas que trasladan, lo que esperan cambie durante febrero. Aseguran que si bien andan turistas, la mayoría tiene auto particular y ya no hacen paseos familiares por el día a la playa como hasta hace unos años atrás.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El 3 de enero comenzaron a operar los nuevos horarios de verano implementados por las líneas de transporte público que hacen el recorrido entre Osorno y San Juan de la Costa, y viceversa. Aumentaron la cantidad de servicios, habilitando nuevos horarios a Maicolpué cada 30 minutos y 40 minutos con destino a Pucatrihue.

El gremio que agrupa a las 9 empresas que trabajan durante todo el año con viajes hacia y desde el litoral en el Terminal de la Feria Libre de Rahue, en calle Temuco, está complicado por la baja afluencia de pasajeros que han tenido en lo que va corrido de enero, ya que aseguran la mayoría de los turistas cuenta con un auto particular, sumado a que son menos familias las que realizan paseos por el día a la playa como era hasta hace unos años atrás.

De hecho, debido al bajo flujo de personas que utiliza el transporte público, implementaron un número menor de salidas diarias, muy similar a las que mantuvieron durante el verano del 2022 cuando recién comenzaron a disminuir las medidas de la pandemia. Previo al covid-19, en temporada de verano, el incremento de los recorridos hacia los balnearios costeros de la provincia comenzaba el 1 de enero, con una frecuencia en horarios punta incluso cada 5 minutos, debido a la alta demanda, lo que actualmente resulta inviable, aunque esperan se revierta durante febrero con el recambio de turistas.

Difícil escenario

Así lo explicó Jessica Silva, vocera de la Cooperativa de Transporte al Mar, quien detalló que las expectativas del gremio para la temporada de verano de 2023 estaban puestas en el aumento del flujo de pasajeros debido al término de las restricciones.

"Ha sido más bien lo contrario. Implementamos los horarios de verano, pero estamos realizando turnos para dar más vueltas las mismas máquinas, porque el número de pasajeros no deja un margen de ganancia ni siquiera para el combustible los días más complicados. No realizamos un ajuste de tarifas desde fines de 2021 y estamos asumiendo ese costo, porque sabemos que la situación para todos es complicada", comentó.

Agregó que el escenario es tan complicado, que incluso analizaron poner un margen de frecuencia horaria más similar al horario de invierno, lo que finalmente no se concretó.

"El punto no es que ande menos gente, es que la gran mayoría se desplaza en sus vehículos particulares y nosotros lo vemos eso en la ruta, son personas que van por el día, principalmente el fin de semana. Ya no se ven esos grupos familiares que llegaban temprano al terminal para ir de paseo a la playa y venían en las tardes. Esperamos que durante febrero las cosas se revierten con un mayor flujo de pasajeros en el transporte público hacia La Costa", enfatizó Silva.

El escenario para el gremio