Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Combates se intensifican y Rusia prepara nueva ofensiva

GUERRA. El Presidente Zelenski dijo que la situación es "extremadamente grave en Donetsk", mientras que Moscú denunció ataque a un hospital con 14 muertos.
E-mail Compartir

Con la prevista llegada de armamento moderno occidental, Kiev planea una gran operación militar en marzo contra las tropas rusas, mientras Moscú prepara otra ofensiva, que podría tener lugar incluso antes, coincidiendo con el aniversario de su campaña militar.

"(Los rusos) se preparan ahora para activarse al máximo", dijo Oleksiy Danilov, secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania.

Según Danilov, citado por la agencia Unian, el actuar del enemigo está relacionado con la proximidad del aniversario de la contienda, que se cumple el 24 de febrero.

Agregó que el Ejército ruso tiene como objetivo el control de todo el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y que las fuerzas armadas "entienden" en qué puntos del frente podría atacar Moscú para cumplir sus propósitos.

A pesar de los planes rusos, Kiev mantiene la intención de lanzar una contraofensiva para recuperar los territorios perdidos en el este y sur del país.

Según el jefe de la inteligencia militar de Ucrania, Kyrylo Budanov, la operación llegará en marzo. "Nuestro propósito, que vamos a alcanzar, es retornar a las fronteras de 1991, tal y como está reconocida Ucrania", dijo al canal ABC.

Zelenski preocupado

En tanto, el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió que la situación en la región de Donetsk, cerca de Bajmut y Vuhledar, es "extremadamente grave".

"Los ocupantes no solo están atacando nuestras posiciones, sino que están destruyendo deliberada y metódicamente los pueblos que los rodean", aseguró.

Según Zelenski, al Ejército ruso "no le faltan medios de destrucción", como artillería, aviación y misiles. "Y sólo se puede detener por la fuerza", aseveró en su incesante búsqueda de lograr más ayuda militar a Ucrania de Occidente después de que se levantó el veto al envío de tanques de Alemania y Estados Unidos, y se discuta el posible suministro de aviones de combate F-16.

En este escenario, Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, se pronunció sobre el envío de tanques a Ucrania y dijo que Washington "está cruzando una línea roja".

El comentario de Pyonyang apunta a la decisión de Estados Unidos de enviar 31 tanques M1 Abrams a Ucrania y al que Alemania diera luz verde al envío de dos batallones de carros de combate Leopard 2 propios y de otros países europeos.

Rusia se mantiene firme

Desde la otra vereda, Moscú trata de lograr nuevos avances y fortifica los territorios que ya fueron conquistados.

Los planes de contraofensiva ucranianos se vieron alterados por los éxitos del Grupo Wagner en Soledar y Bájmut, mientras que el Ministerio de Defensa ruso aseguró que sus tropas avanzan en el marco de la ofensiva en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, en el este y sur de Ucrania.

"En el frente de Donetsk en el marco de exitosas operaciones ofensivas de unidades del distrito 'Sur' fueron ocupadas posiciones más ventajosas", dijo el vocero castrense, Ígor Konashénkov, cifrando en 30 las bajas ucranianas.

Muertes en guerra

En paralelo, el Ministerio de Defensa de Rusia acusó a las fuerzas ucranianas de un ataque a un hospital en una zona prorrusa de Lugansk, que trataba a civiles y militares, en el que murieron 14 personas.

Por su parte, las autoridades ucranianas anunciaron que un ataque ruso contra la localidad de Kostiantinivka, en la región de Donetsk dejó el sábado tres víctimas mortales y por lo menos dos heridos.

Ucrania critica al Comité Olímpico

El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, manifestó su oposición a que se permita que atletas rusos y bielorrusos puedan participar en competencias internacionales bajo una bandera neutral, tal y como recomendó esta semana el Comité Olímpico Internacional (COI), apoyado por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales. "Los principios olímpicos y la guerra son opuestos fundamentales. Rusia debe detener la agresión y el terror y sólo entonces será posible hablar sobre la participación rusa en el contexto del movimiento olímpico", reclamó.

Jerusalén en alerta tras tercer ataque palestino en un día

TENSIÓN. El viernes y sábado hubo tiroteos. Hay 42 sospechosos detenidos.
E-mail Compartir

Jerusalén se encuentra en estado de máxima alerta tras ser el epicentro de tres atentados con arma de fuego en menos de 24 horas, los que dejaron siete israelíes muertos y cinco heridos, en medio de una escalada de violencia en la zona.

El último ataque ocurrió la tarde del sábado cuando un hombre armado abrió fuego en un restaurante en un asentamiento judío de Cisjordania, pero no hubo víctimas.

En la mañana, otro tiroteo se registró en el asentamiento de colonos judíos Ciudad de David, ubicado dentro del barrio palestino de Silwan, en Jerusalén este.

"Hay dos heridos. El sospechoso del tiroteo fue neutralizado", dijo la policía sobre el agresor, identificado como un palestino de solo 13 años.

Este atentado siguió a otro ocurrido la noche del viernes, cuando un sujeto abrió fuego cerca de una sinagoga ubicada en Neve Ya'akov, asentamiento de colonos judíos en Jerusalén este, matando a siete personas e hiriendo a tres más.

Se trata del atentado más mortífero desde 2011. "Como parte de la investigación del ataque con disparos, durante la noche (del viernes) y la mañana (del sábado), la policía del distrito de Jerusalén arrestó a 42 sospechosos, algunos de ellos de la familia del terrorista, parientes y allegados", informó la policía.

Los ataques contra israelíes tuvieron como precedente la muerte de nueve palestinos en fuertes enfrentamientos armados con tropas israelíes durante una redada en el campo de refugiados de Yenín que se realizó el jueves, por lo que las milicias palestinas celebraron "venganza".

Ante este escenario, el Presidente de Israel, Isaac Herzog, recibió llamadas de varios líderes mundiales como la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el Presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y el francés Emmanuel Macron, quienes expresaron sus condolencias.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó como "particularmente odioso" que el atentado del viernes fuera "en el mismo día en que se conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto" judío.

En tanto, Egipto pidió evitar caer en un "círculo vicioso de violencia", mientras que Jordania subrayó "la necesidad de tomar medidas urgentes" para detener la "escalada".

Protestas e indignación en EE.UU. tras video de mortal paliza de policías a afroamericano

MEMPHIS. Los cinco agentes también son afrodescendientes y fueron dados de baja.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar "indignado" tras ver las imágenes que se difundieron de la paliza que varios policías afroamericanos le dieron al también afroamericano Tyre Nichols, quien falleció días después en el hospital.

"Como muchos, me sentí indignado y profundamente adolorido después de ver el horrible video de la golpiza que acabó en la muerte" del joven 29 años en Memphis (Tennessee), dijo Biden.

El Presidente reconoció que las imágenes dejarán a muchos "escandalizados" pero pidió a quienes "buscan justicia" no recurrir a la violencia, dado que "nunca es aceptable", aseguró el mandatario que también llamó a los padres de la víctima.

En este contexto, la tarde y noche del viernes se registraron protestas en varias ciudades de EE.UU, incluyendo Nueva York, Atlanta, Washington D.C. y Detroit.

En Memphis, cientos de personas bloquearon la noche del viernes el tránsito en una autopista de la ciudad. Los manifestantes exigieron hablar con el alcalde de la ciudad, Jim Strickland, y el jefe del Departamento de Policía, Cerelyn Davis.

En Nueva York, más de 100 personas se manifestaron en Times Square, en el centro de Manhattan.

El alcalde de la ciudad, Eric Adams, pidió a los ciudadanos protestar de forma pacífica y dijo que la paliza a Nichols por parte de la policía fue "una abominación".

Cinco agentes que estuvieron involucrados en la golpiza a Nichols fueron despedidos del departamento de Policía y enfrentan una serie de cargos criminales por la muerte del joven el 10 de enero.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols, mientras que la Casa Blanca habló con los alcaldes de 16 ciudades en el país ante las posibles nuevas protestas.