Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reubicación de cancha de los Viejos Crack enfrenta nuevamente a vecinos y futbolistas

POLÉMICA. Estará ubicada en población Lago Rupanco, en reemplazo del espacio situado al lado del puente San Pablo. La comunidad del sector no está de acuerdo con la construcción de 20 camarines y aseguran que es una decisión impuesta.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tensión entre los vecinos de la población Lago Rupanco y la Asociación de Fútbol Viejos Cracks Ovejería causa la reubicación de la cancha Alberto Duhalde (ex Pudahuel), ubicada al lado del puente San Pablo, recinto que los futbolistas pretenden trasladar a un espacio ubicado al final de Carabinero Apablaza con Mario Barriga, a la altura del Puerto Aravena en Ovejería.

La molestia se debe a que la comunidad colindante al terreno, ubicado a orillas del río Rahue, no está de acuerdo con la instalación de 20 camarines como parte de proyecto deportivo, ya que aseguran que el terreno es acotado y se prestará para usos indebidos. Señalan que la iniciativa fue impuesta por el municipio sin consulta a los vecinos y sólo para apurar la entrega de los terrenos donde está emplazada desde hace más de 40 años la cancha Alberto Duhalde y que debe ser intervenida para concluir el Parque Hott.

Efectivamente, en diciembre el municipio se comprometió a adecuar este nuevo espacio para que los más de 50 clubes deportivos senior pudieran contar con una cancha definitiva para trasladar a la asociación compuesta por más de 2.500 personas, con el fin de realizar su campeonato a partir de marzo de este año. De esa forma se concretará la entrega del área donde está emplazada la ex cancha Pudahuel al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para que se pueda terminar el mega proyecto que se ejecuta desde agosto de 2020 en los terrenos donados en 1950 por el empresario Alberto Hott y que hasta la década del '80 fueron usados como vertedero municipal.

Camarines hechizos

Desde el martes que el municipio trabaja para emparejar los terrenos de la cancha conocida por la comunidad como "Los Camellos" , ubicada cerca del Puerto Aravena, con el objetivo de avanzar en la construcción del espacio deportivo que cobijará a la Asociación de Viejos Crack y sus campeonatos.

Esto generó la molestia en los vecinos colindantes al sector, quienes se sienten pasados a llevar por las autoridades edilicias y los deportistas, precisando que el problema radica en la construcción de 20 camarines hechizos que serían un foco de problemas y eventuales malas prácticas.

"Es una falta de respeto lo que acá ocurrió, porque el municipio para resolver un problema pasó a llevar a los vecinos del barrio. No estamos en contra del deporte ni contra quienes lo practican, pero traerán 20 casetas que llaman camarines, se las van a terminar tomando o siendo mal utilizadas. ¿Cuál es la necesidad de construir tantas si con 4 es suficiente?. Nos prometieron la continuidad del Parque Bellavista, a orillas del río Rahue, y resulta que ahora trasladan acá un problema porque se les ocurrió", explicó Romané Mansilla, presidenta del junta de vecinos de Lago Rupanco.

Agregó que efectivamente parte de los vecinos se mantiene al margen, pero lo más afectados son quienes están más cerca de lo que será la cancha, "ahora cualquiera impone sus condiciones y el municipio acata, porque acá mandaron los de la asociación de Viejos Crack por sobre la comunidad. Veinte camarines, ya sea si trasladan las mismas casetas en mal estado que tienen ahora o se construyan nuevas, es un despropósito y no tiene nada que ver con oponerse al deporte", manifestó la dirigenta.

Deportistas serios

José Cáceres, presidente de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks Ovejería, reiteró que la asociación, sus dirigentes e integrantes no se han opuesto en ningún momento al progreso de Ovejería ni de la comuna.

"La cancha que ahora están arreglando y que será de la Asociación de Viejos Crack es parte de un acuerdo llegado con el municipio para construir un complejo deportivo, no serán casetas, ni vamos a trasladar las que están hoy en la Alberto Duhalde. Vamos a tener una cancha, 20 camarines todos del mismo modelo, modernos y con las condiciones de cualquier recinto de este tipo con cierre perimetral, guardias, entre otros. La verdad es que estamos entregando un valor agregado a un terreno que ahora está abandonado", se defendió el dirigente.

Agregó que este problema radica por el incumplimiento de los acuerdos para formar parte del proyecto del Parque Hott, donde estuvieron jugando los campeonatos por más de 40 años, "nosotros no nos oponemos al progreso y aceptamos cambiarnos para acá. Resulta que ahora somos los indeseables del sector. Además, muchos padres, hijos y maridos han sido parte de la asociación que es deportiva, sana y que no hemos tenido jamás un problema".

Finalizó diciendo que están dispuestos a sostener conversaciones con los vecinos y dirigentes de la población Lago Rupanco para entregar detalles de lo que se construirá. "Seamos honestos, el problema es que la gente actúa por prejuicios, dicen que los viejos (los futbolistas) se ponen a tomar y se curan, y yo soy presidente de la Asociación de Fútbol de Ovejería y no de un centro de rehabilitación de alcohólicos. Los vecinos lo único que saben decir es que van a llegar viejos curados y nosotros somos deportistas con un campeonato serio. Y lo hemos demostrado en más de 50 años de trayectoria", aclaró Cáceres.

"Será un aporte"

El alcalde Emeterio Carrillo precisó que es comprensible que exista cierto temor de la comunidad a los cambios, pero, a su parecer, la llegada de la asociación de fútbol será un aporte al barrio.

"Ellos son de Ovejería y puede que algunos vecinos del sector tengan dudas, vamos a tener una reunión que por actividades múltiples no hemos podido concretar, pero así será. Estamos hablando de un espacio deportivo que tendrá una infraestructura como las que este municipio se caracteriza entregar a la comunidad. Este proyecto no afecta de forma alguna la continuación del Parque Bellavista, al contrario, se suma", aseguró Carrillo sobre la polémica cancha.

Agregó que serán destinados 700 mil pesos por club (20 en total) para construir los camarines, "con estándares adecuados y armoniosos con el sector. La idea es no alarmarse y tengo claridad que los vecinos que hoy están dudosos después verán que es un proyecto que traerá beneficios al sector".

Aprueban solicitud para nuevo servicio de locomoción pública en La Costa

APOYO. La demanda fue realizada por los vecinos de la comuna para mejorar la conectividad entre las localidades rurales. Inicialmente será por 12 meses.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones aprobó la solicitud de implementar un nuevo servicio de traslados entre distintas localidades de San Juan de la Costa, proceso que ya se encuentra en trámite para definir el inicio de la licitación que permitirá contar con este beneficio. La petición fue realizada en conjunto con los vecinos, autoridades locales, provinciales y regionales, debido a la necesidad de tener mayor conectividad y llegar a zonas que carecen del servicio y están más aisladas. Así lo dio a conocer el alcalde La Costa, Bernardo Candia, quien además agradeció el apoyo de todas las autoridades y la comunidad organizada para lograr el requerimiento.

"Oficialmente nos comunicaron desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que la licitación que se hará con respecto a los recorridos que se han solicitado. Sin duda que sin la participación activa de la comunidad organizada, que demandó con fuerza y fundamento la necesidad de contar con recorridos subvencionados por parte del Ministerio de Transportes, no hubiese sido factible lograr este objetivo", indicó.

El nuevo servicio subvencionado contempla la conectividad en las localidades de Loma de la Piedra, Cuinco y Monte Verde, y sectores interiores hacia la comuna de Osorno.

Descuentos

La licitación pública considera el servicio durante 12 meses, con opción de prórroga hasta 12 meses.

Los estudiantes de educación básica y menores de 7 años tendrán tarifa liberada. En tanto, los alumnos de educación media y superior pagarán el 33% del pasaje adulto, rebaja que regirá durante todo el año. Y los adultos mayores y personas con discapacidad tendrán tarifa liberada.