Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Buscarán establecer una ruta aérea comercial desde Puerto Montt a Bariloche

TRANSPORTE. Consejero regional Rodrigo Wainraihgt lidera gestiones, las que fueron validadas por el gobernador regional, Patricio Vallespín.
E-mail Compartir

Al menos son dos las ocasiones en que se ha manifestado un interés concreto en establecer una conexión aérea permanente entre Bariloche y Puerto Montt.

Una de ellas data de diciembre de 2002, que involucró a la Líneas Aéreas Privadas Argentinas (Lapa), la que anunció que sus rutas se extenderían a Puerto Montt, San Pablo, Santa Cruz de la Sierra y Santiago. Finalmente, en abril de 2003 la empresa se declaró en quiebra.

Otro esfuerzo en esa dirección comenzó a gestarse también en diciembre de 2017, cuando representantes de Líneas Aéreas S.A. (Lasa), llegaron a la entonces Intendencia Regional para presentar su plan de negocios que consideraba unir en 18 minutos a Bariloche con Puerto Montt, en un avión jet Embraer-145 con 50 plazas. Lo último que se conoció es que a fines de agosto de 2018, Lasa realizó su vuelo inaugural entre Neuquén y Mar del Plata. La empresa anunció entonces que desde el 17 de septiembre abriría rutas a Temuco y Puerto Montt. De ello, nada se supo.

A casi cuatro años y medio de eso, el consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN) anunció que está interesado en impulsar acciones para materializar ese proyecto.

"Si queremos dar un mayor flujo de turistas a la región, ahí tenemos un puente aéreo con Bariloche que es súper importante. Podemos hacer que la gran cantidad de turistas extranjeros que llegan a esa ciudad, también vengan a la Región de Los Lagos, que ingresen por Puerto Montt a través del renovado y mejorado aeropuerto El Tepual", afirmó.

Para ello, el core por la provincia de Llanquihue aseguró que dio cuenta de ese plan al gobernador regional, Patricio Vallespín, "con el objeto de hacer un grupo técnico de trabajo. Es un punto que deberíamos incluir en la gestión del Gobierno Regional".

Wainraihgt dice que se debe incluir las experiencias pasadas "y a partir de eso, mejorar este proceso". Añadió que desde Argentina se ha dado muestras de mantener ese interés, ya que "también le abre el mercado chileno para que pueda ir hacia allá".

Aseguró que la idea fue bien recepcionada por el gobernador Vallespín, por lo que sugirió tratarla en unión de intereses tanto del Consejo Regional, como del Gobierno Regional (Gore).

En análisis

Consultado el gobernador Vallespín, consideró que es una propuesta "que debemos tratar de sacar adelante".

Hizo notar que en Bariloche hay más de 30 mil chilenos, por lo que esta ruta aérea les facilitaría su conexión con el país. Además, dijo que se facilitaría un enlace turístico entre ambas ciudades.

"Por tanto, es una oportunidad que tenemos que ir analizando", dijo, junto con establecer que además "debemos hacer atractiva la oferta, para que tengamos -al menos- una cantidad de vuelos a la semana que nos permita abrir una ruta con un potencial bastante interesante".

La autoridad añadió que se trata de una iniciativa que "tenemos que ir modelando y construyendo", por lo que no descartó que como Gore, junto a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, "podamos ir impulsando, motivando a empresas que lo hagan. Estas empresas deben interesarse desde el punto de vista comercial, para lo que hay que crear las condiciones para ello".

El seremi de Transportes, Pablo Joost, dijo que no advierte mayores problemas para impulsarla "toda vez que existe un acuerdo entre Chile y Argentina que permite justamente que se realicen estos viajes; o un acuerdo que viene desde 1948, que lo que busca es avanzar en mejor conectividad".