Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipios llaman al autocuidado en el uso de playas y ríos de la provincia

BALNEARIOS. En la zona hay solo dos autorizadas para el baño y hasta la fecha se registran dos personas ahogadas. En Puyehue, Octay y La Costa advierten a los usuarios a no exponerse.
E-mail Compartir

Si bien la provincia cuenta con sólo dos playas autorizadas para el baño, existe preocupación en los municipios de los balnearios más concurridos de la zona, tanto en La Costa como Puyehue y Octay, ya que los sectores de lagos, ríos y el mar son altamente visitados en esta época, por lo que el llamado urgente es al autocuidado.

En lo que va de este verano han ocurrido dos muertes por inmersión, donde la primera víctima fue un joven de 28 años que falleció tras ser arrastrado por la corriente en el río Rahue, mientras que la segunda víctima corresponde a otro joven de 20 años que se ahogó en el sector del desagüe del lago Rupanco el pasado fin de semana.

Autocuidarse

La única comuna que tiene playas autorizadas para el baño es Puyehue, con el balneario de Entre Lagos (lago Puyehue) y Puerto Chalupa (lago Rupanco), no obstante, también existen otros lugares de gran belleza natural, pero que son muy peligrosos y la gente de todas formas los usa para refrescarse y nadar, por lo que la alcaldesa María Jimena Núñez llamó al autocuidado.

"Todos tenemos que pasar un verano tranquilo, seguro. Hay que disfrutar y no lamentar accidentes. Tenemos salvavidas, pero tampoco son dioses, nos han ayudado a salvar personas, pero la gente debe respetar la normativa, no bañarse cuando se ha bebido alcohol, porque tampoco podemos tener un guardia o un salvavidas en todos lados", expresó la alcaldesa.

La jefa comunal agregó que, debido al tema de la seguridad, está solicitando una reunión con el general de zona de Carabineros para que se reintegren las motos que fueron retiradas, ya que es muy necesario reforzar la seguridad de la comuna este verano, donde sólo llegaron dos funcionarios más esta temporada.

"Eso es muy poco para una comuna extensa, donde llegan miles de personas. Pero aún así, lo más importante es el autocuidado, porque si yo voy a bañarme debo tomar las medidas de seguridad para resguardar mi vida y dar seguridad para que mi familia no tenga que estar lamentándose. Carabineros nos ayuda harto en el lago y con el equipo municipal también estamos siempre atentos", manifestó.

La jefa comunal comentó que Puyehue es una comuna que posee muchos sectores que se usan para el baño y que no están autorizados, como ríos, cascadas, saltos, además de los dos lagos con lugares como el desagüe Rupanco, donde la gente pesca y se baña, además de realizar deportes náuticos, por lo que es fundamental no arriesgarse en sitios que no están permitidos.

Advertencia a turistas

En el caso de San Juan de La Costa, el alcalde Bernardo Candia señaló que el municipio está colaborando con los encargados de la seguridad en las playas, que es la Armada de Chile, en la elaboración de trípticos para entregar a los turistas, donde se advierte que en la zona solo hay playas para tomar sol y no para el baño.

El alcalde Candia comentó que las playas solaneras que existen en la comuna son Maicolpué playa central, Río Sur, Pucatrihue y Tril Tril, las cuales no son aptas para bañarse, sin embargo, en los ríos de la zona los visitantes sí tienen la posibilidad de bañarse, obviamente tomando todas las precauciones para el caso.

"Como una forma de colaborar a la Armada, instalamos letreros que dicen que estas playas no son aptas para bañarse, algo que nunca vamos a autorizar, a no ser que me diga lo contrario un oficio de la Armada y que las playas se transformen en aptas el baño. Es por eso que las personas que llegan a nuestras playas deben ser muy respetuosas de las indicaciones que se les hacen y no meterse al mar", advirtió.

Refuerzo en seguridad

Una comuna que es muy visitada para ir a la playa es Puerto Octay, pese a que ninguna de las que tiene cuenta con autorización para esos fines. El alcalde Gerardo Gunkel manifestó que este es un tema bastante complejo, debido a que en la administración anterior se sacaron todas las medidas de seguridad y disminuyó el presupuesto de la mano de obra que se hacía cargo de las playas.

Pese a ello, el municipio está destinando inspectores para la fiscalización con patrullajes periódicos.

"Estamos licitando la compra de un móvil para realizar patrullajes preventivos en el litoral lacustre. También nos hemos preocupado de que la venta de alimentos cuente con todos los permisos. Hacemos un llamado a todas las personas al autocuidado, para que este verano sea seguro y puedan todos disfrutar de nuestra comuna", concluyó.

"Tenemos salvavidas, pero tampoco son dioses, nos han ayudado a salvar personas".

María Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue

2 playas están autorizadas para el baño en la provincia: Entre Lagos y Puerto Chalupa, ambas en Puyehue.

Banco de Sangre desmiente restricciones en donación para algunos extranjeros

SALUD. La situación se debe a rumores que circulan en redes sociales, donde se asegura que se negaría esta posibilidad a quienes provengan de ciertos países.
E-mail Compartir

Luego de que en diferentes redes sociales circularon rumores sobre una supuesta prohibición para donar sangre en personas provenientes de países donde existe la malaria endémica, el Banco de Sangre del Hospital Base de Osorno desestimó la veracidad de esta información.

Desde la entidad local explicaron que si bien efectivamente existen restricciones para personas donantes que provengan de países latinoamericanos, tales como Colombia, México, Haití y Venezuela y que además hayan llegado recientemente al país, estos sí pueden donar sangre tras haber permanecido fuera de sus países de origen al menos durante un año.

Esto se debe principalmente a que la malaria es una enfermedad que no se encuentra en Chile, por lo que desde el Banco de Sangre indicaron que las restricciones existentes en el país forman parte de los protocolos que se manejan actualmente desde el Ministerio de Salud, los cuales también aplican para los chilenos que estuvieran en algunos de los países de este listado por más de tres meses.

Un año fuera de sus países de origen debe pasar para que colombianos, mexicanos, haitianos y venezolanos sí puedan donar sangre en Chile, debido a la malaria endémica.

Pronostican para hoy nubosidad parcial, pese a lluvias de este lunes

E-mail Compartir

Las precipitaciones se dejaron caer por la tarde de ayer en Osorno, las que podrían extenderse hasta hoy, según informaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, la cual además emitió un aviso de probables tormentas eléctricas en la provincia.

Lo anterior se explica por el ingreso de un sistema frontal frío a la zona, que fue el causante de las lluvias y de las tormentas eléctricas, lo cual también afectó al resto de la Región de Los Lagos, comprendiendo las zonas del litoral, cordillera, costa y austral, además de la Patagonia Subandina.

No obstante, para la jornada de hoy se pronostica que las temperaturas oscilarán entre los 11 y 20 grados como máxima. Las precipitaciones se presentarían solamente en la madrugada, variando durante la mañana a nubosidad parcial, lo que se mantendría por el resto de la tarde y ya por la noche el cielo estaría completamente despejado.