Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumentan dotación policial en San Juan de la Costa y Osorno

SEGURIDAD. Se busca combatir delitos de mayor connotación en el verano.
E-mail Compartir

En la Prefectura de Carabineros Osorno fueron presentados los nuevos funcionarios policiales que desarrollarán tareas de vigilancia en la comuna. Así también, durante la instancia, el teniente coronel Marcelo Salas indicó que ya aumentaron la dotación policial en la comuna de San Juan de la Costa.

Lo anterior se debe a los delitos de mayor connotación que se han cometido los últimos días en la provincia, y sobre todo en la comuna costera. Por ello, el teniente Salas confirmó 25 nuevos funcionarios que se integrarán a la dotación de La Costa.

"San Juan de la Costa hoy en día podría ser la envidia de varias otras comunas de la provincia, ya que para el verano tiene una dotación de 25 carabineros, que está muy por sobre lo que se envía allá", expresó Salas, quien precisó que la dotación habitual de dicho territorio es de 12 efectivos.

El oficial agregó que durante el verano se registra la mayor cantidad de hechos punibles en ese sector de la provincia. "El delito cero no existe. Es una situación que está ocurriendo en varias ciudades. Ya los análisis hablan de que hay un incremento importante en los homicidios", indicó.

El delicado manto verde que cubre las dunas del Contaco

PUCATRIHUE. La Doca es la planta que domina el lugar y donde anidan aves como el churrete y la gaviota de Franklin.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Las dunas del río Contaco, en la playa de Pucatrihue, se encuentran rebosantes de vegetación por estos días. Un manto verde recubre, como una verdadera alfombra natural, buena parte de los montículos de arena, ofreciendo un espectáculo agradable a quienes visitan aquel delicado paraje costero. La planta que domina el área es la Doca (Carpobrotus chilensis), que ayuda a la contención de las dunas y sirve como lugar de anidación de aves como la gaviota de Franklin, el minero, el churrete y el queltehue, presentes en el litoral de Osorno. Se trata de un ecosistema frágil, cada vez más presionado por la presencia de visitantes y la expansión de viviendas de veraneo. Algunos inconscientes, incluso, entran con jeeps y camionetas a jugar al rally Dakar en la arena, a destruir los nidos y la vegetación, pese a que está prohibido por ley ingresar a la playa en vehículo. Este "prado costero" es un indicio claro de que las dunas del Contaco están más vivas que nunca y requieren de protección por parte de las autoridades y los vecinos.

Maicolpué: la construcción de huellas para el acceso al sector alto registra 87% de avance

LA COSTA. El término está fijado para el 12 de febrero de 2023.
E-mail Compartir

Con un 87% de avance se encuentran las obras de construcción de las huellas de hormigón de los pasajes Videla y Loa en la playa de Maicolpué, en San Juan de la Costa, lo que permitirá mejorar los accesos al sector más alto.

Así lo dio a conocer el alcalde Bernardo Candia, quien detalló que se trata de un proyecto que contempla una inversión de más de $65 millones.

"Es un proyecto de construcción de huellas de hormigón para la playa central de Maicolpué y que beneficiará a toda la comunidad de este sector, como también a quienes concurran al litoral. Facilitará el acceso a las zonas más altas", mencionó.

Este proyecto vial permitirá mejorar el tránsito, especialmente porque en tiempos de mucha lluvia la vía se vuelve peligrosa. Por ello contempla mecanismos de evacuación de aguas lluvia para disminuir los riesgos.

Candia comentó que la obra se pretende replicar en otros sectores, como en Bahía Mansa por ejemplo, donde la Municipalidad de San Juan de la Costa presentará proyectos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para mejorar la calidad de vida de los habitantes del litoral de Osorno.

La finalización de las huellas de hormigón está fijada, en primera instancia, para el próximo 12 de febrero de 2023.

Realizan el lanzamiento del Festival de la Música Mexicana

E-mail Compartir

Después de dos años suspendido por la pandemia, este 2023 vuelve el XXIV Festival Internacional de la Música Mexicana Puyehue, que tendrá lugar del 16 al 18 de febrero en el Gimnasio Municipal de Entre Lagos. Las inscripciones están abiertas hasta el martes 14 de febrero de 2023.

El certamen cuenta con las categorías Estándar para toda persona sin límite de edad; y Golden, desde los 18 años en adelante.

El lunes 13 y martes 14 de febrero, en la Casa de la Cultura, será el casting en vivo de todos los inscritos. "Los invitamos a inscribirse y disfrutar de nuestro festival, el más importante y tradicional del país", indicó la alcaldesa.