Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fiesta de la Gastronomía Mapuche en el sector de Chan Chan. El 26, 27 y 28 de enero será el turno de la Fiesta Costumbrista de Caleta Cóndor y el 29 de enero la Fiesta de la Papa en Buenaventura; En febrero serán las Fiestas de Río Cholguaco (3 y 4 febrero); del Asado en Millantué (el 5 febrero); Caleta Huellelhue (10,11 y 12 de febrero); del Huevo Azul de Riachuelo (18 de febrero); de La Chicha en Ñancuán (18 y 19 febrero); de Aires Cordilleranos en Las Minas (26 de febrero); y de Los Campesinos en Los Castaños (4 de marzo).

En la comuna de Osorno también se realizarán 10 fiestas costumbristas organizadas por la comunidad y el municipio local, las que comenzaron el fin de semana pasado en Pelleco- Mulpulmo y en el Asentamiento Baquedano; el programa continuará en Forrahue (21 y 22 de enero); Trocomo (21 y 22 de enero); Agua Buena y La Florida (4 y 5 febrero); Huillinco y Pucoihue (4 y 5 febrero); Del Maqui en Cuquimo (18 y 19 de febrero); Cancura (18 y 19 febrero); y finalmente en Junquillar-La Florida y Las Quemas Altas, ambas el 25 y 26 de febrero.

Erwin Arriagada, presidente de la Junta de Vecinos de Forrahue, precisó que todos los productos que los visitantes disfrutarán este fin de semana son producidos por la comunidad del sector.

"Vamos a tener asado al palo de chivo, cerdo, vacuno, también habrá empanadas, donde las de guatitas son las mejores; también milcaos, mote con huesillo, en fin muchas, delicias hechas con productos del campo. Es una entrada adicional para las familias y una oportunidad de compartir también. Esperamos que lleguen muchas personas, como siempre, porque es la novena versión, considerando que estuvimos sin hacerla por la pandemia", explicó el dirigente.

Provincia

En el resto de las comunas también se realizarán actividades como La Fiesta de la Papa en el sector de Quilén, en la comuna de San Pablo (20 y 21 de enero), entre otras. En San Juan de la Costa se realizará la Feria de Encuentros de Valores Huilliches en Bahía Mansa (26 al 28 de enero); y la Expo Costumbrista del Mar a tu Mesa en Pucatrihue (3 y 4 febrero).

En Puyehue será la Muestra Huilliche en Bahía El Encanto (21 y 22 de enero); y el Encuentro Artístico Puyehuino (29 de enero).

En el caso de Puerto Octay, tendrán la Fiesta del Humedal (27 de enero); y la fiesta costumbrista de Cancura Río Sur (28 y 29 de enero).

La programación de fiestas y ferias costumbristas está disponible en las páginas web de los respectivos municipios de la provincia. Todos los eventos tradicionales tienen entrada gratuita.

Mirta González, presidenta de la Unión Comunal Rural de Osorno, explicó que independiente del sector rural de la provincia donde se realicen las fiestas costumbristas, son actividades que tienen un sello local y de rescate de las tradiciones.

"Las comunidades se esfuerzan mucho para tener las mejores preparaciones típicas con sus productos locales, hacen juegos y actividades que son propias del campo y lo mismo los espectáculos musicales. Este tipo de actividades no son como las fiestas de las zonas urbanas, son oportunidades para rescatar la cultura del campo y apoyarla. Además, qué más rico y sano que comerse un asado con animales criados para eso en el campo o una cazuelita, es una delicia", manifestó la dirigenta.

2 meses de verano concentran la mayor cantidad de ferias y fiestas costumbristas en la provincia, las que se realizan principalmente los fines de semana, con entrada gratuita y la venta de gastronomía.

7 comunas conforman la provincia y en todas ellas habrá ferias costumbristas durante enero

10 de la mañana comienzan y febrero donde las comunidades comercializan sus productos como una forma de generar ingresos para sus familias.