Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 30 ferias costumbristas se realizarán este verano en la zona

RECREACIÓN. Son organizadas por las comunidades de los distintos sectores rurales de las 7 comunas, siendo una oportunidad para dar a conocer el campo y comercializar sus productos, tanto animales como vegetales. Además, son una entretenida opción para los visitantes con música en vivo, juegos y muchas otras actividades tradicionales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante los meses de verano se realizarán más de 30 ferias y fiestas costumbristas en la provincia, donde las comunidades de sectores rurales ofrecerán lo mejor de sus platos típicos, mostrarán sus artesanías y tendrán actividades para encantar a los turistas locales, nacionales e internacionales que asistan.

Las actividades cuentan con un sello propio, ya que toda la gastronomía es preparada con alimentos que se producen a pequeña escala en el sector, lo mismo que la artesanía y los emprendimientos que comercializan. Estas fiestas tradicionales son una fuente de ingreso para los lugareños y una forma de visibilizar las tradiciones que se viven diariamente en los campos de la hermosa provincia de Osorno.

Las ferias y fiestas costumbristas son organizadas por las respectivas comunidades y cuentan con el apoyo de los municipios y, en algunos casos, con financiamiento proveniente del Gobierno Regional.

Rescatando tradiciones

En una verdadera oportunidad de promocionar los productos locales se han transformado las ferias costumbristas, muchas de ellas con años de tradición (como es el caso de Río Negro), mientras que otras se realizan por primera vez este verano.

Los visitantes podrán encontrar asado al palo de cerdo, cordero, chivo, vacuno, pato, ganso, entre otros tipos de carnes, todas provenientes de animales que son criados para la actividad durante el año por los mismos habitantes de los sectores rurales. Lo mismo pasa con las hortalizas y frutas que son comercializadas en las preparaciones gastronómicas o para la venta individual.

En el caso de la comuna de Purranque, tendrán 9 fiestas costumbristas que se realizarán todos los domingos de enero y febrero. Comenzaron el domingo 15 en Los Riscos, para seguir en La Poza (22 de enero); Los Ángeles (29 de enero); Coligual (5 de febrero); Los Riscos (12 de febrero); Concordia (19 de febrero); Hueyusca (26 de febrero); La Naranja (5 de marzo) y Colonia Zagal el 12 de marzo.

Suzana Quicel, presidenta de la Agrupación Costa (organizadores junto al municipio), explicó que cada una de las fiestas son preparadas durante todo el año por las respectivas comunidades, "es una forma de generar ingresos y promocionar todo lo que se produce en los sectores de nuestros campos. Como estuvimos dos años en pandemia, para muchos es partir de cero y otros ya tienen la experiencia, pero lo importante es que la gente llega hasta los sectores para apoyar y porque saben que son fiestas tradicionales", indicó la dirigenta purranquina.

En la comuna de Río Negro, pionera en tener un circuito organizado de eventos de este tipo, se realizarán 13 fiestas este año, que comenzaron el domingo 8 en el sector de Ñancuán, este domingo 22 de enero será el turno de la Fiesta del Witral en Costa Río Blanco y la