Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mantenimientos necesarios, que en este caso no ocurrió", dice textual.

El texto agrega que "se ha incurrido en falta de servicio si se considera el nivel y calidad del servicio que le era exigible al órgano estatal. En definitiva, la falta de mantención y corrección oportuna del puente Cancura provocó su desplome y, por consiguiente, la caída del automóvil conducido por Germán Andrés Mancilla Pulgar que falleció en el lugar".

Detalla que el informe confeccionado por el Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones (PDI) concluye que "la cepa 3 del puente recibió fuerzas del caudal en ángulos diferentes para los que fue diseñada por la acción del desvío del cauce para reparaciones del puente Cancura. El material de contención para el desvío del río para los trabajos de reparación, no fueron una medida efectiva o suficiente", se lee en el documento.

También el fallo rechaza el argumento de la defensa que apuntaba a que el conductor fallecido hubiera ido conduciendo no atento a las condiciones del tránsito durante el momento del colapso del viaducto o a exceso de velocidad. Respecto a esto el fallo expresa, "independientemente de la velocidad igualmente el resultado se habría producido producto del desplome de la estructura del puente. (…) no se trató de un accidente de tránsito propiamente tal que se haya generado por negligencia, acción u omisión de los conductores, sino que se trató de una situación originada y causada por la caída del puente Cancura (50 metros al río Rahue)", dice el texto.

Finalmente la sentencia establece que las pruebas permiten dar por establecida la existencia del daño moral o extrapatrimonial sufrido por los padres y hermanos sobrevivientes, en su vertiente emocional y psíquica (pretium doloris), consistente en la aflicción o dolor, amargura, duelo y depresión que han experimentado como consecuencia de la pérdida de un ser querido, y por lo tanto, debe ser indemnizado. Fija un monto total de 140 millones de pesos.

Reacciones

Germán Mancilla, padre del joven que perdió la vida en la tragedia, explicó que como familia están conformes con este primer paso hacia lograr la justicia que tanto han esperado para su hijo.

"La sentencia es contundente y reafirma lo que siempre dijimos acá… mi hijo perdió la vida por el negligente actuar del Estado. No existe cifra económica que vuelva la vida a mi hijo y tampoco es cuantificable todo el sufrimiento que hemos tenido en estos años, pero nunca hemos dejado de luchar por justicia para mi Germán y por marcar un precedente para que nunca más se vuelva a repetir una negligencia como esta", expresó el acongojado padre.

Actualmente la sentencia está siendo apelada tanto por el Consejo de Defensa del Estado en su calidad de representante del Fisco como por los abogados de la familia.

"Nosotros lo que buscamos es que la sentencia sea ratificada por la Corte de Apelaciones y si tiene que llegar a la Corte Suprema que así sea. Esto ayudará en la causa civil que también llevan adelante los jóvenes que igual fueron víctimas durante el accidente y esperamos que la causa penal también avance. Entiendo que el Estado debe seguir a otras instancias jurídicas, pero no comparto que no asuman su responsabilidad civil, ni penal o administrativa. Pero esta sentencia es una inyección de energía para seguir luchando", comentó Mancilla.

Claudia Pailalef, delegada presidencial provincial, dijo que "es comprensible y totalmente entendible las acciones que ha seguido la familia en busca de justicia para su hijo. En este fallo el tribunal entrega una respuesta a una familia que sufre y ahora lo que vendrá en temas legales es materia de los tribunales", dijo Pailalef.