Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El funeral de Gina Lollobrigida será en la Iglesia de los Artistas de Roma

GENTE. Desde hoy, los admiradores de la diva del cine podrán despedirla en la capilla ardiente en la municipalidad de la capital italiana.
E-mail Compartir

El funeral de la mítica actriz italiana Gina Lollobrigida, fallecida el lunes a los 95 años de edad, tendrá lugar mañana en la basílica de Santa María in Montesanto de Roma, conocida como la Iglesia de los Artistas.

Las exequias empezarán a las 12:30 locales en esta iglesia barroca en la Plaza del Pueblo romana en la que cada domingo desde 1941 se celebra misa en honor a los artistas.

Sin embargo, la despedida de la "Bersagliera", como se conocía a la actriz, empezará hoy con una capilla ardiente en la Sala de la Protomoteca del palacio del Campidoglio, sede de la municipalidad.

Los admiradores de la diva podrán pasar ante su féretro hasta mañana en la mañana.

"Nos deja una auténtica estrella del cine italiano e internacional. Con sus películas y sus interpretaciones entró por derecho en la historia del país y de su imaginario colectivo. Roma, la ciudad que amaba, sabrá recordarla como merece", detalló el alcalde Roberto Gualtieri.

Marido, en primera fila

El joven empresario catalán Javier Rigau, quien desde 2010 fue el polémico marido de la intérprete durante nueve años, se encontraba ayer en Roma para acudir al funeral.

Según reporta el periódico ABC, Rigau estaba alojado cerca de la clínica en la que se encontraba Lollobrigida y dijo que había podido despedirse de ella. "Me quedaré con Milko (hijo de Gina) y con Dimitri (nieto de la artista) para organizar el funeral donde yo como marido estaré en primera fila", dijo al mencionadio medio Rigau, quien puso fin al matrimonio ante las constantes acusaciones de fraude.

Lollobrigida fue un mito de los Años de Oro del cine italiano y de Hollywood por trabajos como la saga "Pane, amore e..." (1953) de Luigi Comencini, "Salomón y la reina de Saba" (1959) o "La donna più bella del mondo" (1955).

Nacida en la localidad de Subiaco en 1927, con 20 años se mudó a Roma para iniciar su carrera artística y en la capital vivió casi toda su vida, en una lujosa villa en la monumental Appia Antica.

Tras consagrarse como una de las mayores leyendas de Hollywood, Lollobrigida hace cinco meses sufrió un accidente doméstico en el que se rompió el fémur y del cual se encontraba convaleciente.

Festival de Viña suma a Fito Páez y a todos sus humoristas

FEBRERO. Yerko Puchento y Belenaza encabezan lista de los artistas para el bloque más complicado del certamen.
E-mail Compartir

La organización del Festival de Viña del Mar anunció ayer la parte final de su parrilla para edición 2023, confirmando la presencia de Fito Páez y de los seis humoristas que intentarán sobrevivir al "Monstruo".

Esta será la quinta vez del cantante argentino, quien celebra 30 años del lanzamiento de "El Amor Después del Amor", en la Quinta Vergara. El intérprete de "Dar es Dar" y "Once y Seis", entre otros himnos del rock latinoamericano, se presentó por última vez en 2014.

De esta forma, solo falta por confirmar a los últimos dos artistas que completarán el certamen que se llevará a cabo entre el 19 y 24 de febrero, luego de dos años sin la realización de este debido a la pandemia por el covid-19.

Además de Páez, en el Festival se presentarán artistas internacionales como Christina Aguilera, Karol G, Maná y Camilo, entre otros.

Entre los chilenos, en tanto, estarán Los Jaivas y Paloma Mami, por mencionar algunos.

Humoristas y jurado

Por otro lado, la organización confirmó también a los humoristas que estarán en la Quinta Vergara. Se trata de Belén Mora, Fabrizio Copano, Laila Roth, Yerko Puchento, Pamela Leiva y Rodrigo Villegas.

Mientras Belenaza, Pamela Leiva y el actor Daniel Alcaíno, interpretando a Yerko Puchento, son los humoristas nacionales que debutarán en el certamen, Villegas y Copano vivirán su segunda experiencia viñamarina, luego de ambos presentarse en la edición 2017.

También debutará la argentina Laila Roth.

En cuanto al jurado del Festival, este estará compuesto por Juanita Parra, Nicki Nicole, Polimá Westcoast, Eduardo Fuentes, José Luis Reppenning, Daniel Fuenzalida y Gonzalo Valenzuela.

Nulidad del juicio a Nicolás López: lectura de fallo será el 6 de febrero

ALEGATOS. Defensa del cineasta condenado por abuso sexual acusó presión mediática.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de que la Corte Suprema declarara admisible, en junio del año pasado, el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del cineasta Nicolás López, ayer se llevaron a cabo los alegatos de ambas partes y la lectura del fallo que definirá si se repite o no el juicio que lo condenó a cinco años de cárcel efectiva quedó para el próximo 6 de febrero.

La defensa del realizador acusó presiones mediáticas y políticas y cuestionó que se hubiese respetado la presunción de inocencia de López, condenado el 16 de mayo del año pasado por el Tribunal Oral de Viña del Mar por dos delitos de abuso sexual reiterado.

Paula Vial, abogada defensora del cineasta, expuso sus argumentos a la Segunda Sala de la Corte Suprema, alegando que "intervenciones" de autoridades de los Gobiernos de Sebastián Piñera y Gabriel Boric, mediante una estrategia de presión en redes sociales y la influencia de organizaciones feministas.

"La estrategia supuso que desde lo comunicacional se obligara, se empujara, se amedrentara todo aquel que estuviera en posición de juzgar esta causa, poniendo en riesgo la libertad de los jueces. En este caso, los jueces no pudieron abstraerse de esta situación y sucumbieron a la presión de las redes", aseguró Vial.

Sobre el rol que habrían jugado autoridades de Gobierno, la abogada detalló que la supuesta "intervención" habría ocurrido cuando se publicaron los reportajes en que se expusieron las denuncias contra López y en las primeras etapas judiciales.

"A costa de la libertad de una persona inocente, por medio de una sentencia infundada y contradictoria, el tribunal le habló a la galería en lugar de hacerlo", añadió la defensora.

Por contraparte, la fiscal Lorena Parra, de la Fiscalía Oriente de Santiago solicitó que el recurso de nulidad sea rechazado en todas sus partes y que se acate el fallo condenatorio del Tribunal Oral Penal de Viña del Mar.

Parra abordó los argumentos de Vial, basados en una supuesta vulneración al principio de inocencia y en una supuesta incoherencia en los testimonios, señalando que "para ello, entre otras cosas, hace alusión a la perspectiva de género, que solo implica juzgar con la eliminación del sesgo".

En esa línea, recordó que "el tribunal, con esa misma perspectiva de género, no logró la convicción en otros hechos por los que acusaba el Ministerio Público y emitió un veredicto absolutorio", enfatizando que "es un fallo contundente".

La abogada querellante Grqace Schmidt agregó que "la sentencia que se impugna habla de un patrón, que fue corroborado como una forma de actuación constante en el acusado y fue corroborado por distintos testigos que hablaron en el estrado".

Antecedentes

López fue formalizado en abril de 2019 por delitos reiterados de violación, abuso sexual y ultraje público a las buenas costumbres. La investigación comenzó tras las denuncias de ocho mujeres vinculadas al mundo del espectáculo, que fueron recogidas en un reportaje publicado en la Revista Sábado el 30 de junio de 2018.

El cineasta fue absuelto del delito de violación, pero fue condenado por dos de abuso sexual.

En junio de 2022, el Tribunal acogió un recurso de amparo de López y dejó sin efecto la medida de prisión preventiva que cumplía en el penal de Casablanca, por lo que desde entonces quedó con la cautelar de firma mensual y prohibición de salir del país, a la espera de la resolución que se conocerá en 19 días.