Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Música, danza, deporte y ferias son parte del panorama veraniego que ofrece La Unión

MUNICIPALIDAD. Alcalde Andrés Reinoso invitó a la comunidad a participar en las distintas actividades que se realizarán hasta la primera semana de marzo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hasta el 5 de marzo se extenderán las actividades de "Verano La Unión", organizadas por la municipalidad y que incluyen iniciativas culturales, deportivas y también ferias gastronómicas.

Tras temporadas estivales donde las festividades se vieron limitadas debido a la pandemia, este año la casa edilicia ha preparado un programa diverso y para toda la comunidad local y turistas que lleguen a la zona.

Así lo afirmó el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, quien destacó que "el municipio, con todos sus departamentos, ha preparado actividades bien diversas, para que todos los vecinos de La Unión y quienes visiten nuestras comunas puedan disfrutar del verano".

"Por ejemplo, hoy (ayer) tenemos los vuelos populares en el cruce Los Tambores y la Fiesta de Los Berries en el sector de Choroico; hay muchos atractivos dentro de la comuna para disfrutar", recalcó.

Por otra parte, indicó que están terminando de definir cuáles serán los artistas que participarán en la Semana Unionina, la cual se va a desarrollar entre el 15 y el 18 de febrero.

El jefe comunal apuntó a que este espacio permite a la comunidad disfrutar y a algunos vecinos también generar recursos, a través de la instalación de stands de comidas, de artesanía y otros productos, "para prepararse para marzo, para el tema de los estudios, o para ayudar en la economía del hogar", subrayó.

Por otra parte, señaló que en el desarrollo de la parrilla de actividades primó la "responsabilidad" respecto de "no invertir más recursos de los que tenemos, porque la demanda social que tiene el municipio es demasiado grande; entonces vamos a gastar los recursos justos para que puedan disfrutar nuestros vecinos, pero también pensando en que tenemos muchas responsabilidades".

El detalle

Algunas de las actividades que considera el programa son: 18 de enero, desde las 15 horas en el Parque Municipal, tarde recreativa preventiva .

El 20 y 21 de enero: viajes fluviales, recorrido fluvial por el río Bueno, con salida desde la Plaza de la Concordia.

Viernes 27 de enero: obra de teatro "Carpinteros" de Teatro Periplos, a las 19 horas en la Plaza de la Concordia.

Del 27 al 29 de enero: campeonato de fútbol 7 "Rumbo al Nacional 2023", desde las 9 horas en el Estadio Centenario.

Domingo 29 de enero: encuentro multicultural de jóvenes, que incluye música, danza y emprendimiento, desde las 14 a 20 horas en el Parque Municipal. Este mismo día, a las 20 horas en la población Corvi, se realizará el 18° Encuentro Internacional de Folclor.

Del 1 al 4 de febrero: XVI Escuela de Verano Mapuche, de 8 a 20 horas en el sector rural Tronlico.

El viernes 3 de febrero: inauguración de pabellón expositivo "Memorias del alerce", de 9.30 a 16 horas en la calle techada Letelier.

Entre el 3 y el 5 de febrero: Feria Frutos de la Unión, Sabores de la Tierra, desde las 10 horas en el Parque Municipal.

El domingo 4 de febrero: carreras de balsas "Río Llollelhue", desde las 14 horas.

Jueves 9 de febrero: Concierto de Nes Tejeda, compositor unionino, a las 20 horas en la Plaza de la Concordia.

Desde el 10 al 17 de febrero: cuadrangular aniversario Clubes Campeones categoría senior, a las 19 horas en el Estadio Carlos Vogel.

El programa completo está disponible en las redes sociales de la Municipalidad de La Unión.

Dan a conocer el fono *4141 para prevenir suicidios en Los Lagos

MEDIDAS DE PREVENCIÓN. El objetivo es visibilizar esta temática, ya que en 2022 se registraron 109 en el país. Este año todos los casos han sido hombres.
E-mail Compartir

Autoridades de Salud de la Región de Los Lagos presentaron, en el mirador del viaducto de Puerto Montt, el fono ayuda *4141, bajo el lema "No estás solo, no estás sola", para la prevención del suicidio.

La actividad se realizó en el marco del plan Construyendo Salud Mental y contó con la presencia de la seremi de Salud, Karin Solís, junto a la encargada regional de salud mental, Ximena Oettinger, y miembros de la Mesa Técnica Regional Intersectorial de Salud Mental. De acuerdo a Solís, son preocupantes las cifras de suicidio a nivel nacional.

"En nuestro país, a lo largo del año pasado, tuvimos un total de 109 personas que fallecieron por suicidio, que es una cifra muy alta. En lo que llevamos de este año ya van 7 personas y nos llama la atención que la mayoría son hombres", detalló.

Sobre el número *4141, dijo que "es una línea a la que se puede llamar desde cualquier teléfono celular, es gratuita, con el objetivo de poder hacer una contención efectiva en el momento de la crisis, en la emergencia de salud mental".

La seremi aseguró que "tenemos dispuestos muchos profesionales sicólogos para atender un requerimiento en una situación complicada, difícil. Ellos son personas especializadas en el área de la salud mental de manera que les puedan apoyar y darles la contención efectiva que necesiten".

Entregó recomendaciones para prevenir este flagelo. "El llamado a las familias es decirles que estén muy alertas, muy atentos a sus familiares y amigos que están, por ejemplo, en una situación de tristeza, que están alejados de la familia por algún tiempo, que están teniendo una conducta diferente a lo que es habitual, a veces hacen uso de alcohol, de drogas, de algunas sustancias en esta evasión de esta situación que están pasando", explicó.

Agregó que las personas afectadas, "pueden estar sufriendo desgano, fatiga, a veces duermen mucho o por el contrario pasan procesos muy largos de estar despiertos".

La encargada regional de Salud Mental, Ximena Oettinger, destacó que en la región desde hace mucho tiempo se trabaja con la Mesa Técnica Regional Intersectorial.

"Aporta a la visibilización de la temática de salud mental y por supuesto de la prevención del suicidio", señaló.

Oettinger, explicó por qué se eligió realizar la presentación del número *4141 en el viaducto.

"Lo ideal es que podemos hacer este punto aquí, dejando información para que la persona que tenga conductas suicidas de alto riesgo en este lugar, entienda que todavía puede pedir ayuda en este número", enfatizó.

La Uach tendrá que pagar $85 millones de indemnización a ex rector

REACCIÓN. Desde la casa de estudios valdiviana valoraron la decisión que rechazó la demanda principal de Óscar Galindo.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras de Valdivia decretó que la Universidad Austral de Chile (Uach) deberá pagar una millonaria indemnización al ex rector Óscar Galindo, luego de que se considerara que su despido se realizó de manera injustificada.

Galindo había interpuesto una demanda laboral en 2021 contra la casa de estudios superiores, donde acusaba una falta a la probidad e incumplimiento grave de contrato.

Sin embargo, el ex rector buscaba que se le indemnizara con un monto de $260 millones, pero se denegaron las acusaciones por despido con vulneración de garantías fundamentales.

Universidad

Tras conocerse el fallo, el director jurídico de la Universidad Austral, Alejandro Durán, manifestó que "la Universidad Austral de Chile valora la decisión del Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, que rechazó en todas sus partes la demanda principal de tutela e indemnización de daño moral interpuesta por el exrector Óscar Galindo y acogió solo parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado, disponiendo solamente que la UACh pague una indemnización general por esta desvinculación".

Durán agregó que "atendiendo a que los hechos que justificaron el despido fueron debidamente acreditados, constituyendo un hecho grave que provocó un importante perjuicio patrimonial a la Corporación, la universidad está evaluando la decisión de recurrir de nulidad ante instancias superiores".