Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Identifican los tres puntos con mayor riesgo de sufrir accidentes en el río Rahue

AHOGADOS. Se trata de las áreas frente a los parques Francke, Bellavista y Keim. Equipos de rescate llaman a la prudencia y recuerdan que existe prohibición para bañarse. La semana pasada un joven falleció al caer de forma accidental al caudal.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Diversos puntos del río Rahue permiten que familias y grupos de amigos puedan acceder a sus riberas para disfrutar y capear las calurosas jornadas de verano, en especial para aquellos que por diversos motivos no pueden trasladarse a las playas y lagos de la provincia de Osorno.

No obstante, los integrantes de agrupaciones de rescate acuático de la comuna ven con inquietud las condiciones actuales del cauce, en especial en el tramo urbano, que ha sido escenario de rescate de personas y la recuperación de cuerpos de vecinos que fallecieron ahogados en las aguas del emblemático río osornino.

La semana pasada, el trabajador Brayan Guzmán (28 años) perdió la vida en el Rahue al caer de manera accidental a sus aguas. Su cuerpo fue arrastrado de manera rápida por la corriente, lo que demuestra el peligro del río. El cuerpo del joven apareció cerca del puente Chaurakawin, a un metro y medio de profundidad.

ZONAS de mayor peligro

Por ello, los grupos de rescate, expertos en maniobras acuáticas, identificaron los sectores de mayor peligro para la comunidad: la ribera del ex camping Arnoldo Keim (Rahue Alto), frente al Parque Bellavista y las orillas en el Parque Francke. Aquellos tres sectores congregan a numeroso público en la época estival que llega para refrescarse en las aguas del cauce que nace en el lago Rupanco y se une al río Bueno en la zona de Quilacahuín.

Aquellos lugares de esparcimiento fluvial son peligrosos y algunas familias han lamentado la pérdida de algún amigo o ser querido en las "tranquilas" aguas del Rahue.

César Oyarzo, jefe de Operaciones de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro), catalogó la zona del ex camping Arnoldo Keim como un área complicada, por la presencia de pozos de gran profundidad.

"En ese lugar acuden muchas familias y se ubican en la orilla, que es muy amplia, sin saber que frente a ellos hay muchos pozones que se pueden transformar en un grave riesgo para sus vidas. Hay algunos que tienen 15 metros de profundidad en un radio de 20 metros. Muchas de las personas que fallecieron tuvieron algún malestar corporal o calambre que les impidió salir a la orilla o simplemente ingresaron al agua luego de haber consumido alcohol. Lo otro complicado del río Rahue es que hay tramos donde hay variación de corrientes, en especial en la profundidad, lo que se suma a la turbidez y presencia de troncos enterrados por el paso del tiempo. En el tramo de los puentes San Pedro viejo y Chaurakawin hay una corriente en el centro, que culmina según su caudal pasado el puente que une el barrio de Francke con Rahue", explicó.

Ubro cumplió seis años de existencia y sólo en 2018 los buzos de la unidad lograron recuperar 18 cuerpos en la zona, la mayoría en las aguas del Rahue, en diversos meses del año, ya sea por muertes accidentales o suicidios. La cifra, en todo caso, ha disminuido en los últimos años.

Llamado a la prevención

Cristian Mancilla, líder de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (Urat) de Osorno, señaló que en la zona del Parque Francke existe un área complicada para rastrear, por la turbiedad del agua, la presencia de ramas y árboles, todo lo cual desconocen las personas que acuden a bañarse de forma ilegal, ya que está prohibido hacerlo en los ríos Damas y Rahue.

"Lamentablemente el río no está apto para el baño y tiene características especiales. Uno se para en los puentes y puede ver el fondo, pero hay lugares donde eso no ocurre y es mucha la profundidad. Si ingresa al agua una persona que no sabe nadar o no tiene los conocimientos, puede terminar en tragedia", advirtió.

El voluntario ve con preocupación los intentos de suicidio que se han reportado en el puente San Pedro viejo. "Hoy dicho tramo cuenta con un caudal muy bajo, de 30 centímetros de profundidad, por lo que una caída de altura puede dejar lesionada a una persona y, de no ser asistida a tiempo, puede fallecer producto de las heridas. Hace unos días tuvimos en una semana cinco operativos de rescate, donde llegó personal policial y de salud que derivaron a las personas al Hospital Base", sostuvo.

"Hay muchos pozones que se pueden transformar en un grave riesgo para sus vidas. Hay algunos con 15 metros de profundidad en un radio de 20 metros".

César Oyarzo, Integrante de Ubro

15 a 20 metros de profundidad tienen los pozones en la zona del ex camping Arnoldo Keim, en Rahue Alto.

30 centímetros de profundidad tiene el cauce en la zona del puente viejo San Pedro.

Adulto mayor fallece tras ser atropellado por tractor guiado por un chofer ebrio

LAFQUELMAPU. La víctima de 69 años murió en el hospital, donde ingresó con graves lesiones. El responsable fue detenido y será formalizado este lunes.
E-mail Compartir

Un adulto mayor, identificado como Evaristo Maquehue, de 62 años, falleció en el Hospital San José la tarde del pasado sábado debido a las graves lesiones que sufrió al ser aplastado por las ruedas de un tractor que manejaba un vecino del sector de Lafquelmapu, en la comuna de San Juan de la Costa.

Según indicó el comisario (s) de Carabineros de Rahue, José Halabí, el accidente habría ocurrido durante la mañana del sábado, pero se informó a la policía en horas de la tarde.

Ante ello, procedieron a realizar las diligencias y llegaron hasta la zona donde ocurrió el deceso, constatando que la víctima fue aplastada por la pesada máquina que manejaba su vecino de 50 años, que a la hora del accidente estaba ebrio.

"Carabineros de San Juan de la Costa detuvo al hombre de 50 años por su responsabilidad en los hechos. La víctima falleció en el Hospital Base de Osorno debido a la gravedad de las lesiones que sufrió. El conductor del tractor fue puesto a disposición de la justicia", comentó el capitán Halabí.

Estaba ebrio

La tarde de ayer se realizó en el Tribunal de Garantía de Osorno el control de la detención del chofer del tractor. En la ocasión, el fiscal Jaime Sáez expuso en la audiencia que la hermana del fallecido es testigo presencial de lo ocurrido.

"Ella vio a su hermano y al imputado en manifiesto estado de ebriedad. Estaban abasteciendo de combustible el tractor para salir a dar una vuelta. Ella les dijo que no salieran, pero el vecino no hizo caso y emprendió marcha. Al retroceder la máquina no se percató que el vecino estaba tendido en el pasto y pasó las ruedas sobre su cuerpo, que le causaron lesiones que provocaron su muerte", detalló.

La formalización del imputado fue ampliada hasta este lunes debido a la ausencia del informe del Servicio Médico Legal y de la Siat de Carabineros.

Familia pierde su casa en incendio en campamento

EN RAHUE BAJO. Una mujer y dos menores quedaron damnificados.
E-mail Compartir

Una familia, compuesta por una adulta y dos menores, perdió su hogar luego de un incendio que se reportó al interior de un campamento ubicado a un costado del puente Chaurakawin, en Rahue Bajo.

La emergencia ocurrió la tarde del sábado y el inmueble se ubicaba en un sector que fue tomado de forma ilegal por diversas familias.

Las causas del siniestro no lograron ser establecidas, según indicó Mario Sánchez, capitán de bomberos a cargo de las maniobras.

"La emergencia se reportó en una vivienda que resultó completamente destruida por la acción del fuego. No hubo personas lesionadas entre los moradores y no se logró establecer el origen y causa del siniestro, debido al alto grado de destrucción de la estructura ubicada en el campamento. Pudimos evitar la propagación del fuego a casas vecinas", dijo.

Carabineros llegó al lugar para reunir los antecedentes de este siniestro, los que fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Osorno. No hubo personas lesionadas.