Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coco Páez llega a la música con su Chori Pop y un sample de Boney M

ESTRENO. La actriz busca que el público "disfrute con lo que ve", producido en Chile con sus raíces nortinas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La canción "Pecado original" es el debut en la música de Constanza "Coco" Páez, egresada de Cine de la Universidad de Chile y actriz que apareció en la película de Leo Medel "La Verónica" junto a Mariana di Girólamo, quien sale en este videoclip junto a otras colegas como Catalina Silva y Fernanda Finsterbusch.

"Pecado original" abre con el clásico coro de "Rasputín", la canción del trío Boney M, y en esta versión fue producida por Elvis Tørr, publicada a través de Fake it Make it, el sello de producciones originales de Tierradefuego, y ya se encuentra disponible en todas las plataformas electrónicas.

Al centro

Coco cuenta que su familia paterna es de Punta Arenas y la que materna de Arica. "Yo siempre digo que soy como el promedio de Chile porque estoy al centro, nací en Santiago, viví unos años en Temuco y otros tantos en Punta Arenas".

Desde el colegio Páez demostró una vocación más hacia el lenguaje, los idiomas y las artes que hacia las matemáticas y las ciencias. "Sabía que tenía que estudiar algo para lo que tuviera dedos para el piano, tenía varias opciones, entre ellas Dirección de Cine en la (Universidad) Católica (UC) y Cine en la Chile, y opté por esta última, la antigua Escuela de Comunicación e Imagen donde estuve desde 2012 a 2016", recuerda.

"Yo le sugeriría estudiar Cine a todo el mundo, es una carrera que te da una serie de herramientas para desarrollarte en lo que quieras, diferentes quehaceres, puedes aprender a ser montajista, compartes ramos con Periodismo; puedes hacer foto, cine, actuar, buscar tu camino", agrega la cantante a quien le gusta el trabajo de montaje, edición y dirección de arte, mientras que su obra de título fue un cortometraje llamado "Hija única", una suerte de road movie sobre una hija y su fallido padre.

-¿Desde cuándo vienen sus exploraciones musicales?

-La música siempre ha sido trascendental para mí, siempre ha estado presente. Mi papá era del rock argentino, Charly García y Spinetta; mi mamá más anglo, Madonna y Kyle Minogue. Y yo siempre he estado siguiendo el legado de Kate Bush, Tori Amos, Fionna Apple, cantautoras con actitud. También hay tipos como David Byrne o David Bowie que son padres fundacionales.

El sample

La cantante ahora se maneja más con programas de sonido y decidió probar en este canción con uno de Boney M, "Rasputín" que abre "Pecado original": "La canción tenía que empezar con una gran patada, ser un gran golpe sobre la mesa y agarré este sample y quise darle una nueva dirección, quise resignificarlo al combinarlo con un aire musical de La Tirana. Igual fue bien patudo de mi parte agarrar un himno tan fuerte y decir me la puedo con esto".

-¿El imaginario de La Tirana alude a su lado materno?

-Sí, precisamente a mi lado familiar de Arica, ellos bailan en los festivales.

-Son medios hipnóticos esos bailes y música.

-Sí, tienen una fuerza y una energía bien especiales, es como un rito, un trance.

-¿Ha estado en alguno de esos festivales?

-Sí, cuando vine a conocer a mi familia materna fue una experiencia. Son muy cuáticos y bailan vestidos con unos trajes muy colorinches, me encantó, conecté porque lo llevo en la sangre.

-¿De qué trata el clip de "Pecado original" y estos besos femeninos con que cierra?

-Yo creo que es muy natural querer ver energía gozosa, pasarlo bien en un mundo donde todos tenemos un montón de trabajo, de problemas y dificultades. Todos son tan serios y hay tanta funa, cuestionamiento, tanta rabia, pena, tanto hater, que yo lo único que quiero es llenar este lienzo, que es mi música, con energía buena onda, hacerle bien al mundo, estar felices y compartir un rato, quienes sean, no necesariamente necesita la etiqueta de que es sororo o citar algo más, no hay necesidad de ponerle tanta palabra.

-¿Y el Chori Pop?

-El Chori Pop es algo que inventé pensando en el término japonés kawai. Creo que es un concepto bien potente y exacto que se disfruta cuando se ve. Lo chori es un equivalente que podemos compartirle al mundo desde Chile.

-¿Es como dulzura, ser cute?

-Claro, pero lo chori también es un poco inteligente porque no se toma a sí mismo muy en serio, es como livianito, no exige nada.

-No hay dominio.

-Claro.

-Quedan pocas cosas choris.

-Por eso es necesario abrir esta ventana donde aparece lo chori.

-¿Viene otra canción?

-Estoy trabajando en conjunto con mi productor y sacaremos una canción que yo digo que es para mis amigos volados que se llama "Oda a la palta". Este 18 empezamos a rodar el clip.

Fallece Benjamín Mackenna a los 88 años y destacan legado

MÚSICA. Diversos cantautores reconocieron el aporte del intérprete al folklore con Los Huasos Quincheros.
E-mail Compartir

El vocalista de Los Huasos Quincheros, Benjamín Mackenna, falleció el fin de semana a los 88 años por causas que, al cierre de esta edición, eran desconocidas, aunque en 2021 sufrió un derrame cerebral que mermó su salud. El mundo artístico lamentó su partida.

Mackenna dejó la agrupación folclórica en 2018, luego de permanecer en ella durante más de 60 años, motivo por el que su voz es una de las más reconocibles del repertorio de Fiestas Patrias. El presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), Rodrigo "Don Rorro" Osorio destacó en su cuenta de Twitter que "nos deja un patrimonio musical gigantesco".

"Un sonido único, virtuoso e inmortal que quedará para siempre como uno de los sellos distintivos del folclor chileno", agregó el vocalista de Sinergia, por lo que recibió algunas críticas en redes sociales. "He recordado el aporte musical de muchos músicos fallecidos destacados de todas las tendencias e ideologías, y considero que debo hacer lo mismo con Benjamín Mackenna", explicó Osorio.

Elogios

La líder de Saiko, Denisse Malebrán, agregó por su parte que el músico fue "una de las voces más lindas del canto tradicional chileno, e imagino que varios quisieran decirlo pero se aterran de ser malentendidos por un mundo estricto a la hora de juzgar al que no es como tú: lo encuentro súper injusto y egoísta".

El escritor y exministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, se refirió a Mackenna como uno de los "grandes intérpretes del folklore tradicional. Sí, disfruto Los (Huasos) Quincheros y Los Jaivas, Alberto Plaza y Silvio Rodríguez; (los escritores Mario) Vargas Llosa y (Gabriel) García Márquez, (Jorge Luis) Borges y (Julio) Cortázar. ¡Gracias por tu arte, Benjamín!".

Plaza, en tanto, señaló que el fallecido es "uno de los más grandes símbolos de nuestra tradición musical. Un gigante que difundió, con Los Huasos Quincheros, el espíritu de Chile por todo el mundo".

El también empresario y guitarrista fue despedido por el Club Deportivo Universidad Católica, conjunto que en sus redes sociales se "adhiere a las condolencias por el fallecimiento de Benjamín Mackenna Besa, quien junto con un innegable aporte a la cultura nacional, se vinculó siempre con el CDUC y en el año 2006 fue nombrado Cruzado Caballero. ¡Hasta siempre!".