Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región se prepara con todo para enfrentar al peor enemigo del verano: lucha contra el chacay

PREVENCIÓN DE INCENDIOS. Autoridades han realizado diversas acciones y coordinaciones para evitar emergencias mayores.
E-mail Compartir

"Estamos realizando actividades de prevención desde hace mucho tiempo, durante todo el año. Hoy estamos en las actividades más bien de ubicación en caso de que hubiese un humo de combate, pero las actividades de prevención la hacemos durante todo el año, las cuales son charlas educativas, información a los agricultores sobre las quemas ilegales, quemas autorizadas cuándo y dónde se pueden hacer, las fechas que corresponden".

Así explica Miguel Ángel Leiva, director regional de Conaf, cómo se ha venido preparando la zona para enfrentar los incendios forestales del verano.

La situación se ve complicada en el corto plazo, así al menos lo ve Roberto Angulo, comandante de Bomberos de Puerto Montt: "Se prevé una compleja temporada en el combate de incendios de interfase forestal (siniestros en áreas donde la vegetación combustible está cercana a edificaciones), teniendo en consideración que de los 197 llamados por quemas de matorrales que recibió la central de Bomberos, entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, esto representó un incremento de un 129% respecto del mismo período en la temporada anterior. Y cada vez va a ser más complejo".

Combustible vegetal

Uno de los aspectos fundamentales es la realización de los cortafuegos. Aquí, Leiva asegura que "tenemos 91 kilómetros realizados en conjunto con el MOP: tenemos Calbuco con 5 kilómetros, Maullín con 66 kilómetros y Puerto Montt con 20 kilómetros.

Con respecto a la capital regional, desde Bomberos tienen identificados los puntos de mayor preocupación y, por lo tanto, de permanente atención. Está el eje Alerce-La Vara; el ex matadero, cerca del hospital regional; Chamiza; las inmediaciones de Valle Volcanes; y el ex Homecenter. Además, hay otros dos puntos donde se genera riesgo para infraestructura crítica, por la cercanía a una planta distribuidora de gas y a la planta de distribución del Sistema Interconectado Central (SIC).

Precisamente en la capital regional, pensando en prepararse de la mejor forma, hace algunas semanas también se discutieron los puntos críticos y cortafuegos preventivos en el Comité Comunal de Gestión de Riesgo de Desastre, coordinado por el municipio.

Cita que se hacía urgente, puesto que en durante el verano donde sube considerablemente el número de incidentes relacionados a incendios en la zona. Es por lo anterior que en la comuna -a mediados de diciembre- ya se había hecho limpieza en 30 lugares de Alerce, Mirasol, Ruta El Tepual.

"El arbusto exótico nos provoca muchos problemas en zonas pobladas donde hay árboles. Este arbusto, el chacay y el ulex, también son vegetación arbustiva la cual es muy combustible, se seca con mucha rapidez y que rodea algunas ciudades de nuestra región. Estamos ocupados en sacar este arbusto, también en tener control visual, tenemos controles, patrullajes en conjunto con Carabineros, para determinar si en algún momento hay algún tipo de fuego, humo para poder atacarlo oportunamente", detalla Leiva.

Conaf asegura que, desde su parte, se contará con 22 brigadas a nivel regional, con 187 brigadistas, dos helicópteros: uno para las provincias de Llanquihue y Osorno y otro para la provincia de Chiloé.

"Si la comunidad no nos ayuda no hay logística, infraestructura o aeronave que nos pueda ayudar. Por lo tanto, hago un llamado a toda la ciudadanía que nos colabore, que cualquier humo que vea, cualquier situación relacionada con el fuego llame al 130 que es el teléfono de la Conaf o en su defecto al 132, 133 que son Bomberos y Carabineros ", explicó finalmente Leiva.

85 incendios forestales, por año, se registraron en promedio en Puerto Montt entre 2006 y 2016.

Plaza Los Ríos Mall aclaró situación con empresa constructora

CASO. Corte Suprema falló a favor de la inmobiliaria dueña de centro comercial
E-mail Compartir

Desde el equipo jurídico del Mall Plaza Los Ríos emitieron un comunicando aclarando que la Corte Suprema, en fallo unánime y definitivo del 14 de enero de 2021 en que acogió recurso de casación en el fondo, condenó a la Constructora Julio López Navarro Ltda. al pago de una indemnización de $85 millones más intereses a favor de Inmobiliaria e Inversiones Mall Plaza de Los Ríos Ltda., "por grave incumplimiento acreditado de contrato de construcción de abril de 2015".

"Debido a lo anterior, nos vemos en la obligación de precisar y rectificar la noticia publicada por algunos medios locales sobre el fallo posterior y no definitivo de la primera sala del tribunal de alzada de Valdivia sobre la supuesta obligación de pago de una indemnización, tema que deberá ser zanjado por tribunales superiores", consigna el documento.

Y agrega que "el primer y único fallo definitivo que existe al respecto acreditó el perjuicio causado y condenó a la Constructora Julio López Navarro Ltda. por incumplimiento de contrato. El segundo y no definitivo fallo se refiere al pago de facturas, que fueron emitidas por la referida constructora en el marco del grave incumplimiento de contrato que ya estableció la Excelentísima Corte Suprema".

En cualquier caso, según detalla el equipo jurídico del Mall Plaza Los Ríos, hasta la fecha la Constructora Julio López Navarro Ltda. no ha pagado los $85 millones más intereses fijados por la Corte Suprema, "por lo que cualquier eventual pago debería ser compensado tal como lo establece la legislación chilena", indicaron.

Realizan búsqueda de dos personas desaparecidas en la región de Los Ríos

E-mail Compartir

Carabineros confirmó que se inició la búsqueda de dos personas reportadas como desaparecidas en los últimos días. Se trata de una mujer de 87 años de edad, identificada como Tránsita del Carmen Cid Arrollo, quien fue vista por última vez el pasado 10 de enero en Futrono. La denuncia se realizó en la avanzada de Chabranco, donde se informó que la mujer padece alzheimer.

El segundo caso es el del joven Robinson Valerio Rodríguez, quien fue visto por última vez el pasado 26 de diciembre. La denuncia fue ingresada por su madre el pasado 9 de enero en el retén de la Isla Teja, en Valdivia.

En ambos casos, la Sip de Carabineros es la encargada de hacer las investigaciones.