El dinero no alcanza: faltan 61 millones de pesos para construir la fallida pista de atletismo
OBRA. El municipio tiene un oferente para retomar la obra, pero el presupuesto de $360 millones quedó "chico", por lo que solicitó más recursos al Gore.
El 30 de abril de 2020 era la fecha original para la entrega de las obras de mejoramiento y reposición de la pista atlética de la Villa Olímpica de Osorno, no obstante, a casi tres años de aquel plazo, la pista sigue inconclusa. Y peor aún, el dinero que hay disponible para concluir los trabajos no alcanza, faltan nada menos que 61 millones de pesos.
Los problemas para el espacio deportivo comenzaron en diciembre de 2021 cuando la empresa Revestimientos Sintéticos S.A. se declaró en quiebra por insolvencia económica, aunque el estado de avance de la pista es del 70 por ciento.
Durante tres años los deportistas osorninos de diferentes clubes y establecimientos han debido ingeniárselas y buscar otros espacios para practicar la disciplina y entrenar, lo que ha mermado el rendimiento de los atletas por no contar con las condiciones para sus respectivas preparaciones. El tema genera molestia, preocupación e incertidumbre en el atletismo local.
Sin embargo, en septiembre del año pasado se logró la Recomendación Satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la autorización del Gobierno Regional para licitar esta iniciativa donde resta concretar las terminaciones de la nueva pista atlética y la instalación de las torres de iluminación.
El alcalde Emeterio Carrillo comentó que el municipio realizó la licitación de esta obra y hubo un oferente, "pero el paso que tenemos que dar ahora es el solicitar un aumento de presupuesto de 17 por ciento del monto de 360 millones de pesos que teníamos para finalizar, porque con esos recursos no alcanza. Ha habido diversos factores que han influido, como el precio de los materiales y también de mano de obra".
Por lo mismo, enviaron una carta al Gobierno Regional que encabeza Patricio Vallespín solicitando 61 millones de pesos extra para finalizar de una vez por todas la pista atlética.
"De manera paralela estoy gestionando una reunión con los consejeros de la provincia para explicarles la situación y de esta manera contar con el apoyo de ellos para recibir estos recursos extra", indicó el alcalde, quien enfatizó que existe un compromiso con los clubes de atletismo de la ciudad en dar la mayor celeridad a esta situación.
En febrero se debería realizar el próximo consejo regional, donde el alcalde espera abordar esta petición para ser votada.
Incertidumbre
La situación se ha vuelto insostenible para los diferentes clubes de atletismo de la ciudad, porque no ven una fecha clara para la entrega de la pista terminada. Ello afecta especialmente el trabajo de los deportistas que se preparan para competencias como Juegos Escolares y los Binacionales de La Araucanía.
En esta última cita, que precisamente se realizó en la Región de Los Lagos, los resultados de los deportistas osorninos en atletismo no fueron positivos, a diferencia de ediciones anteriores cuando contaban con la pista y sus instalaciones para la su preparación.
La presidenta del club Gerardo Manzanares, Lorena Martínez, ha señalado en varias oportunidades que es necesario agilizar todo este proceso para tener de una buena vez la pista terminada.
"Hemos estado todo este tiempo atentos a las novedades y preguntando al municipio sobre el reinicio de las obras, porque es importante que estos trabajos se puedan terminar de manera definitiva no sólo para los clubes de atletismo, sino que para toda la comunidad. La pista está cerrada hace más de 3 años", expresó la dirigenta del atletismo osornino.
30 de abril de 2020 el trabajo de mejoramiento de la pista atlética debió estar finalizado.