Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El dinero no alcanza: faltan 61 millones de pesos para construir la fallida pista de atletismo

OBRA. El municipio tiene un oferente para retomar la obra, pero el presupuesto de $360 millones quedó "chico", por lo que solicitó más recursos al Gore.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El 30 de abril de 2020 era la fecha original para la entrega de las obras de mejoramiento y reposición de la pista atlética de la Villa Olímpica de Osorno, no obstante, a casi tres años de aquel plazo, la pista sigue inconclusa. Y peor aún, el dinero que hay disponible para concluir los trabajos no alcanza, faltan nada menos que 61 millones de pesos.

Los problemas para el espacio deportivo comenzaron en diciembre de 2021 cuando la empresa Revestimientos Sintéticos S.A. se declaró en quiebra por insolvencia económica, aunque el estado de avance de la pista es del 70 por ciento.

Durante tres años los deportistas osorninos de diferentes clubes y establecimientos han debido ingeniárselas y buscar otros espacios para practicar la disciplina y entrenar, lo que ha mermado el rendimiento de los atletas por no contar con las condiciones para sus respectivas preparaciones. El tema genera molestia, preocupación e incertidumbre en el atletismo local.

Sin embargo, en septiembre del año pasado se logró la Recomendación Satisfactoria por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la autorización del Gobierno Regional para licitar esta iniciativa donde resta concretar las terminaciones de la nueva pista atlética y la instalación de las torres de iluminación.

El alcalde Emeterio Carrillo comentó que el municipio realizó la licitación de esta obra y hubo un oferente, "pero el paso que tenemos que dar ahora es el solicitar un aumento de presupuesto de 17 por ciento del monto de 360 millones de pesos que teníamos para finalizar, porque con esos recursos no alcanza. Ha habido diversos factores que han influido, como el precio de los materiales y también de mano de obra".

Por lo mismo, enviaron una carta al Gobierno Regional que encabeza Patricio Vallespín solicitando 61 millones de pesos extra para finalizar de una vez por todas la pista atlética.

"De manera paralela estoy gestionando una reunión con los consejeros de la provincia para explicarles la situación y de esta manera contar con el apoyo de ellos para recibir estos recursos extra", indicó el alcalde, quien enfatizó que existe un compromiso con los clubes de atletismo de la ciudad en dar la mayor celeridad a esta situación.

En febrero se debería realizar el próximo consejo regional, donde el alcalde espera abordar esta petición para ser votada.

Incertidumbre

La situación se ha vuelto insostenible para los diferentes clubes de atletismo de la ciudad, porque no ven una fecha clara para la entrega de la pista terminada. Ello afecta especialmente el trabajo de los deportistas que se preparan para competencias como Juegos Escolares y los Binacionales de La Araucanía.

En esta última cita, que precisamente se realizó en la Región de Los Lagos, los resultados de los deportistas osorninos en atletismo no fueron positivos, a diferencia de ediciones anteriores cuando contaban con la pista y sus instalaciones para la su preparación.

La presidenta del club Gerardo Manzanares, Lorena Martínez, ha señalado en varias oportunidades que es necesario agilizar todo este proceso para tener de una buena vez la pista terminada.

"Hemos estado todo este tiempo atentos a las novedades y preguntando al municipio sobre el reinicio de las obras, porque es importante que estos trabajos se puedan terminar de manera definitiva no sólo para los clubes de atletismo, sino que para toda la comunidad. La pista está cerrada hace más de 3 años", expresó la dirigenta del atletismo osornino.

30 de abril de 2020 el trabajo de mejoramiento de la pista atlética debió estar finalizado.

Español debuta ante Ancud en LNB con baja venta de abonos y entradas

BÁSQUETBOL. El conjunto osornino juega este viernes, a las 20.30 horas, ante los chilotes en el Gimnasio Monumental María Gallardo.
E-mail Compartir

El elenco de Español de Osorno tendrá su primer apronte en la Liga Nacional de Básquetbol y enfrentará de local, en el gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi, al conjunto de Ancud.

El equipo osornino dirigido por Marcelo Macías jugará desde las 20.30 horas ante los chilotes, aunque el duelo no será fácil por el nivel de los visitantes y porque Español presenta algunas ausencias, como la de Carlos Lauler.

El sábado los osorninos también jugarán de local, pero a las 20 horas ante el cuadro de Castro.

Baja demanda

Desde la gerencia deportiva del club indicaron que existe preocupación debido a la escasa venta de entradas y de los abonos para que los hinchas puedan ver todos los duelos del equipo durante la temporada.

El valor del abono es de 80 mil pesos y el de las entradas de manera individual cuesta 5 mil pesos.

"La verdad, estamos preocupados porque las ventas han sido muy bajas y ya este fin de semana comenzamos a jugar. El público esperó por años contar con un equipo en la primera división de la Liga Nacional, pero eso no se condice ahora con el apoyo que ha sido muy escaso y eso no nos ayuda", indicó Carlos Moraga.

El llamado del club es a colaborar y apoyar al básquetbol de la ciudad.

El Provi realizará hoy una prueba para la serie U 16 en Damas

E-mail Compartir

El conjunto de Provincial Osorno continuará durante la jornada de hoy con las pruebas de jugadoras para conformar la rama femenina del club en las series U 19 y U 16.

Hoy será el turno de las pruebas de la serie Sub 16, partiendo a las 10 horas en el Complejo Deportivo de Rahue Alto y a las 16 horas en el estadio Alberto Allaire de Rahue Bajo.

El técnico de las series juveniles del club, Ángel Mancilla, comentó que el llamado para la prueba de hoy es para niñas nacidas entre 2007 y 2009, por lo que extendió la invitación a las jugadoras para que asistan y muestren su talento, buscando la opción de formar parte del club.

San Pablo abre convocatoria para el Festival de la Cereza 2023

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Pablo, a través de la Comisión Organizadora, abrió la convocatoria para la XXIV Versión del Festival de la Cereza San Pablo 2023, cuyo objetivo es fomentar, incentivar y estimular los talentos artísticos de la provincia, la región y el país.

Este evento se realizará los días 3 y 4 de febrero en el escenario levantado en la plaza de Armas de la comuna.

Para ello se realizó la invitación a los artistas que deseen participar en la categoría de intérpretes solistas o aficionados de la música popular.

Las consultas deben realizarse a Javier Azócar, encargado de la Oficina de Cultura, al email javier.azocar@sanpablo.cl o al fono 64-2 381 425.

Junaeb llama a los estudiantes a renovar y postular a las becas

E-mail Compartir

La directora regional (s) de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de Los Lagos, Adriana Maldonado, hizo un llamado a los estudiantes a renovar las becas otorgadas por la institución, ya que a pocos días del fin del proceso, sólo un 60% de los alumnos han efectuado el trámite.

La directiva enfatizó que la renovación puede realizarse en el sitio www.junaeb.cl hasta el próximo viernes 20 de enero de 2023.

Maldonado además enfatizó que se debe considerar que los cupos son limitados, recalcando que completar el formulario respectivo no asegura la obtención de la beca seleccionada, sino solamente la postulación para poder optar al beneficio estatal.

Se indicó que como requisito fundamental para postular o renovar la beca, se debe disponer del Registro Social de Hogares actualizado. Y quienes postulan a la Beca Indígena se debe contar con la acreditación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).