Inician toma de muestras para la recuperación del río Damas
MEDIO AMBIENTE. La iniciativa impulsada por la comunidad y ejecutada por el municipio, comenzó el martes con las mediciones en cinco puntos del cauce en su tramo urbano para identificar fuentes emisoras de contaminación. Muestras fueron enviadas para su análisis a Concepción.
Esta semana comenzó la ejecución del Programa de Monitoreo Ambiental y Comunitario de Recuperación del río Damas, que tiene por objetivo determinar su estado de "salud", las fuentes emisoras de contaminación y recomponer paulatinamente la biodiversidad del caudal osornino.
Esta iniciativa ejecutada por el municipio local es impulsada por la comunidad organizada, la que por más de tres décadas ha luchado para evitar la degradación del río y lograr su protección. El proyecto consiste en realizar mediciones en cinco puntos del cauce en su paso por la zona urbana donde se tomarán las muestras de sus aguas cada tres meses, por un periodo mínimo de un año, para análisis físico-químicos, biológicos, entre otros parámetros.
El inicio de la ejecución de la iniciativa ambiental es un avance histórico como dirigentes vecinales y ambientalistas, quienes aseguran que la contaminación del río Damas no está en discusión, pero en 30 años no se ha determinado nunca cuáles son los elementos que están provocando la contaminación y sus fuentes de origen. Es por eso que están esperanzados de que esta iniciativa signifique un paso concreto hacia el rescate del cauce.
El río Damas nace desde el lago Puyehue (sector Quema del Buey) tiene una longitud de 50 kilómetros y desemboca en el río Rahue, posee un régimen pluvial, un ecosistema con presencia de diversidad en flora y fauna. Entre las especies que se pueden encontrar durante su longitud están la garza chica, el zarapito y especies de patos tales como el pato real y el jergón grande, entre otros.
Según la tradición este río fue llamado Damas porque antiguamente las mujeres huilliches se habrían reunido en sus orillas para usar sus aguas como espejo, costumbre que con la llegada de los españoles en 1558 cuando fue fundada la ciudad, se habría mantenido en el tiempo ahora por las mujeres españolas y, posteriormente, por todas las habitantes femeninas de la comuna, hasta principio del 1900.
Programa de monitoreo
La tarde del martes los profesionales del Departamento de Medio ambiente del municipio local realizaron la primera etapa de toma de muestras de aguas del río Damas en su paso por la zona urbana, lo que marcó el inicio en la ejecución en el caudal del programa de monitoreo.
Fueron acompañados por integrantes de la organización ambiental vecinal, Acción por el río Damas, creada en 2020 con el objetivo de potenciar las acciones que la comunidad y organizaciones como la Red Ambiental Ciudadana han realizado por más de 30 años.
Sixto Salazar, geógrafo y profesional del Departamento de Medio Ambiente del municipio, explicó que el programa de recuperación del río Damas tiene cinco ejes de trabajo, siendo uno de ellos el monitoreo de su cauce.
"Lo realizado ayer (martes) fue la primera toma de muestras, las que se repetirán