Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Festival Campesino vuelve tras 2 años suspendido por pandemia

VERSIÓN 53. El evento que se desarrollará este fin de semana en el parque Chuyaca, retorna con su competencia folclórica. Además, el mismo recinto albergará el 22 de este mes un show artístico denominado "Chuyaca Fest", donde estará presente el afamado grupo Congreso.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Una serie de eventos artísticos, culturales y ferias para emprendedores se realizarán durante el período estival para que tanto los osorninos como también quienes lleguen a la ciudad desde otras latitudes disfruten de las alternativas de la provincia.

Ya el pasado fin de semana el parque Chuyaca recibió a miles de visitantes con el evento "Viva el Verano", que organizó la Agrupación de Emprendedores Unidos y que tuvo un cierre masivo el domingo con la presencia de La Sonora Palacios, en una fiesta que incluyó gastronomía, muestras y ventas de productos de diferentes tipos y rubros.

Pero las actividades no paran, porque este sábado 14 y domingo 15 se realizará -también en Chuyaca- la versión número 53 del Festival Regional del Folclor Campesino, evento que es organizado por la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (Freder) y radio La Voz de la Costa.

Así lo indicó el subdirector de la radio, Juan Carlos Lemarie, quien encabeza la organización de este tradicional evento. "Como ha sido habitual en estas décadas, el festival se compone de actividades desarrolladas en espacios públicos de la ciudad, con eventos que unifican una celebración del encuentro de los habitantes del campo y la ciudad. Estamos contentos porque después de dos años que la suspendimos por el tema de la pandemia, volvemos a organizarla", explicó.

Programa

El sábado 14 parte el festival a las 10 horas con un encuentro de palín, donde participarán representantes de las comunidades de la provincia.

Además se efectuarán juegos populares como competencia de Maicol (habilidad para dominar la bola de palín por más tiempo, sin que caiga al suelo), de Huitro (habilidad para lanzar la bola de palín a la mayor distancia posible), encuentro de bandas de rogativas, entre otros.

A las 16.30 horas se cierra este componente del festival con la actuación de la agrupación proveniente de Purranque, Renacer de la Cumbia.

El espectáculo musical continúa a las 19 horas con la presentación de las siguientes agrupaciones Mauko, Almendral y Cumbia e' tu madre.

La última jornada de este tradicional festival comenzará a las 10 horas del domingo, donde los artesanos y emprendedores de diferentes disciplinas estarán vendiendo sus respectivos productos; a las 15 horas comienza el espectáculo artístico con la presentación de la agrupación Meli Kurruf, para luego dar paso a la competencia del rubro de Canción Creación Mapuche williche.

Luego estará presente la agrupación Familia Chiguay Millalonco para dar paso a la Competencia Rubro Canción Creación Campesina.

Posteriormente se presentará la cantautora local Marilyn Bello junto a su grupo y a continuación se efectuará la

"Estamos contentos porque después de dos años que la suspendimos por el tema de la pandemia, volvemos a organizarla".

Juan Carlos Lemarie, Director Festival Campesino