Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: Minsal registró los dos primeros decesos de 2023 en Los Ríos

CIFRAS. Según el reporte oficial hubo 119 casos nuevos y los activos subieron a 270.
E-mail Compartir

Confirmando el deterioro de los índices epidemiológicos de los últimos días, el Reporte Nacional Covid, dado a conocer desde Santiago por Ministerio de Salud (Minsal), reveló que la región de Los Ríos sumó ayer dos nuevas víctimas fatales por causas asociadas al coronavirus.

La autoridad sanitaria de Los Ríos ya no entrega informes diarios con la situación de pandemia, razón por la cual tampoco será posible conocer mayores detalles de estos pacientes fallecidos, sin embargo, se trata de los dos primeros decesos por la enfermedad en el presente año 2023 y con ellos el total de personas que han perdido la vida en la región se eleva a mil 148 casos.

En cuanto a los infectados por el virus y luego que las jornadas posteriores a las fiestas de Año Nuevo mostraran una tendencia alcista constante, el mismo informe ministerial estableció que en las últimas 24 horas se registraron 119 casos de contagios y con un número de casos activos o transmisores directos que llega a 270, también las cifras más altas en los que va del nuevo año. En el desglose de estos datos epidemiológico se obtiene que de los 119 casos nuevos por residencia, 83 presentaron síntomas.

Pescadores denuncian presunto escape de salmones desde centros de cultivo

EN CALBUCO. Sernapesca dio inicio a una investigación, la que en primera instancia no verificó el incidente, que debe ser notificado por las empresas.
E-mail Compartir

Tras un aviso de pescadores artesanales de la comuna de Calbuco, que dieron cuenta de la presencia de salmones en zona de pesca, un equipo de fiscalizadores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Los Lagos, junto con la Autoridad Marítima, se dirigieron hasta el lugar y realizaron una inspección con el robot submarino ROV, para verificar el presunto escape.

De acuerdo a fotografías otorgadas por los pescadores artesanales en su denuncia, se trataría de la especie salmón coho, en etapa de cosecha y con un peso aproximado de cuatro kilos.

Sin embargo, la fiscalización submarina efectuada el jueves en los centros de cultivo del área que mantienen dicha especie, correspondiente a los centros Bajos Lami, de la empresa Salmones Austral; y San Antonio, de la empresa Caleta Bay, no arrojó indicios de un posible escape de peces, informó el Sernapesca.

La regulación para las contingencias de escapes de peces de centros de salmones indica que se debe notificar a ese servicio. "Las empresas tienen la obligación de informarnos sobre los eventos de escapes de peces, mortalidad masiva y otros acontecimientos. A la fecha no hemos sido notificados de ningún evento de este tipo" informó Branny Montecinos, director regional subrogante del Sernapesca.

De forma complementaria, Sernapesca y la Armada efectuaron inspecciones en los centros de cultivo y acopio de la zona. "Hemos continuado con las fiscalizaciones para confirmar o descartar la denuncia del escape de peces; no obstante, hasta ahora no hemos detectado irregularidades en los centros inspeccionados. Continuaremos investigando de modo de cubrir todos los centros del área que mantienen cultivos de peces de tamaños similares a los denunciados por los pescadores," comentó Montecinos.

Puerto Montt: Parque Costanera ya está siendo visitado pese a que aún no parte marcha blanca

VISITAS. Si bien el lunes 9 es la fecha de la apertura parcial, el jueves se quitaron las mallas raschel y habilitado algunos accesos. Locales y turistas de un crucero que recaló en el puerto, disfrutaron del remozado borde costero.
E-mail Compartir

Viviana González

Como en el Puerto Montt de antaño, así lucía el jueves el borde costero de la capital regional, toda vez que al emblemático proyecto Parque Costanera le quitaron las típicas mallas raschel que se utilizan en la construcción y que impedían ver la bahía porteña.

Desde vendedores de helados, pasando por palomitas de maíz y hasta mote con huesillos, se podían observar en las inmediaciones del remozado muelle, que sin lugar a dudas, acaparó las miradas tanto de los puertomontinos como de los turistas del crucero Europa, que arribó ayer a Puerto Montt y a cuyos pasajeros, durante las horas que estuvieron en la capital regional, se les pudo observar recorriendo la emblemática obra.

De a poco

Y pese a que la marcha blanca arranca el lunes 9, esta apertura consiste "básicamente en que vamos a tener un cierre perimetral, similar al que ya había, pero con mayor transparencia, en el fondo quitaremos esa malla opaca y va a tener cuatro accesos, que permitirán abrir y cerrar el parque en ciertos horarios del día, de 9 a 21 horas", explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

Es así como se comenzará a retirar el cierre perimetral de una parte del parque, desde la altura del mall hasta el acceso a los estacionamientos subterráneos, frente a calle Cauquenes, lo que permitirá el acceso libre en este tramo.

El parque Costanera, renovado espacio público de 9,6 hectáreas, desde el lunes, quedará habilitado para el uso del sector entre el acceso a los estacionamientos subterráneos, en calle Cauquenes y Empormontt, que mantendrá su cierre perimetral con accesos controlados entre las 9:00 y las 21:00 horas. Ambos sectores contarán con seguridad e iluminación durante la noche.

A su vez, la autoridad regional de Vivienda y Urbanismo, invitó a la ciudadanía a "que haga un buen uso de este espacio, que lo utilice, que se apropie y que lo dote de actividades; que vaya con la familia, que lo recorra, saque fotos, suba registros y eso es importante, que sientan que es una obra de todos, no es del Ministerio, es del Estado y no es de un Gobierno en particular", sostuvo el seremi Nail.

Respuesta

Ante los dichos de Fabián Nail, el actual consejero regional y ex seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, sostuvo que efectivamente es una obra de todos, pero que es importante "valorar que es un sueño de muchos y que se inició en el gobierno anterior este proyecto tan querido y emblemático, como lo es el Parque Costanera, ya que muchos lo prometieron, mostraron maquetas, pero nunca se hizo nada y esta fue una obra que costó mucho sacarla adelante".

Asimismo, la otrora autoridad de Vivienda y Urbanismo recordó que para sacar adelante este proyecto hubo que convencer a muchas personas, que se involucró a profesionales de la zona y "espero que también ahora el seremi Nail presente proyectos emblemáticos para Puerto Montt, porque hasta el momento no conozco ninguno y de hecho, dejamos listo en carpeta otro proyecto para los puertomontinos, el parque Metropolitano y esperemos que este lo empiecen a ejecutar este 2023", sentenció Rodrigo Wainraihgt, añadiendo la importancia de hacer presente y reconocer que el parque Costanera es una obra que inició el gobierno anterior.

9 a 21 horas, será el horario de funcionamiento del Parque Costanera y contará con seguridad

Una actitud digna de imitar

E-mail Compartir

Mientras turistas y locales recorrían muelle, como en un mundo paralelo, María Cristina, una jornal de la empresa que tiene a cargo el parque, lijaba la banca que hace unos días había sido rayada. A su lado, llamaba la atención una joven que la ayudaba, que -visiblemente- no era trabajadora. Su nombre, Ivonne Velásquez, quien como todos los que visitaron el muelle, vio a la trabajadora sola intentando recuperar la banca que había sido dañada y decidió ayudarla. La joven, fue muy crítica con este tipo de actos y dijo que "las personas que hicieron esto no tienen cerebro, no tienen consciencia, porque pareciera que las personas que hicieron esto no tuvieran educación en clases. Lo mismo ocurre con el monumento de los enamorados, lo hicieron sabiendo que hubo personas que se esforzaron en hacer esto, que trataron de hacer que la costanera de la ciudad fuera más bonita y que venga -perdón la expresión- un mongólico a rayar y romper algo, lo encuentro inaudito".