Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Matrícula para primeros básicos y medios complica a apoderados

EDUCACIÓN. Para conseguir algún cupo de matrícula excepcional realizaron filas afuera de los colegios, donde los recintos más emblemáticos concentraron la demanda. Critican el Sistema de Admisión Escolar (SAE) y aseguran que en estos cursos de mayor demanda debería ser por orden de llegada. Seremi explicó que todos los alumnos tienen colegio asignado y las filas son por vacantes en determinados establecimientos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado/ Sergio Silva

En una verdadera vigilia se transformó el proceso de matrículas para decenas de padres y apoderados que esperaron horas en filas afuera de los recintos educacionales, con la esperanza de conseguir algún cupo disponible para el Año Escolar 2023. Esta realidad se vivió el pasado martes 3, cuando se concretó la última instancia de matrículas excepcionales en aquellos establecimientos públicos o subvencionados que contarán con cupos disponibles.

Algunos lograron su objetivo, mientras que otros simplemente tendrán que esperar hasta el próximo año para optar nuevamente al recinto educacional de su preferencia. Los afectados apuntan al Sistema de Admisión Escolar (SAE) ya que en su mayoría no pudieron conseguir cupos o están en listas de espera en las opciones que postularon durante el proceso realizado entre octubre y diciembre del 2022. La mayor demanda fue para primeros básicos y medios, principalmente en establecimientos educacionales que son reconocidos por la comunidad por su buena calidad educativa o por la cercanía con el domicilio de los alumnos.

El Sistema de Admisión Escolar (SAE) incluye el total de 188 colegios municipales y subvencionados en la provincia para estudiantes de educación prebásica, básica y media, siendo la comuna de Osorno la que dispone del mayor número de recintos con 78, seguido por San Juan de la Costa con 24 y San Pablo con 22.

No están incluidos en la plataforma los colegios privados, que en el caso de la provincia son cuatro: Instituto Alemán, Alianza Francesa, Colegio San Mateo y Osorno College, todos emplazados en Osorno, los que desarrollan sus procesos de admisión y matrícula de forma individual e independiente.

El principal objetivo del Sistema de Admisión Escolar iniciado el 2017 en la región, es evitar la selección y discriminación arbitraria en los procesos de ingreso para todos los establecimientos que reciben subvención del Estado, los que no pueden exigir antecedentes de ningún tipo a las familias, ni entrevistas personales o pruebas académicas, siendo considerado uno de los pilares de la Ley de Inclusión.

Complicada espera

Marcelino Pérez, padre de Javiera (14 años) llegó el 2 de enero decidido a esperar toda la noche para obtener un cupo para su hija en el Colegio Santa Marta (ubicado en calle Matta) donde no quedó seleccionada durante el proceso regular.

"Mi hija se quedó en otro establecimiento que le quedaba muy lejos de casa y que además no estaba dentro de nuestras opciones al momento de postular. Por eso pensé que si venía el 2 y esperaba podría optar a un cupo que estaba disponible para primero medio, pero llegué tarde porque había más de 15 personas esperando lo mismo. Entonces no me quedé porque no tenía ni una opción. Creo que el sistema de postulación es malo, porque no debería ser aleatorio sino por orden de llegada, al menos para los cursos con más demanda", expuso molesto el rahuino.

Efectivamente el proceso se realiza entre octubre y diciembre a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl donde es posible conocer el proyecto educativo, número de vacantes, programas, actividades extra programáticas, infraestructura, entre otras informaciones detalladas de cada establecimiento.

El sistema de aceptación cuando las postulaciones son mayores a las vacantes disponibles -que suele ocurrir en los