Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital La Unión se suma al plan de resolución de listas de espera en urología y cirugía

ESPECIALIDAD. Iniciativa del equipo de profesionales y que se unió a estrategia del SSV, comenzó el pasado 12 de diciembre y finalizó exitosamente el lunes 26.
E-mail Compartir

Con la realización de un total de treinta cirugías GES en especialidades de Urología y Cirugía General, el Hospital Juan Morey de La Unión se sumó a la estrategia de resolución de listas de espera que, en la región de Los Ríos, lidera el equipo del Servicio de Salud Valdivia (SSV).

Las intervenciones se comenzaron a realizar el lunes 12 de diciembre y finalizaron el pasado lunes 26, logrando realizar 15 cirugías urológicas de adenoma prostático y 15 cirugías generales de colecistectomías (extirpación quirúrgica de la vesícula biliar).

Al respecto, el doctor Diego Gavilán, urólogo del Hospital Juan Morey de La Unión y parte del equipo que participa de la estrategia, explicó que "la cirugía de adenoma prostático, consiste en la enucleación prostatática con láser de holmium, que permite extraer la parte de la próstata que obstruye la evacuación de orina y aliviar los síntomas derivados".

"En el caso de esta cirugía, operar con láser nos permite una recuperación mucho más rápida que las técnicas habituales y con menor estadía hospitalaria, y lo más importante es que está dentro de las prestaciones del AUGE de hiperplasia prostática y viene a resolver las molestias de los pacientes y en los casos más extremos, permitir que pacientes puedan orinar sin necesidad de usar una sonda vesical".

Por su parte, la doctora Valentina Caro, cirujana que forma parte del equipo que realiza las colecistectomías, explicó que en este tipo de intervención "nosotros sacamos las vesículas con cálculos para prevenir el cáncer de vesícula de los pacientes. Es una patología frecuente y necesaria de resolver para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, ya que los cálculos generan mucha molestia y muchas consultas en urgencia, por lo tanto, entre antes la operemos mejor".

"Para nosotros como funcionarios y para el hospital es muy importante resolver las patologías lo antes posible, esta vez en pacientes GES entre 35 y 49 años, es por ello que esperamos tener más instancias como esta donde se mueve harta gente y se reducen tantos días de lista de espera".

Balance de ssv

Quien también destacó la iniciativa ejecutada por el Hospital La Unión, fue la directora del SSV, doctora Marianela Rubilar, quien señaló que "estamos muy contentos de ir sumando los pabellones de la red asistencial a este tremendo desafío que es avanzar en la estrategia de resolución progresiva y gradual de listas de espera a nivel nacional y por supuesto regional".

"Este es un trabajo que estamos desarrollando desde junio de este año y a que la fecha nos tiene muy satisfechos debido al importante número de pacientes que se encontraban en lista de espera y que ya han podido acceder a su consulta, procedimiento o cirugía. Solo me queda felicitar al equipo del Hospital La Unión e invitarlos a seguir sumándose a esta estrategia de resolución".

Finalmente, el director del Hospital Juan Morey de La Unión, Pedro Valenzuela, en tanto, explicó que la iniciativa se desarrolla "con la finalidad de mejorar la oportunidad de resolución de cirugías. Estas se han realizado fuera de horario laboral, en las tardes y en fines de semana, lo que nos ha permitido aumentar el número de cirugías ya que se conserva la producción habitual del hospital. La evaluación ha sido positiva y esperamos prolongar esta estrategia al menos en el primer trimestre de 2023".

"Esto lo estamos desarrollando desde junio y nos tiene muy satisfechos debido al importante número de pacientes que se encontraban en lista de espera y que han podido acceder a su consulta, procedimiento o cirugía. ..."

Dra. Marianela Rubilar., Dir. Servicio de Salud Valdivia.

30 intervenciones fueron realizadas. Se lograron hacer 15 de adenoma prostático y 15 colecistectomías.

"

Los Lagos es la región con la más baja tasa de desocupación del país

INFORME INE. Seremi del Trabajo afirmó que se suman 2.375 personas ocupadas.
E-mail Compartir

A un 3,8% llegó la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos, durante el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2022.

Lo anterior representa un aumento de 1,2 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior; pero, a la vez, refleja un descenso de 0,5 pp., en relación al trimestre anterior.

El INE estableció que en la región hay 13.430 desocupados y 334.781 ocupados, cuya tasa se estableció en un 45,6%.

Con ese resultado, la región se constituyó en la que muestra la menor desocupación del país, cuyo promedio alcanzó un 7,9%, seguida por Aysén (4,5%) y Magallanes (5,4%).

El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, resaltó que "los ocupados aumentaron en 0,7%, lo que representa 2.415 personas más ocupadas. Como observamos por sexto trimestre consecutivo, los ocupados formales continúan en aumento en la región. La cifra ya ronda las 76.550 personas según el INE".

La autoridad regional también reconoció que buscan "promover la formalidad a través del IFE Laboral, que fue extendido por todo 2023 junto al Subsidio Protege".

Según el INE, la tasa de ocupación informal es de 28,8%, con un aumento de 1,5 pp., respecto a igual período del año anterior; mientras que los ocupados informales llegaron a las 96.442 personas.

Con todo, Cabrera dijo que "mes a mes, en la zona, se ha evidenciado una recuperación del empleo, tras los estragos que causó la pandemia en materia de empleabilidad. Por ello, continuamos redoblando esfuerzos, articulando un trabajo continuo con las Omil de toda la región, organizando ferias laborales".

Covid-19: Los Ríos sumó 105 contagios nuevos y otros 356 casos activos

PANDEMIA. Reporte del Minsal de ayer no reveló nuevas víctimas fatales.
E-mail Compartir

De acuerdo al Reporte Nacional Covid dado a conocer ayer por el Ministerio de Salud, la región de Los Ríos no comenzó de la mejor manera el 2023, ya que acumuló 105 nuevos contagios y mostró un fuerte aumento en el número de casos activos, cifra que se elevó a 356.

Cabe destacar que por tratarse se un día feriado, no hubo análisis local de las cifras epidemiológicas por parte de la autoridad sanitaria de Los Ríos y por lo mismo, tampoco se entregaron detalles de la última víctima fatal registrada en la zona, la que sigue pendiente.

Más allá de aquello, la única buena noticia revelada a nivel ministerial fue el que no hubo nuevos decesos, por lo que el total de víctimas de la región por causas asociadas a la enfermedad se mantuvo en 1.146.

Junto a ese dato, el reporte incluyó también que en las últimas 24 horas y de los 105 casos nuevos por residencia, 24 de ellos se lograron diagnosticar mediante test PCR y los 72 restantes fueron pesquisados a través de test de antígeno.

Con estas cifras, se obtiene que, a la fecha, Los Ríos exhibe un total de 141.796 casos acumulados, con 141.367 personas que han podido recuperarse.

En cuanto a la residencia sanitaria valdiviana, esta ayer no presentaba personas ingresadas y por ello mantenía un total de 23 camas disponibles.

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento de 226 muestras PCR, las que arrojaron una positividad diaria de 14,6%.

1.146 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.