Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorninos y turistas coparon las playas del litoral para disfrutar del primer día del 2023

RELAJO. Los balnearios de Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué recibieron cientos de visitantes que llegaron para vivir una jornada de descanso este 1 de enero.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un hermoso día de verano se vivió este 1 de enero en la zona, oportunidad que fue aprovechada por cientos de personas que se trasladaron hasta las distintas playas de San Juan de la Costa para disfrutar en familia del primer día de 2023.

Las playas de Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué desde muy temprano evidenciaron el masivo arribo de turistas, en su mayoría provenientes de Osorno, quienes además de aprovechar las agradables temperaturas para bañarse o tomar sol, degustaron las deliciosas preparaciones de los distintos restaurantes presentes en los balnearios costeros.

Los agradables 24 grados del primer día de 2023 marcaron un auspicioso inicio de temporada de verano para el turismo en la zona costera, con restaurantes, servicios y negocios llenos de personas, lo que se espera se mantenga durante la jornada de hoy y el resto del verano.

Alis Buschmann, dirigenta y operadora turística del balneario de Pucatrihue, comentó que durante el fin de semana largo se ha notado un aumento de movimiento de personas, que en su mayoría llegaron al litoral por el fin de semana largo.

"Anda mucha gente desde temprano, ha sido un 1 de enero muy bueno, porque las temperaturas nos acompañaron, lo que ayudó a que las personas disfruten de la belleza del paisaje y también sea bueno para quienes nos dedicamos al rubro del turismo y comercio local", explicó.

Cristina Cortés, emprendedora gastronómica y dirigenta del turismo en San Juan de la Costa, manifestó su conformidad por el alto número de personas que llegaron hasta el litoral durante el primer día de 2023.

"Cuando las condiciones climáticas lo acompañan, siempre llega mucha gente para disfrutar del primer día del año. Son en su mayoría de Osorno, lo cual es muy bueno para todo el comercio y el turismo en La Costa. Las familias llegan desde temprano y están todo el día para descansar, lo que suponemos se repetirá durante la jornada de mañana (lunes 2 de enero) que también es feriado", indicó.

Inicio de vacaciones

La alta convocatoria para la zona también está relacionada con el inicio de las vacaciones de verano y la ocupación de las segundas viviendas que muchas familias poseen principalmente en Maicolpué y Pucatrihue.

"Nos vinimos el viernes 30 para pasar el Año Nuevo disfrutando con la familia, pero solo regresamos mi marido y yo, porque tenemos que trabajar, pero se quedan acá de vacaciones nuestros hijos y sus amigos que llegaron de Santiago para estar una semana. Está bien bonita la playa, con mucha gente", dijo Magaly Gallardo.

Marcela Bastida junto a su familia disfrutó de un primer día del nuevo año en la playa junto a su familia, "trajimos a los abuelos de mi novio a dar una vuelta a la playa y aprovechar el bonito día. Nosotros vinimos de Santiago a pasar el fin de semana de Año Nuevo y el martes ya nos volvemos temprano, así que ir a la playa es más entretenido aún. Andaba mucha gente, así que costó encontrar un lugar para comer porque tampoco estaba todo abierto, pero lo pasamos bien", dijo la joven.

Entretención y servicios

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, precisó que los distintos factores económicos presentes en el país ya daban cuenta que sería una buena temporada para el turismo local e interno.

"Como municipio estamos organizando un calendario de actividades deportivas, culturales y recreativas para realizar todos los fines de semana en distintas playas de la comuna para incentivar el turismo y ofrecer una comuna atractiva a quienes nos visitan", aseguró el jefe comunal.

Agregó que también durante este fin de semana se marca el inicio de la temporada de vacaciones, lo que obliga a reforzar una serie de servicios que dependen del municipio, como el retiro de basura domiciliaria y la mantención de las playas.

"Tenemos un nuevo camión recolector que ayudará a entregar un servicio de aseo más fluido, aunque es importante que la comunidad también sea consciente y ordenada, y no saque la basura en cualquier día para evitar problemas. También contratamos personas para la limpieza de playas, que es otro punto importante. Vamos a reformar la instalación de letreros de playas sólo aptas para tomar sol y no para el baño, mantención del equipamiento que tenemos como los baños en Maicolpué, entre otros. Todo eso también es dinámico, porque tenemos que ir viendo la cantidad de personas y si es necesario reformar más de lo programado", explicó Candia.

Esto, considerando que la comuna cuenta con más de 600 viviendas que son segundas moradas o de veraneo, las que en su mayoría están en uso durante los meses de enero y febrero, exigiendo los servicios de agua potable, electricidad, sanitarios, entre otros.

Deseos para un año desafiante

Sergio Willer Daniel, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago)
E-mail Compartir

A nombre de los socios y la familia de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), es un honor poder saludarles en las primeras horas de este 2023.

Cuando cambiamos el calendario, uno puede caer en la tentación de expresar deseos grandilocuentes, genéricos y frases cliché. Sin embargo, el 2022 reforzó nuestra cautela, ya que la palabra más recurrente que escuchamos fue incertidumbre tanto por lo que pasaba en el país, como fuera de nuestras fronteras. Al parecer ello será una herencia poco grata para el nuevo año que comenzamos.

En otras ocasiones sufrimos cambios y crisis económicas mundiales, como ocurrió en la anterior de 2008, pero nuestra situación interna era una roca a la cual nos anclamos todos, sin importar el patrimonio, el origen o la situación personal, lo que nos permitió resistir y salir fortalecidos.

Hoy, como país, junto a los abrazos y la celebración no podemos sino desear que las decisiones de las autoridades económicas sean tomadas en base a la razón y pensando en el bien común. Que desde la Cordillera de Los Andes soplen vientos de emprendimiento, que haya trabajo, salud y que no falte un plato de comida en ninguna mesa de Chile.

Hoy, la mayoría de las discusiones y las decisiones se centran y se toman en la ciudad, arrastrando al campo, su cultura, su abundancia, su trabajo y sus sueños a mayores dificultades para poder proyectarse en el tiempo.

A pesar de ello, cuando uno conversa con un agricultor o ganadero, más allá de las dificultades del camino, encuentra mucha gratitud por ese campo que sonríe y fructifica en abundancia, con cosechas, animales y alimentos.

La Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno espera que en 2023 exista paz y un clima benigno para vivir y producir en el campo; que exista plenitud de nacimientos, que las semillas y plantas invitadas a vivir en nuestros suelos se desarrollen frondosas y generosas; que nuestros alimentos sigan siendo sanos e inocuos; y que personas y empresas tengan opciones de venta de sus alimentos en Chile y en los mercados extranjeros.

El año 2023 nos invita a reorganizarnos, a buscar nuevas oportunidades y a cuidar los recursos. Deseamos que después de tres años de división y discusión, los chilenos volvamos a encontrarnos, porque para sacar al país adelante, somos todos necesarios.

Anhelamos ver que desde lo urbano se reconozca el valor que tiene producir los alimentos. Nosotros una vez más, en este compromiso invisible y sin fecha de vencimiento que tenemos con nuestro país y nuestra gente, no descansaremos por lograrlo.

Desde el corazón de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, nuestros mejores deseos para este nuevo año.

"Deseamos que después de tres años de división y discusión, los chilenos volvamos a encontrarnos, porque para sacar al país adelante, somos todos necesarios".