Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cinco muertos en accidentes de tránsito en feriado

AÑO NUEVO. Se contaban 80 detenidos por manejar con alcohol y 18 con drogas.
E-mail Compartir

Carabineros informó que en las primeras 48 horas del feriado de tres días por el Año Nuevo, con el domingo 1 irrenunciable, cinco personas fallecieron a causa de accidentes de tránsito, mientras que en las carreteras que rodean a la Región Metropolitana, se registró 13% menos de salidas respecto al año anterior.

Las cinco víctimas fatales informadas a lo largo del país representan un 64% menos en comparación al año pasado, cuando el 1 de enero se lamentaban nueve decesos.

El jefe (s) de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, coronel Guillermo Bohle, destacó al comienzo del feriado que, sin embargo, que "la accidentabilidad, lamentablemente, sigue en aumento. Llevamos más de 1.700 muertos (al año) en comparación al año pasado que fueron 1.680".

El mayor Rodrigo Melo subrayó ayer, además, que 254.409 vehículos salieron de la capital, cifra 13,5% inferior a la proyección que se tenía para este fin de semana, es decir, cerca de 40.000 vehículos menos.

No obstante, se esperaba que entre la tarde de ayer domingo y hoy lunes, alrededor de 90.000 vehículos abandonaran la Región Metropolitana, junto con estimar el regreso de 408.000 durante el mismo periodo.

Los uniformados, asimismo, realizaron 30.000 controles vehiculares en rutas nacionales, de los cuales 6.900 fueron alcotests y 150 narcotests. Producto de este operativo, 80 personas fueron detenidas por estar conduciendo bajo los efectos del alcohol y 18 con drogas.

Peak

El punto álgido en las carreteras para hoy se espera desde las 14:00 horas y, al igual que el sábado, habrá peaje "a luca" en los principales accesos a la capital, señaló el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El peaje a $1.000 en la Ruta 68 regirá para vehículos menores en los portales Zapata y Lo Prado, entre las 07:00 y las 13:00 horas. A esto se añade una rebaja del 50% a los camiones de dos o más ejes entre las 00:00 y 07:00 horas.

También en la Ruta 68 se activará el sistema 3 por 1 de casetas en dirección al oriente, entre el enlace Pudahuel (kilómetro 11) y Costanera (kilómetro 16). La medida regirá entre las 14:00 y 19:00 horas, dependiendo de las condiciones de flujo.

En la Ruta 78 también habrá 3 por 1 entre la variante Melipilla (kilómetro 63,3) y la salida de Talagante (kilómetro 39,3) entre las 15:00 y 20:00 horas.

Onemi ahora es Senapred: buscará prevenir los desastres

EMERGENCIAS. El nuevo servicio incrementará su personal en regiones con "un fuerte énfasis a las tareas de planificación, organización y supervisión".
E-mail Compartir

Redacción

Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) es el nuevo nombre de la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), cambio en que destaca la prevención de catástrofes en lugar de sólo reaccionar frente a ellas, así como una mayor agilidad en el nombramiento de las autoridades correspondientes y énfasis en las regiones.

El director nacional (s) de la institución, Mauricio Tapia, calificó la modificación que entró en vigencia ayer como "una fecha especial e histórica", porque "después de una década de esfuerzos, lecciones aprendidas y desarrollo continuo, finalmente damos el paso" a Senapred.

A juicio de Tapia, el servicio "incorpora todos los avances logrados por la Onemi, pero además reforzándolos, otorgando un fuerte énfasis a las tareas de prevención, planificación, organización y supervisión, gracias a las nuevas atribuciones y responsabilidades que le otorga la nueva ley 21.364".

Esto se traduce, según explica senapred.cl, "en su estructura directiva que los cargos de primer y segundo nivel jerárquico, es decir, director nacional, subdirectores y directores regionales deberán ser elegidos mediante el sistema de Alta Dirección Pública del Servicio Civil (ADP)", mientras que hasta el año pasado sólo el director nacional era nombrado por esta vía.

Regiones y presupuesto

Para reforzar la presencia del Senapred en todo el país, la asignación presupuestaria "permitirá este 2023 fortalecer los niveles regionales y central, con nuevos funcionarios para las tareas propias que implica la puesta en marcha del nuevo organismo".

Esto forma parte de las modificaciones a las que fue sometido el organismo tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, durante el cual se omitió la alerta de tsunami que luego acabó con cientos de vidas en la Región de Biobío.

Una de las personas que realizó estos cambios fue el director de la exoficina por más de una década, Ricardo Toro, quien dejó el cargo en noviembre pasado, afirmando que con el paso a Senapred "se amplía su planta, se reconoce el sistema de turno, se incrementan a 60 funcionarios en las direcciones regionales y, lo más importante, incremente sus atribuciones en el ciclo de la gestión".

La cuenta de Twitter @SenapredChile, tal como antes lo hizo de la Onemi, replica en tiempo real las alertas de emergencias decretadas en cada zona, así como su respectiva cancelación.

17 incendios activos

Al cierre de esta edición, Senapred dio cuenta de 17 incendios forestales activos en las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, los que permanecían bajo alerta amarilla. Además, 78 permanecían bajo control.

El siniestro más grande aún en combate estaba entre las comunas de Nacimiento y Santa Juana, Biobío, con 5.100 hectáreas consumidas, cuatro viviendas con daños en evaluación en la primera comuna y 18 personas albergadas en la posta rural de Culenco.

Santa Juana, en tanto, contaba 39 damnificados y 36 viviendas junto a una escuela dañadas, lo que dejó a 40 albergados. En el lugar, Conaf ha desplegado 16 técnicos, 15 brigadas, un camión cisterna, tres skidder, un avión, cinco helicópteros y cuatro aviones cisterna.

Piloto fallece

La Araucanía El conductor de avioneta Luis Sevillano falleció en Galvarino, La Araucanía, al capotar en una zona siniestrada.

Español Sevillano era de origen español, informó el Ministerio de Agricultura. El AirTractor que conducía portaba 3.000 litros.

Pesar El titular de Agricultura, Esteban Valenzuela, manifestó en Twitter su "profunda tristeza para cerrar el año".

Sueldo mínimo sube a $410 mil por incremento de la inflación

ECONOMÍA. El umbral era un IPC de 7% en diciembre.
E-mail Compartir

Alrededor de un millón de trabajadores verán un incremento en su salario, debido a que ayer el mínimo subió a $410.000, por el compromiso de elevar este monto en caso de que la inflación superara el 7% en diciembre: ya va en 13,3% interanual.

La Ley 21.456, aprobada en mayo pasado, determinó el reajuste del salario mínimo en dos fases: desde $350.000 a $380.000 en mayo, y luego a $400.000 en agosto, fijando un alza adicional si es que la inflación superaba el umbral del 7%, lo que también aplica para los otros ingresos mínimos mensuales existentes, es decir, de las personas menores de 18 o mayores de 65 años y para fines no remuneracionales, como la Asignación Familiar (AF) y el Subsidio Único Familiar (SUF), beneficiando a 2,1 millones y 1,2 millones de causantes.

Subsidio mipymes

La ley comprende además un subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) por el alza del costo de las remuneraciones, donde los nuevos valores regirán hasta abril: el monto por trabajador subirá de $26.000 a $32.000, y se considerará a quienes registren entre $409.000 y $411.000, y entre $511.500 y $513.500.

El aporte compensatorio del aumento del valor de la canasta básica de alimentos se pagará hasta el 30 de abril, según actualizaciones. El último informe corresponde al 20 de diciembre y señala un aporte en enero de $13.516 por carga.

El presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, escribió en Twitter: "El subsidio a MiPymes no se consideró pese a que lo dijimos al ministro (de Economía) Nicolás Grau y al Senado. Subsidio se acaba en marzo, otro tema que no quisieron discutir".

Ministra apunta a estructura salarial

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló ayer que más de 800.000 trabajadores "ganan un salario cercano al mínimo, lo cual quiere decir que tenemos una estructura salarial muy pegada al sueldo mínimo e inequitativa, se contempla un alza en el subsidio a pymes".