Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

ADN: La prolongada espera de familiares para reconocer la identidad de una persona fallecida

DESAPARECIDOS. Hace unos días, el Servicio Médico Legal entregó el cuerpo de una mujer que apareció flotando en el río Damas y estaba como NN. La Agrupación de Desaparecidos de Osorno exige que el examen sea realizado a los familiares en el instante en que se hace la denuncia y no esperar hasta cuando se encuentren restos humanos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La familia de Marcia Alvarado Rogel, de 45 años, quien estuvo desaparecida desde comienzos de noviembre pasado, pudo confirmar hace unos días, mediante el resultado de una muestra de ADN, que el cuerpo sin identificación que estuvo desde el 20 de noviembre en el Servicio Médico Legal (SML) de Osorno, era el de la mujer.

Su cuerpo fue encontrado por un vecino de la calle Santa María cuando iba a desmalezar su patio que colinda con el Damas. El hombre vio que el cuerpo de una persona estaba flotando y se encontraba en estado de descomposición.

Alejandra, hermana de la mujer extraviada, indicó que Marcia vivía con su madre en el sector de La Poza, en la comuna de San Pablo, y dejó la casa familiar para trabajar en Osorno los fines de semana.

"Ella envió un mensaje y me pidió cuidar a mi familia, a mis hijos. Uno lo leía y se daba cuenta que estaba mal anímicamente. Hicimos la denuncia por presunta desgracia en Carabineros. Tras el hallazgo de ese cuerpo en el río Damas, fuimos a la Policía de Investigaciones (PDI) a preguntar por algunos datos y sólo faltaba la confirmación del examen de ADN, aunque para mí, ese cuerpo era el de mi hermana", expresó Alejandra.

La fiscalía ordenó tomar muestras de ADN a una hija de la mujer desaparecida en el SML, trámite que se realizó a fines del mes pasado y cuyos resultados llegaron antes de lo establecido (de 15 a 20 días). El informe confirmó que se trataba de Marcia Alvarado, que fue sepultada en la comuna de San Pablo. En este caso, el examen fue clave para esclarecer la identidad y brindar algo de alivio a la familia, que además de la pérdida de un ser querido debe sufrir por la prolongada espera de los resultados de la prueba.

En el SML de calle Angulo también hay almacenadas unas osamentas encontradas en un terreno de la Ruta U-220 el 11 de noviembre. La familia de un adulto mayor de 62 años, que se extravió a fines de septiembre, fue contactada para practicarse el examen ADN y establecer si los restos corresponden o no a la persona perdida. Las osamentas serán enviadas dentro de los próximos días a Concepción, en la Región del Bío Bío, para análisis forense e identificación.

Agilizar los trámites

Alicia Turra, presidenta de la Fundación Christian Cárdenas "Hasta Encontrarte", señala que es necesario agilizar los trámites para identificar la identidad de una persona fallecida. Según su postura, el Ministerio Público debería autorizar a la brevedad la toma de muestras de ADN a los familiares de esas personas.

"Es un trámite que se debe realizar lo antes posible, pero la fiscalía no da inmediatamente la orden para ello. Se debería pedir a más tardar después de una semana de extraviada la persona. Dichos resultados demoran dos a tres semanas. Ahora, esa muestra dependerá si el SML tiene al funcionario disponible, no es llegar y hacerlo, hay que agendar. Los organismos de justicia deberían llamar a los familiares para que se sometan a estos exámenes comparativos de forma inmediata, porque así las muestras estarán listas cuando ocurra el hallazgo del desaparecido. Será más fácil y rápido su identificación y la entrega del cuerpo", manifestó.