Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Semanas Musicales integra a cuatro comunas de la provincia a los Conciertos de Extensión

FRUTILLAR. Desarrollará eventos en Río Negro, Purranque, San Pablo y San Juan de la Costa. La jornada internacional parte el 26 de enero al 2 de febrero.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar dio a conocer su programación de la edición 55, la cual se llevará a cabo desde el 26 de enero al 2 de febrero de 2023 en el Teatro del Lago, Región de Los Lagos.

En la provincia de Osorno se cuenta la realización de los tradicionales Conciertos de Extensión, donde se incluirán eventos artísticos en cuatro comunas de la zona: Río Negro, Purranque, San Pablo y San Juan de la Costa; a ellos se sumarán presentaciones -todas gratuitas- en Llanquihue, Fresia, Frutillar, Valdivia y Ancud. Estos programas -14 en total- se realizarán gracias al apoyo financiero del Gobierno Regional de Los Lagos, entre el martes 24 de enero y el miércoles 1 de febrero.

Cuna musical

La venta oficial de entradas vía online se inició el lunes 12 de diciembre a través de su página web; mientras que la venta presencial comienza el martes 3 de enero en la Boletería, ubicada en Avenida Philippi s/n, al lado de la oficina de Turismo.

De esta manera, Frutillar, la primera Ciudad Creativa de la Música de UNESCO en Chile, disfrutará de 8 días de la música de todos los tiempos y estilos en un paisaje privilegiado, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue.

Durante la edición número 55 del festival, que es organizado en conjunto con la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de Chile, cuyos conjuntos estables, Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, realizarán sus tradicionales conciertos. La parrilla musical presentará ocho conciertos de mediodía a las 12:00 horas, siete vespertinos a las 19:00 horas y tres nocturnos a las 22:00 horas.

Dentro de la programación 2023, se destacan también el Concierto Sinfónico de la Orquesta Clásica del Maule, dirigido por el Maestro Francisco Rettig, el cuarteto Jazz de Kansas City y el Concierto de Percusión del Ensamble de Percusiones de la USACh.

Participarán también Cuarteto Vilas, con su recital de cuerdas; Trío Mosaik, el Dúo de Polonia (violín y acordeón), Trío Florestán, el Quinteto Vento, la Agrupación Carnaval, el Trío Armando Barrios con la Doctora Paulina Zamora (piano), Richard Biaginni (violín) y Katharina Paslowski (violonchelo), entre muchos otros.

Por primera vez se ha incluido en la programación un gran concierto orientado a los niños, niñas y sus familias: el Carnaval de los Animales, de Camilo Saint Saëns, en una producción multimedia e interactiva, este evento será interpretado por grandes maestro instrumentistas. Será un momento para compartir la música y la entretención con las nuevas audiencias de mañana.

Expectativas

La presidenta de la Corporación Cultural, Harriet Eeles, manifestó su felicidad de celebrar en enero 2023 la Temporada N° 55, y que sea nuevamente presencial, con el 100% de aforo dentro del Teatro del Lago. "En esta ocasión vamos a recordar especialmente a quien lideró nuestra Corporación durante 36 años de estos 55, la señora Flora Inostroza García (Q.E.P.D.). Ella nos enseñó a buscar siempre la excelencia en la ejecución musical, en la organización y producción del evento".

La presidenta agregó que en esta nueva versión del evento, tenemos un programa muy variado, con intérpretes de primer nivel, y con una amplia selección de iniciativas en nuestros Encuentros Culturales, que abarcan temáticas tan interesantes como son las esculturas en piedra y fierro de Joselito Melo, las exposición de acuarelas, presentada por la Corporación de Acuarelistas de Concepción, el lanzamiento del 2° tomo del libro "Ritmos Sudamericanos", del Profesor Nelson Niño; "Mistralitas y Violetitas", trabajo que expondrá en un conversatorio nuestra socia y directora, la maestra en piano Karina Glasinovic. "Será una hermosa muestra de grandes creadores artísticos, que trabajan por una Sociedad con Alma, aportando con su arte a Frutillar, Ciudad Creativa de la Música", añadió.

Para conocer más detalles de la programación y venta de entradas los invitamos a ingresar a la página web de la corporación: www.semanasmusicales.cl, o bien contactar a boleteria@semanasmusicales.cl.

Revelan clasificados de competencia folclórica

MÚSICA. Está inserta en el "Festival Osorno de la Leche y la Carne 2023".
E-mail Compartir

El municipio de Osorno dio a conocer las seis canciones seleccionadas para la Competencia Folclórica de la decimoséptima versión del "Festival Osorno de la Leche y la Carne 2023".

Para sumarse a este festival, era un requisito que los temas tuvieran relación con las costumbres, tradiciones, historias y leyendas, tanto campesinas como urbanas, e inspirados en raíces musicales, formas y ritmos de las diferentes zonas de Chile. El plazo para la presentación de estas creaciones artísticas venció el pasado 2 de diciembre.

Este certamen se realizará en enero del próximo año y donde el tema ganador de este certamen obtendrá un premio de $4 millones de pesos.

Clasificados

Las creaciones musicales que fueron elegidas son "Vamos a Cahuach", de "Los Palmeros" (Rancagua); "La Vieja Hilandera", de "El Fabi y Grupo", de Achao; "El Internado", del "Conjunto Flor y Truco" (Cochamó); "El Carnaval", del "Grupo Huamancuri" (Santiago); "Tonada Herida", de Nancy Sáez (Castro); y "Hojas de Otoño", de Alexey Ortiz (Chiguayante).

Según indicó la directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Osorno, Rosana Faúndez, hubo un gran interés en participar en esta instancia.

"Durante esta edición tuvimos una gran convocatoria por participar, ya que se presentaron un total de 100 temas, de diversos autores de Chile, lo que refleja el sitial que ha adquirido nuestra competencia en todo el país, ya que nuestro objetivo es promover la creación de nuevas obras de compositores folclóricos, además de difundir la música chilena entre toda la comunidad", explicó Faúndez

Las canciones finalistas fueron seleccionadas por un Jurado que estuvo integrado por la cantante Carolina Becerra, la comunicadora social Patricia Rodríguez, los folcloristas Guillermo Obando y Juan Carrillo, y el músico Jorge Véliz.

Junto al premio al tema ganador se entregarán $2 millones de pesos al segundo lugar, $1 millón 500 mil pesos al tercer lugar, además de $400 mil pesos al Mejor Intérprete.