Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Plan de Descontaminación retoma su labor educativa con talleres a vecinos

AIRE. Tras varios años de pausa en el eje formativo del plan de descontaminación, la Seremi de Medio Ambiente retomó las capacitaciones para la comunidad, para hacer más eficiente el uso de la calefacción a leña. Participantes reconocen la utilidad de estas jornadas, ya que la leña sigue siendo la principal fuentes de calor en los hogares de la comuna.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Uno de los cuatro ejes en que se basa el Plan de Descontaminación Atmosférico de Osorno (PDAO) es la educación, donde la comunidad debe recibir conocimientos de estas temáticas, como el problema que significa para la salud, soluciones para revertir la situación, además de instrucciones claras para disminuir las emisiones de humos visibles.

Durante los primeros años del plan, que comenzó a ejecutarse el 2016, las capacitaciones a diferentes grupos, como organizaciones no gubernamentales o juntas de vecinos, así como también a nivel de establecimientos escolares estuvieron muy presentes con charlas periódicas, pero posteriormente esta metodología fue debilitándose, sobre todo al llegar la pandemia, donde se detuvo hasta ahora, que comenzó a retomarse con capacitaciones a vecinos de distintos sectores de la comuna.

En los talleres impartidos, los participantes están reforzando sus conocimientos en el resguardo de la aislación térmica de las viviendas, además del uso de los artefactos a leña, ya que muchos de ellos aún cuentan con este tipo de calefacción y otros han regresado a ella, debido al elevado precio de la calefacción a pellet.

Regreso de talleres

La seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, explicó que en el marco de una nueva etapa de difusión del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno, PDAO, se comenzaron a desarrollar talleres en diversas juntas de vecinos de Osorno y hasta la fecha se han concretado 13, que se han denominado "Conviértete en un expert@ en calefacción", donde los asistentes han aprendido sobre buenas prácticas para la aislación térmica de la vivienda y el buen manejo del calefactor.

La iniciativa se enmarca en el plan de "Diseño e implementación del Programa Capacitación y Transferencia en el uso eficiente de la Calefacción Residencial, para contribuir con la descontaminación atmosférica en Osorno, Región de Los Lagos". Busca promover el conocimiento de las medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDAO), proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Estos talleres ya se han impartido en 13 juntas de vecinos de Osorno, donde han participado más de 400 vecinos junto a sus dirigentes. "Estamos muy contentos de poder retomar las actividades con los vecinos y vecinas de Osorno a través de los talleres que se están realizando en el marco del Programa FNDR de capacitación en calefacción residencial", destacó la seremi de Medio Ambiente.

Contenidos

Iturriaga agregó que en los talleres se está entregando contenidos específicos para hacer más eficiente y menos contaminante la calefacción residencial con medidas tendientes a mejorar con la aislación térmica de las viviendas y el uso eficiente de los sistemas de calefacción.

Además, en estas capacitaciones participan distintos profesionales de la Seremi de Medio Ambiente, quienes cuentan con la visión especializada del ingeniero en construcción, Gustavo Peñaloza, diplomado en Eficiencia Energética en Arquitectura y Construcción de la Universidad Austral de Chile, en las cuales se han profundizado las principales medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (PDAO).

En las jornadas también se promueve la participación activa de los vecinos a través de preguntas, muestra de materiales y soluciones prácticas para mejorar el acondicionamiento de la vivienda así como hacer más eficiente el uso de la calefacción en el hogar.

Muy necesarios

Richard Asenjo es vecino de la población El Esfuerzo, ubicada en el sector oriente de Osorno y decidió tomar estos talleres, ya que allí los participantes pueden aprender cómo se puede hacer un buen aislamiento de su vivienda, para evitar la pérdida de calor y así utilizar menos leña para la calefacción, disminuyendo con ello la contaminación de la ciudad.

"También se aprende sobre el uso de leña seca y certificada, además del tema de la aislación térmica básicamente. Es primera vez que se hace este tipo de capacitaciones para los vecinos y a lo mejor los tiempos no son tan extensos, pero fue algo muy didáctico y yo al menos aprendí bastante", apuntó el vecino.

Añadió que para poder participar se inscribió en su junta de vecinos, donde la mayoría de los participantes son los adultos mayores, quienes muestran mayor interés y entusiasmo en colaborar en estas iniciativas para la ciudadanía, donde lo bueno es que el grupo que realiza el taller, luego va replicando a otras personas la importancia y utilidad de estos.

"La idea es que hoy venga un representante por hogar y así cada uno va compartiendo las cosas que aprendió o que escuchó, porque el material es bastante bueno y de la forma en que lo explicaron también, muy entendible para cualquier persona. Obviamente los tips que nos dieron o las formas que se utilizan hoy en día para poder tener una mejor calefacción se entregaron de una manera muy clara", precisó.

El vecino comentó que actualmente tiene una estufa a combustión lenta que adquirió a través de un recambio, asegurando que en el próximo invierno podrá dar una mayor eficiencia a este aparato.

Vuelta a la leña

En tanto el presidente de la Junta de Vecinos de la población Maximiliano Kolbe Alto, Juan Carlos Guajardo, señaló que en su caso está de regreso en este tipo de iniciativas. "Yo participé en este tipo de talleres hace algunos años, donde incluso al final se hacía un bingo para que la gente participe y se rifaba leña. Hace varios años que no nos habían llamado, porque entiendo que el PDAO ha andado medio lento. Está atrasado en lo que se había presupuestado", manifestó Guajardo.

Manifestó que uno de los puntos que pudo exponer en estas jornadas apunta a las complicaciones que han sufrido los adultos mayores con el recambio a pellet.

"El manejo es complicado para ellos; y lo otro, es que los horarios de uso también son complicados. Creo que esos calefactores son muy útiles para personas que trabajan y que les dan pocas horas de uso, porque necesitan una mantención cada 1.500 horas; en cambio los adultos mayores necesitan calefaccionarse el día completo y tres mantenciones al año es mucho dinero, más la compra de pellet, por eso en los talleres transmití que sería bueno que desde el nivel central pudiese haber algún aporte para ellos", indicó.

Así mismo coincidió que varios vecinos han debido volver a la calefacción a leña, por el alto valor que implica un sistema alimentado por pellet, por lo que también es fundamental que se vuelva a educar sobre el uso correcto de la leña.

"Se comenzaron a desarrollar talleres en diversas juntas de vecinos de Osorno y hasta la fecha se han concretado 13, que se han denominado 'Conviértete en un expert@ en calefacción'"

Carola Iturriaga,, seremi de Medio Ambiente