Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Elliot deja al menos 50 muertos en EE.UU. y Nueva York pide ser declarado zona de catástrofe

TORMENTA DE NAVIDAD. La mayoría de los fallecidos fueron hallados atrapados en sus autos, en sus casas o en la calle en Búfalo.
E-mail Compartir

Agencias

Mientras amaina la gélida tormenta que congeló al país en plena Navidad, Estados Unidos intenta recuperarse de los estragos provocados por el frente ártico que se llevó la vida de más de 50 personas, la mitad en la zona de Búfalo, en el estado de Nueva York.

La tormenta Elliot, calificada como "única en una generación" por el servicio meteorológico nacional (NWS), causó gélidas temperaturas desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (también llamado río Bravo), en la frontera con México.

Las fuertes nevadas y los vientos huracanados dejaron a miles de personas atrapadas en sus casas y en las carreteras, miles de pasajeros varados en Nochebuena por la cancelación de vuelos y miles de hogares sin luz por el colapso de la infraestructura eléctrica.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que su "corazón está con aquellos que perdieron a sus seres queridos este fin de semana festivo".

Búfalo, el epicentro

Según el recuento de la prensa local, más de 50 personas han fallecido durante los últimos días por los estragos de la tormenta, cerca de la mitad en el noreste del estado de Nueva York, donde se encuentra Búfalo.

El número de muertos en ese estado ascendía a 27 al cierre de esta edición, 18 de ellos en Búfalo, aunque las autoridades prevén encontrar más muertos en las próximas horas. Los cuerpos fueron hallados en vehículos, en casas y en la calle.

Hacía décadas que esta ciudad, fronteriza con Canadá y acostumbrada al frío, no vivía un invierno tan duro. Quedó totalmente colapsada por la nieve y permanece cerrado su aeropuerto, que da cobertura a las famosas cataratas del Niágara.

Cientos de efectivos de la Guardia Nacional, la policía y el cuerpo de bomberos fueron desplegados en la zona.

La situación es tal que la gobernadora neoyorquina, la demócrata Kathy Hochul, solicitó a la Administración federal que declare el noroeste del estado como zona de catástrofe.

Hochul enfatizó desde Búfalo lo importante de esta medida para hacer frente a los costos y gastos ocasionados por la tormenta. El presidente Biden le prometió en una llamada "los recursos que necesiten para superar" esta crisis.

Además de Nueva York, se han registrado fallecimientos por el frío o por accidentes en los estados de Colorado, Illinois, Kansas, Kentucky, Míchigan, Misuri, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Tennessee y Wisconsin, según los medios locales.

En Ohio, cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un aparatoso accidente en una autopista en el que estuvieron involucrados unos 50 vehículos.

Triste y fría navidad

Más de 200 millones de estadounidenses, alrededor del 60% de la población, se ha enfrentado a algún tipo de aviso o advertencia relacionado con el clima invernal y las temperaturas cayeron drásticamente por debajo de lo normal desde el este de las Montañas Rocosas hasta los Apalaches.

"Gran parte del este de EE.UU. seguirá congelada este lunes y comenzará una tendencia a la moderación el martes", informó el servicio meteorológico ayer, día festivo en el país.

El organismo advirtió que en algunas zonas sigue siendo "peligroso" viajar por carretera a raíz de la nieve, pero pronosticó que las condiciones mejorarán dentro de un par de días.

Elliot provocó miles de retrasos aéreos y la cancelación del 20% de los vuelos en la víspera de Nochebuena y Navidad, cuando miles de personas intentaban reencontrarse con sus familias.

Ayer más de 5.300 vuelos fueron cancelados, según el registro del portal Flight Aware.

También llegó a dejar 1,7 millones de hogares y negocios sin luz por el impacto de las ventiscas en el sistema eléctrico y la alta demanda de calefacción.

Ayer por la tarde, unos 90.000 usuarios seguían a oscuras, principalmente en los estados de Washington, Nueva York y Maine, según el rastreo de Power Outage.

Precisamente en el estado de Washington, en el extremo noroccidental del país, donde se acerca otro frente frío, las autoridades investigan el sabotaje por parte de sujetos desconocidos de cuatro subestaciones eléctricas que dejó sin luz a miles de personas en Navidad.

Estas festividades fueron las más frías de los últimos 40 años en la mitad este del país, incluido Florida, conocido como "el estado del sol".

La ciudad de Nueva York vivió el día de Navidad una temperatura mínima de 10,5°C bajo cero, algo no visto desde 1872. Washington estuvo a 10°C bajo cero, la Navidad más fría desde 1983, y los termómetros en Tampa, en Florida, bajaron de los cero grados, algo que no ocurría desde 1966.

-10,5°C hubo en Nueva York en Navidad, algo que no ocurría desde 1872.

Ucrania alerta por posible una incursión rusa antes de fin de año

GUERRA. Pedirá además expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU.
E-mail Compartir

Ucrania alertó ayer de una posible ofensiva rusa antes de finales de año, mientras lanzaba un nuevo ataque con drones contra un aeródromo militar en territorio ruso.

"Debemos entender que nuestro enemigo intentará hacer que estos días sean para nosotros oscuros y difíciles", aseguró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Según el mandatario ucraniano "Rusia ha perdido este año en todo", pero intentará "compensar sus derrotas" con nuevos ataques de misiles contra "el sistema energético".

Zelenski expresó su convicción de que "la oscuridad no impedirá a los ucranianos a infligir nuevas derrotas a los ocupantes", pero alertó a todos a "estar listos para cualquier escenario".

"Es evidente que los rusos se preparan para algo", alertó por su parte a la televisión ucraniana la portavoz del Mando Sur de Ucrania, Nataliya Humenyuk.

Según la representante castrense, "ahora en alta mar hay un buque portamisiles y dos submarinos, lo cual suma en total 16 misiles del tipo Kalibr".

Humenyuk recordó el ataque masivo del pasado 5 de diciembre, cuando el Ejército ruso utilizó misiles de emplazamiento marítimo y aéreo, al señalar que "en un principio la situación es muy parecida".

"Estamos listos para esto. Estamos al tanto de la posibilidad de un ataque de este tipo", subrayó al señalar que Rusia podría efectuar "tanto ataques masivos como puntuales".

En previsión de una posible ofensiva rusa, Ucrania lanzó un ataque con dron contra el aeródromo "Engels", situado en la región rusa de Sarátov, a unos 500 kilómetros de la frontera, durante el cual murieron al menos tres militares rusos, según, informó el Ministerio de Defensa ruso.

Ucrania suma los esfuerzos diplomáticos al pulso en el campo de batalla: el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, anunció a medios ucranianos que solicitará de manera formal la exclusión de Rusia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, argumentando que no tiene el derecho "a seguir siendo un miembro permanente".

India reitera a Zelenski que proceda al fin de las hostilidades con Rusia

DIÁLOGO. Narendra Modi dijo que apoya "cualquier esfuerzo de paz".
E-mail Compartir

El primer ministro de India, Narendra Modi, reiteró ayer durante una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, su llamado al cese inmediato de hostilidades para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ambas partes "deben volver al diálogo y la diplomacia para encontrar una solución duradera a sus diferencias", expresó el mandatario indio a su homólogo ucraniano, según la Oficina del Primer Ministro.

En la conversación con Zelenski, Modi transmitió "el apoyo de la India a cualquier esfuerzo de paz" y aseguró el compromiso de Nueva Delhio por "continuar brindando asistencia humanitaria a la población civil afectada".

Asimismo Modi y Zelenski analizaron las "oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral", remarca la misiva, así como la preocupación de Nueva Delhi para que los estudiantes indios que tuvieron que regresar de Ucrania tras el estallido del conflicto puedan continuar con su formación.

También aprovecharon la ocasión para resaltar las principales prioridades de la Presidencia del G20 de la India, después de que este país la asumiera el pasado 1 de diciembre.