Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consejo Regional resuelve postergar decisión sobre presupuesto 2023 de Los Lagos

UNA SEMANA. Algunos miembros de ese cuerpo colegiado dieron como argumento que no tenían claridad respecto a varias materias. Esa prórroga hará bajar gasto de enero, dijo administradora regional. El gobernador Patricio Vallespín explicó causa de su ausencia, aunque se conectó por Zoom.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

No hubo acuerdo en la última sesión del Consejo Regional (Core) de Los Lagos para aprobar la propuesta para el presupuesto 2023 que hizo el gobernador Patricio Vallespín. La votación fue de 9 votos a favor y 10 abstenciones, por lo que la iniciativa que contempla la disposición de fondos por más de 100 mil millones de pesos, deberá ser nuevamente sometida a la consideración de los cores, en una reunión extraordinaria de ese cuerpo colegiado, programada para el 28 de diciembre.

Para el gobernador Vallespín este resultado no es un rechazo a su proposición, sino que una petición, especialmente de los nuevos consejeros, para tener "más tiempo para analizar y revisar el tema, así como aclarar algunas dudas, a pesar que gran parte de estas estaban despejadas".

Mauricio Saavedra, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional del Gore, detalló en la sesión que la propuesta definida por la Ley de Presupuestos considera un estimado de 100 mil 21 millones 422 mil pesos, lo que coloca a la región como la quinta a nivel nacional con mayores recursos públicos para inversión.

En la ocasión se conoció cómo sería la distribución por provincias: Chiloé, con $18.364 millones (24%); Llanquihue, $18.819 millones (24%); Osorno, $13.609 millones (17%); y, Palena, con $17.310 millones (14%). A ello se suma un gasto regional de $17.310 millones (21%), todo lo cual representa un 79% del presupuesto 2023. El otro 21% ($20.876 millones) estará orientado a programas de fomento.

Con motivo de su viaje de vacaciones a México, Vallespín no presidió esa sesión, sino que lo hizo el core Rodrigo Wainraihgt (RN), como gobernador protocolar, quien al cerrar el encuentro de más de dos horas, resolvió citar a esa reunión extraordinaria, lo que se sumará otra el martes, de la Comisión Hacienda, a fin de aclarar dudas que puedan existir sobre alguna partida o marco presupuestario.

Más tiempo

De esa forma se dio respuesta a algunos consejeros que pidieron más tiempo para revisar ese documento.

Uno de ellos fue Juan Cárcamo (DC), quien propuso una semana para analizar el documento a profundidad y dilucidar dudas. Al hacerlo, se dirigió a Vallespín: "Lamento que tenga que estar hablando a la distancia. Usted sabe muy bien que ha tenido siempre mi predisposición. Pero, ojalá algún día sea recíproco".

Más tarde, observó que la provincia de Llanquihue baja de un 35% a un 24% de inversión. Propuso "buscar más recursos para las dos provincias más grandes, donde está casi el 70% de los habitantes de la región", argumentó.

La consejera por Osorno, María Angélica Barraza (UDI), expuso que no aprobaba la propuesta porque "tengo que pedir explicaciones a los alcaldes y a nosotros mismos, por en qué momento se nos escaparon de las manos los proyectos de las comunas de la provincia de Osorno. Por eso es que necesitamos tiempo".

Pero también hubo quienes argumentaron por el menor porcentaje asignado a las provincias que representan.

El también core por la provincia de Osorno, Francisco Paredes (PDG), reclamó que el presupuesto 2023 "no nos favoreció mucho. Un 17%, contra 22% del año pasado, nos deja un poco descolocados, pensando en las demandas y programas se puedan hacer enfocados en la emergencia alimentaria que no se tomó en ningún subtítulo de esta propuesta". Reconoció que al ser un nuevo miembro del Core, "necesito este análisis que se está haciendo y hacerlo un poco más exhaustivo".

Vallespín, quien estuvo conectado vía Zoom a esa sesión, en la que intervino y despejó dudas, dijo que en el caso de Osorno "se explicó claramente que no había proyectos con recomendación técnica favorable. Esa es tarea de los municipios que no tienen -muchas veces- la capacidad para llevar los proyectos a la recomendación técnica favorable".

Respecto a Llanquihue, hizo notar que "es la provincia que tiene la mayor cantidad de recursos. Por tanto, creo que nadie puede exigir más de lo que está en condiciones de asignarse. Conforme a las prioridades que tiene el Gobierno Regional de incorporar proyectos, se incorporaron todos los que estaban en condiciones. Tampoco se puede hacer magia inventando proyectos que no están en condiciones de tener la recomendación técnica y ser financiados. Eso sería vender expectativas que no se ajustan a la realidad".

Con todo, el gobernador de Los Lagos espera que en una semana los consejeros logren aclarar sus inquietudes, por lo que anticipa que el miércoles "van a estar los votos. Ha sido un presupuesto en que ellos han participado activamente, se han levantado las demandas de todos los municipios. No me cabe dudas que van a cumplir la palabra que ellos mismos señalaron al momento de decir por qué ahora no estaban en condiciones de votar favorablemente".

Uno de los consejeros que votó a favor fue Fernando Hernández (RN), quien afirmó que se incluyó proyectos importantes de la provincia de Palena, como el hospital de Chaitén, la pavimentación del tramo de la ruta Ch-235 y puentes del sector costero de Chaitén.

El core, que preside la Comisión de Fomento Productivo, resaltó que se incorpore $20 mil millones para financiar programas de esa área.

Aclaró que como las provincias de Osorno y Palena recibieron menos recursos, se propuso que sus proyectos tengan prioridad para ser incorporados al presupuesto 2023.

Menor gasto

El core Wainraihgt aseguró que tenía claridad sobre la propuesta de Vallespín, aunque en la reunión pidió conocer los efectos de postergar la decisión en una semana.

La administradora regional, Viviana Godoy, advirtió que esta postergación afectará la eficiencia en la ejecución del presupuesto.

En caso de haberse aprobado, añadió, pudo haber sido enviado a la Dirección de Presupuestos (Dipres), para "aperturarlo alrededor del 12 de enero. Eso significa lograr una ejecución aproximada de 5.500 a 6 mil millones de pesos. Si se aprueba la próxima semana, estaríamos recién con la apertura del presupuesto en el sistema para comenzar a ejecutar alrededor del 20 de enero. Eso significa un castigo en el presupuesto, asociado a la mitad de los recursos. Es decir, estaríamos ejecutando en el mes de enero alrededor de 3 mil a 3.500 millones de pesos".

Ante la decisión del Core, se producirá ese menor gasto, lo que lamentó Wainraihgt. "Algo que tenemos que hacer como consejeros es propiciar y llevar adelante el gasto. En enero, sólo se podrá gastar $3 mil millones y no $6 mil", dijo.

De vacaciones

El core Cárcamo observó que esta fue la segunda ausencia del gobernador para salir de vacaciones "en plena discusión presupuestaria".

Consultado Vallespín, explicó que se hace uso del feriado legal "cuando se estima pertinente hacerlo". Agregó que ello coincide con el proceso de su matrimonio con una ciudadana mexicana. "Esa prioridad en este minuto, para mí es más importante que estar allá. Esperaría que cualquier persona tuviera en consideración un tema como ese".

Añadió que en esta fecha se reúne la familia de su futura esposa, a lo que sumó que su suegro tiene complicaciones de salud, que obligaron a ser hospitalizado. Informó que viajó el pasado viernes 16 y que su regreso está programado para el 8 de enero de 2023.

"Se explicó claramente que no había proyectos con recomendación técnica favorable. Esa es tarea de los municipios"

Patricio Vallespín,, gobernador regional.