Destinan más de 600 millones de pesos para finalizar alcantarillado y conexión de agua potable en barrio de La Unión
INVERSIÓN. La iniciativa se encuentra pendiente desde el año 2016 y beneficiará a más de un centenar de familias del sector Caupolicán Alto.
Más de 100 familias que residen en el sector Caupolicán Alto, con viviendas de autoconstrucción, serán beneficiadas con $600 millones que permitirán la ejecución del tramo faltante de alcantarillado y agua potable, en un proyecto que se encuentra pendiente desde el año 2016.
Los vecinos -liderados por la dirigente, Mónica Ojeda- golpearon durante varios años las puertas de las autoridades comunales, regionales y nacionales, sin recibir respuesta positiva a sus demandas.
Argumentaban que en sus propiedades debían vivir con pozos negros y un deficiente sistema de conexión de agua, unido a barriales en el invierno y el polvo en el verano; como si fuera poco, la zona no cuenta con veredas ni calles adecuadas para el tránsito vehicular, cuyos conductores deben hacer "vueltas de caracol" para llegar o salir de sus viviendas, en tramos que superan el kilómetro de distancia a calle Caupolicán.
Para redes
Los $600 millones se destinarán a la construcción de redes que permitirán conectar casas y pasajes, que por falta de servidumbre, esperaban una solución desde el año 2016.
La actual administración comunal trabajó en base a una carta Gantt, o proyección de avance, que fue presentada a los vecinos y que establecía conseguir los recursos para obtener la servidumbre y comunicar con claridad al Gobierno Regional la necesidad de contar con este financiamiento.
En Caupolicán Alto el principal escollo era la servidumbre de paso de los sistemas de evacuación sanitaria, en Apoquindo y los pasajes adyacentes, lo que fue superado por la dedicación de la oficina de planificación, sus funcionarios junto a la administración para generar el proyecto ahora aprobado.
El jefe comunal, Andrés Reinoso, indicó que con la aprobación de estos recursos, deberían finalizar los problemas sanitarios que han afectado al sector Caupolicán Alto, "dramas que he conocido de muy cerca y que abren la ilusión de concluir uno de los principales objetivos de las más de 100 familias del lugar, problema que además se amplió con el que enfrentaba la Aldea Campesina y que ya está en vías de solución, tal como lo demuestra la pavimentación de la calle Santa Teresita, vía central de esa población", afirmó.
Escuchados
Junto con agradecer a las autoridades regionales y nacionales, concluyó que ahora las cosas van a ir bien, mencionando de paso, la quiebra de una de las empresas que debía hacerse cargo de las obras en la Aldea Campesina.
Explicó que no ha sido fácil ser escuchados, pues el trabajo ha demandado visitas junto a los dirigentes y concejales a Santiago y la capital regional de Los Ríos, donde se expusieron estas necesidades para obtener este apoyo.
El trabajo de saneamiento de la Aldea Campesina ha permitido la conexión a la red de alcantarillado público que se hará durante la segunda semana de enero del siguiente año y que demuestra la seriedad y compromiso que adquirieron los profesionales municipales ante la paralización de estas obras y la posterior crisis sanitaria vivida en esa población que afectó a más de 300 familias que anhelaban la conclusión del proyecto prometido hace seis años.
Mónica Ojeda, presidenta del barrio Caupolicán, sostuvo que "como dirigente me siento muy agradecida por la gestión del alcalde y las personas que trabajan con él, por la próxima culminación de este proyecto. Los agradecimientos a nuestros cores que aprobaron los dineros, en un proyecto que tanta falta nos hace a todos los vecinos y que por años hemos esperado la culminación. Ahora vemos que las cosas concluirán y terminan bien gracias a Dios, así es que solamente me queda agradecer, y claro que estoy feliz, porque se va a remediar el drama de muchas familias de mi sector", concluyó la representante de los vecinos del sector.
"Solamente me queda agradecer, y claro que estoy feliz, porque se va a remediar el drama de muchas familias de mi sector"
Mónica Ojeda,, dirigenta vecinal
"problema que además se amplió con el que enfrentaba la Aldea Campesina y que ya está en vías de solución"
Andrés Reinoso,, alcalde de La Unión