Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Unas 20 mil personas circulan a diario en el Terminal de Buses por las fiestas de fin de año

VIAJES. El flujo más alto será entre hoy 23 y el 31 de diciembre. La demanda de pasajes ya supera el 60%, cuyos precios pasaron de $22.000 a $30.000 en el tramo más económico.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Unas 20 mil personas circulan diariamente por el Terminal de Buses de Osorno, ubicado en calle Errázuriz, con motivo de las fiestas de fin de año, días que históricamente concentran el mayor flujo de pasajeros quienes se trasladan a otras ciudades a visitar sus seres queridos.

Si bien durante las primeras semanas de diciembre se comenzó a reflejar el aumento en la cantidad de usuarios, será entre la jornada de hoy 23 y hasta el sábado 31 donde se concentrará la mayor circulación de quienes se desplazan desde y hacia la zona, ya sea para disfrutar de este fin de semana de Navidad, prolongar la estadía hasta el 1 y 2 de enero -ambos feriados- de Año Nuevo, e incluso algunos dan inicio al periodo de vacaciones de verano 2023. La cifra representa un aumento del 500%, ya que en un día normal el tránsito por el rodoviario se estima en 4 mil personas.

En el recinto está todo preparado para responder a las necesidades de seguridad y sanitarias que requiere el alto flujo de personas que llegan y salen por el lugar para acceder a algunos de los servicios habilitados por las empresas operadoras hacia los diferentes destinadas intercomunales, provinciales, regionales e internacionales (Bariloche, en Argentina).

Será la primera celebración de fin de año sin restricciones asociadas a la pandemia, considerando que desde el 1 de octubre no se exige pase de movilidad. Se recomienda (no es obligatorio) el uso de mascarillas en el transporte público y lugares de aglomeraciones, además se eliminaron las condiciones de aforo en espacios abiertos y cerrados, entre otros.

Este nuevo escenario post pandemia es uno de los factores que gatilla un alto número de pasajeros durante estas fiestas, muchos de los cuales no se movilizaron en igual fecha durante el 2020 y 2021 cuando la movilidad, así como las actividades, estaban sujetas a restricciones decretadas por el Ministerio de Salud (Minsal) a causa del coronavirus.

Terminal

Patricio Ulloa, concesionario del Terminal de Buses, explicó que para las fiestas de fin de año el incremento en la cantidad de personas que circulan será notorio, pero no a los niveles previos a marzo del 2020.

"Durante diciembre es la temporada de mayor movimiento en el terminal y este año no ha sido la excepción, aunque la realidad actual es bastante distinta a la anterior a marzo del 2020. Durante el 23 de diciembre (hoy jueves) y el 31 de diciembre circulan 20 mil personas diarias por el recinto. Esto gatilla que algunas empresas sumen horarios principalmente para después de las 22 horas y con destino hacia Valdivia, Puerto Montt e intermedio. No son muchos, pero ya están gestionados", comentó Ulloa.

Agregó que los servicios a otros puntos del país no se han visto aún en la necesidad de sumar más buses, pero sí tienen una mayor venta de pasajes por lo que los recorridos se realizan a mayor capacidad, lo que provoca que los horarios disponibles y servicios sean más acotados.

"Los pasajes han tenido alzas que van desde un 36% del precio habitual de los servicios más económicos, lo que es bastante real a los costos actuales. En esta fecha muchas familias viajan por toda la semana, los que van a zonas más lejanas desde Temuco al norte y otros que se movilizan en vísperas de Año Nuevo lo hacen para iniciar sus vacaciones 2023, por eso el retorno no tiene la misma cantidad de personas durante la primera semana de enero", detalló el concesionario.

Agregó que se reforzó la seguridad, así como el personal administrativo para mantener la seguridad y operativa del principal terminal terrestre de la provincia durante las fiestas de fin de año, dando respuesta a la gran cantidad de personas que se movilizarán por sus pasillos.

Usuarios

Los horarios de alta circulación de personas son entre las 05.00 y 08.00; 13.00 y 15.00, como también desde las 18 horas en adelante. Según datos de las páginas virtuales de ventas de pasajes, actualmente desde Osorno hacia Santiago e intermedios -y viceversa- hay más de 50 servicios habilitados por distintas empresas de buses con variados horarios y tarifas. El aumento en el flujo de personas por el Terminal de Buses está directamente relacionado con el incremento en la venta de pasajes, que ya supera el 60% a pocas horas de Nochebuena.

El alza en los precios de los pasajes en servicios clásicos, semicama, cama y Premium (180°) va desde un 36% pasando de $22.000 a $30.000 el servicio clásico más barato y de un 50% en el caso de los servicios premium que pasó de $40.000 a $60 mil.

Alonso Sánchez esperaba ayer en el terminal la llegada de su polola proveniente de Los Ángeles: "ella trabaja allá desde la pandemia y normalmente viajo yo, pero ahora tiene hasta el 3 de enero libre, así que aprovechará de visitar a sus papás que viven acá y descansar un poco. Igual se nota que anda harta gente, sobre todo adultos mayores en los horarios de día", reconoció.

Martina López buscaba pasaje para viajar a Santiago el 27 de diciembre: "no tenía planeado salir para las fiestas, pero me aprobaron mis vacaciones así que estaré hasta el 15 de enero por la zona central. Ahí sí vale la pena el gasto, porque viajar por un par de días en estos tiempos es muy caro", comentó.

En el caso de la usuaria Margarita Delgado, esperaba la llegada de su hija y sus nietos: "vienen para quedarse hasta después de Año Nuevo. Es una alegría porque ya van tres navidades sin estar juntos con la pérdida de mi esposo a causa del covid-19. Son sentimientos encontrados, porque será la primera Navidad juntos y también la primera sin mi marido, su padre y abuelo. Pero así es la vida", expresó la adulta mayor.

"Esto gatilla que algunas empresas sumen horarios principalmente para después de las 22 horas y con destino hacia Valdivia, Puerto Montt e intermedio. No son muchos, pero ya están gestionados"

Patricio Ulloa, concesionario del terminal

23 al 31 de este mes se aprecia un mayor flujo de usuarios por el rodoviario local.