Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

más se están vendiendo son los de ave y cerdo, ya que el pavo está muy caro, con un alza del 40% aproximadamente, en comparación a lo que se veía hace tres meses atrás.

En cuanto a las carnes de vacuno, explicó que en el caso de este negocio es bastante demandada por los clientes de restaurantes o minimarket, quienes se llevan cortes premium como el lomo liso, pero no sucede lo mismo con la clientela que compra por necesidad personal.

"La gente común y corriente está comprando posta o plateada, que son cortes mucho más baratos, también estomaguillo. Pero en general, el tema de la pulpa de cerdo o el costillar, son cortes más baratos comparativamente hablando con el vacuno propiamente tal", dijo.

En relación a los métodos de pago que está usando la gente en general en esta carnicería, aún lidera el contado y con tarjeta de débito.

"Yo puedo separar en una plataforma aquellos clientes con rut de empresa, de aquellos clientes que son ciudadanos de a pié, que compran sin rut. Eso es un indicador, porque yo reviso la venta total y de eso hay un valor determinado que parece harto, pero la cantidad que compra el cliente sin rut disminuye en relación al cliente empresa", explicó.

Pese a la caída en las ventas por estos días, en la carnicería La Raza proyectan que esta situación podría mejorar la próxima semana, en vísperas de Año Nuevo, aunque Jaime Lagos explica que también esto es relativo.

"Si yo comparo con esta misma fecha del 2021, puedo decir que numéricamente hablando nos ha ido mejor este año que el año pasado, pero las estadísticas son engañosas y para explicar eso habría que hacer un análisis más profundo de cuánto varió el cliente NN y el de empresas", concluyó.

A última hora

El propietario de la carnicería Corte Único de avenida República, Roldy Ramírez, local donde venden sólo carne de vacuno nacional, comentó que en general la gente compra todo a última hora, por lo que aún falta.

"Hay pocos que se preparan antes, la mayoría deja la compra de carne para última hora. Como tres días antes de las fiestas la gente empieza a prepararse en las compras de comida. Entre ayer y hoy ya se vio más movimiento, parecido al del año pasado", dijo.

En el caso de esta carnicería, el dueño asegura que no ve entre sus cortes alguno por el que la gente tenga predilección, aunque algunos ya están agotados, como es el caso del estomaguillo y la plateada.

"Son hartos menos pedidos que para el "18" y al menos nosotros no hemos variado los precios desde las Fiestas Patrias. En general, en base a lo que tenemos del año anterior, hacemos la provisión para el presente, entonces, es como jugar un poco a ser adivinos, pero no nos hemos quedado cortos ni con exceso", concluyó.

"Se nota en el ambiente que hay menos dinero, está todo muy diferente, porque hay menos afluencia de público".

Rodrigo Parra, jefe de la sala de ventas de Frigoríficos del Sur

2.500 a 3 mil pesos cuesta un kilo de trutros de pollo en las carnicerías, los que con un buen acompañamiento resultan una cena que gusta a grandes y sobre todo a los más pequeños.

7 mil pesos cuesta el kilo de abastero, que es un corte del vacuno muy apetitoso para hacer a la parrilla; y la plateada, que sirve para el horno, al palo o a la olla, cuesta alrededor de $8 mil en carnicerías.

6 mil pesos hacia arriba cuesta el kilo de pulpa de cerdo, que es una carne muy sabrosa y que satisface bastante a los comensales. Puede prepararse con toques agridulces para realzar su sabor.