Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con emotiva ceremonia fue consagrada la nueva parroquia de San Sebastián

PURRANQUE. La celebración fue presidida por el nuncio apostólico Alberto Ortega, acompañado de autoridades religiosas, políticas y fieles, quienes dieron gracias por contar con el templo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Este sábado fue un día muy especial para la comunidad católica y los vecinos de Purranque. Luego de 6 años de tristeza, trabajo, esfuerzo y fe, ayer en la tarde el nuncio apostólico, Alberto Ortega, presidió la celebración para la consagración y bendición de la reconstruida parroquia de San Sebastián, la cual resultó totalmente destruida durante un incendio ocurrido la noche del 7 de febrero de 2016.

El principal representante de la Santa Sede y del Papa Francisco ante el Estado Chileno fue el encargado abrir la puerta principal del templo para dar paso a la comunidad y la procesión de acólitos, diáconos, sacerdotes de la diócesis y al pastor de la iglesia osornina monseñor Jorge Concha junto al arzobispo de Puerto Montt, monseñor Fernando Ramos.

Todos participaron en la eucarística que estuvo marcada por momentos llenos de emoción y simbolismos para agradecer y bendecir la nueva estructura construida en nobles maderas como alerce, mañío, entre otras, y que cuenta también con algunos detalles que fueron salvados o recuperados del incendio que llenó de tristeza no sólo a los purranquinos, sino a toda la provincia y a los devotos de San Sebastián.

De la pena a la alegría

"¿Estamos contentos?, ¿Estamos felices?, fueron las preguntas que realizó el obispo de Osorno, Jorge Concha, recibiendo un alegre y rotundo sí de parte de los cientos de fieles que participaron en la ceremonia ya fuera al interior de la reconstruida parroquia, como desde la pantalla gigante instalada en el frontis del recinto emplazado frente a la plaza de Armas de Purranque.

Durante la ceremonia, que duró casi tres horas, fueron impregnadas de incienso (mirra) las murallas, el sagrario y el altar, lo que marcó el inicio al rito de la consagración de la mesa eucarística, donde se esparció santo óleo, para luego revestirlo con manteles, cirios y la cruz del Señor.

El nuncio apostólico, Alberto Ortega, durante su mensaje destacó el trabajo realizado por la comunidad católica, los habitantes de la comuna, así como las autoridades religiosas y políticas que, sumado a los aportes entregados por distintas fundaciones, hicieron posible la reconstrucción del templo.

"Hoy es una fecha que será siempre conmemorada por la comunidad de esta bella comuna, porque fue la consagración de este templo que pienso será un lugar de caridad y bendiciones para todos, especialmente para los habitantes de Purranque, pero también de la provincia, la región y el país. Además, es una fecha muy significativa porque hoy (sábado) cumple 86 años el papá Francisco, quien siempre pide que oremos por él y es lo que también estamos haciendo hoy", dijo el embajador de la Santa Sede en Chile.

La belleza de la nueva parroquia es obra del arquitecto Edward Rojas, Premio Nacional de Arquitectura 2016. El edificio consta de 4 espacios en uno: el museo junto con una fachada que recupera el atrio y campanario del templo anterior, más la estructura de la primera capilla de Purranque que data de 1922 aproximadamente.

La reconstrucción comenzó el mismo 7 de febrero de 2016, cuando el fuego arrasó con el templo ante la tristeza e impotencia de los purranquinos, siendo fundamental todos los aportes realizados, tanto individuales logrados a través de campañas como "Purranque Repatrimonial", de contribuciones gestionadas por el Comité de Reconstrucción, recursos entregados por la Fundación de Beneficencia San Sebastián y la Fundación Chile Más Hoy. Además de los aportes y ayuda recibida por el municipio de Purranque y la propia Iglesia Católica.

Un reconocimiento

Previo a la ceremonia, el alcalde de Purranque Cesar Crot, junto al Concejo Municipal, realizaron la entrega de las llaves de la ciudad al nuncio apostólico nombrado por el Santo Padre en octubre de 2019, en reemplazo de Ivo Scapolo, que fue trasladado a Portugal.

"Es una gran alegría poder transmitirles el cariño que el Papa Francisco siente por Chile y darles la bendición en su nombre. Hace 3 años, cuando me nombró nuncio en Chile, tuvimos una larga conversación donde me pidió que transmitiese sus saludos y cariño para todo el país. Él vivió un año acá y siempre los recuerda con mucho cariño y respeto", dijo el sacerdote español, quien hasta 2019 se desempeñó como nuncio en Irak y Jordania.

El nuncio Alberto Ortega ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede en julio de 1997. Desde entonces ha prestado sus servicios en las nunciaturas apostólicas de Nicaragua, Sudáfrica, Líbano, así como en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

La comunidad disfrutó de cada momento entonando alegres alabanzas, dando gracias a Dios y la Virgen, todos llenos de regocijo en sus corazones por la recuperada estructura material que albergará la Iglesia de Dios, que siempre estuvo viva entre los fieles católicos.