Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

PDI detiene en Puerto Varas a médico que entregaba licencias fraudulentas

EXTRANJERO. El imputado fue detenido junto a otras 28 personas a nivel nacional, todos vinculados a una asociación ilícita. Ofertaba servicios con folletería y atendía a domicilio.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En cuatro comunas de la provincia de Llanquihue habría actuado el presunto médico extranjero que ofrecía y entregaba a sus pacientes licencias falsificadas, de acuerdo a una investigación llevada adelante por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI metropolitana, apoyados por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas.

Se trata de una indagatoria a nivel nacional, que permitió la concreción de 46 diligencias de entrada y registro a clínicas y domicilios particulares, ordenadas por el Décimo Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, y que en esta oportunidad consideró a Puerto Varas.

En la población "Brisas del Lago", de la ciudad lacustre, fue detenido por detectives de la Bicrim un ciudadano extranjero -iniciales de J A.G.G-, mayor de edad y sin antecedentes penales.

Dicha orden se originó por una investigación que realizó la Bridec Metropolitana por venta de recetas médicas falsas en Santiago, donde particulares se contactaban de forma telefónica o presencial con médicos extranjeros, y por una suma de dinero, les daban licencia médica.

La Bridec Metropolitana solicitó 46 órdenes de entrada, registro y detención para todos los involucrados, uno de ellos tenía domicilio en Puerto Varas y en Santiago, por lo que simultáneamente se ejecutó la orden siendo ubicado en esta comuna de la provincia.

Extensa

Al final se procedió a la detención de 29 personas a nivel nacional, imputados por una serie de delitos, entre ellos, emitir licencias médicas fraudulentas, fraudes de subvención, asociación ilícita y lavado de activos.

El prefecto Andrés Canelo, jefe de la prefectura provincial Llanquihue de la PDI, dijo que se trata de un procedimiento muy importante "que permite sacar de circulación a una persona que estaba cometiendo un delito, y por lo cual es investigado desde hace algunos meses por la Brigada de Delitos Económicos Metropolitano".

Según el prefecto Canelo, se trata de diligencias llevadas adelante a nivel nacional, "que se ejecuta en coordinación con los tribunales de garantía de Santiago, y que es parte de una indagatoria extensa. Se estableció que esta persona estaba en Puerto Varas, y que ofrecía sus servicios en materia de salud en forma domiciliaria, en varias comunas de esta zona".

Folletos

El subprefecto José Delgado, jefe de la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) de la PDI de Puerto Varas sostuvo que, dentro de la investigación, uno de los participantes de la organización criminal reside en Puerto Varas, estableciéndose que habría estado cometiendo el ilícito por el cual era investigado (asociación ilícita).

El ilícito, explica el subprefecto Delgado, habría sido ejecutado por lo menos con una treintena de personas más, "y al imputado que reside en Puerto Varas se logró identificar a través de las diligencias investigativas que daban cuenta que los delitos eran cometidos en Puerto Varas, donde ofrecía licencias médicas y recetas médicas falsas".

El oficial anota que es de nacionalidad colombiana "e indica que en su país era médico, y se desconoce si ello es real o no. Acá en Chile no está registrado como médico".

Relató que tras la diligencia de entrada y registro en el domicilio encontraron diversos medios de prueba, presuntamente usados en la comisión de delitos, entre ellos folletos, entregando su servicio como médico a domicilio de los pacientes. Estaba ofreciendo servicios en Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar, pero residía en Puerto Varas".

Otro antecedente relevante es que el imputado no se promocionaba a través de las redes sociales, "sino que lo hacía en forma personal, entregando folletos a la gente en la calle. Él le señalaba a la gente que era médico, y que realizaba visitas a domicilio".

29 médicos, todos extranjeros, fueron detenidos a nivel nacional por diversos delitos, entre ellos asociación ilícita.

46 ordenes de entrada y registro emanadas desde los tribunales de Santiago se concretaron entre el lunes pasado en el país.

Los Ríos: Mujer de 32 años se convirtió en la primera víctima fatal por virus Hanta

CONTAGIO. Desde la Seremi de Salud se informó que la persona fallecida tenía residencia "en una localidad costera de Valdivia".
E-mail Compartir

Una joven de 32 años de edad se convirtió en la primera víctima fatal por virus Hanta registrada durante el presente año en la región de Los Ríos. De acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud, el fallecimiento se produjo durante la tarde de este lunes, tras sufrir las complicaciones asociadas a la enfermedad.

La seremi de Salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, lamentó el fallecimiento de la joven y señaló que se trata del primer caso positivo a virus Hanta detectado este año en el territorio.

La autoridad señaló que "lamentamos el fallecimiento del primer caso de virus Hanta que se registra en nuestra región. Se trata de una paciente de sexo femenino de 32 años, con residencia en una localidad costera de la comuna de Valdivia. Durante la jornada de ayer (lunes) fue confirmada como un caso positivo a Hantavirus y a pesar de todos los esfuerzos médicos, la joven falleció durante la tarde en el Hospital Base de Valdivia, debido a las complicaciones asociadas a esta enfermedad".

Extraoficialmente, se conoció que la víctima corresponde a una destacada profesional de la salud, quien se desempeñaba como terapeuta ocupacional en el Cesfam Rural de Niebla. "Como equipo, expresamos nuestras condolencias a su familia, amigos y cercanos. Asimismo, reconocemos su carisma, dedicada labor y entrega a la comunidad costera y a nuestro dispositivo de salud", comunicó el establecimiento a través de sus redes sociales.

Contagio y síntomas

El foco de contagio está siendo indagado en el marco de la investigación ambiental y epidemiológica que se encuentra realizando la Sección de Zoonosis y de Epidemiología de la Seremi de Salud. La idea de esta investigación es determinar las circunstancias en que ocurrió el contagio, verificar la presencia de hallazgos del roedor e identificar la presencia de otras personas expuestas al virus, de tal forma de evitar nuevos contagios.

"Este primer caso con resultado de fallecimiento es un indicador que nos preocupa y junto con el despliegue que estamos realizando en el lugar de contagio, le pedimos a las personas que no se descuiden, que tomen las medidas de seguridad que evitan el contagio de virus Hanta, ya que esta enfermedad es de rápida evolución y si no se detecta a tiempo, puede tener un desenlace fatal", expuso la seremi de Salud.

Desde la Autoridad Sanitaria recordaron que frente a los síntomas, es importante no dejar de sospechar ni descartar el contagio por virus Hanta, precisando que los síntomas de la enfermedad que transmite el ratón de cola larga son muy parecidos a los del covid. Sin embargo, a diferencia del coronavirus, la infección por Hanta,avanza más rápido y provoca severas complicaciones.

"Es fundamental que frente a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza o molestias gastrointestinales, sumados a factores de riesgo como haber estado en áreas donde existe el roedor o haber tenido contacto con una persona en que se confirmó la infección por hanta virus, se haga de manera rápida la consulta en un centro de salud", dijo la seremi.