Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Farmacias sufren escasez de remedios contra enfermedades respiratorias

SALUD. Jarabes y antibióticos son los medicamentos que más cuesta encontrar en el comercio. El quiebre de stock se explica por la alta circulación viral y la falta de insumos para fabricarlos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Otra secuela de la pandemia que se ve por estos días es la falta de medicamentos en distintas farmacias, especialmente los que se relacionan con las enfermedades respiratorias, debido a la alta circulación viral luego del desescalamiento de las medidas restrictivas.

Es así como para la tos o bronquitis, además de algunos antibióticos están escaseando en las farmacias de la provincia y del país, lo que se explica también por la falta de insumos a nivel mundial, por lo que la industria farmacéutica local no ha podido fabricar muchos productos, generándose quiebres de stock.

Jarabes y antibióticos

Uno de los propietarios de la farmacia Los Lagos, de calle O'Higgins en Osorno, Felipe Gaete, explicó que actualmente están faltando algunos antibióticos, como por ejemplo la amoxicilina, azitromicina, además de ciertas marcas de jarabes.

"Hay algunas marcas de productos que la gente siempre ha preferido como el Abrilar o el Bisolvon, las que están escaseando desde hace bastante tiempo, aunque uno puede conseguir algunos alternativos, pero esos que son de marca no están hace tiempo. También falta el Flapex en gotas", dijo.

La razón por la que Felipe Gaete explica esta falta de remedios es el aumento de los cuadros respiratorios, lo que se suma a que Chile no es un país fabricante de las distintas drogas, como por ejemplo el principio activo para los jarabes de la tos o para cuadros virales ocupan pseudoefedrina, la cual se importa desde India o China, por lo que los laboratorios, al no contar con ese insumo, deben paralizar la fabricación de sus productos.

No obstante, Felipe Gaete explicó que las farmacias independiente tienen la ventaja de tener un acceso más fácil a las alternativas que ofrecen los laboratorios.

"Nosotros tenemos menos restricciones que algunas farmacias de cadena, ya que ellos tienen que atenerse a una razón que tienen como cadena, pero nosotros podemos ser más creativos y tratamos de buscar alternativas para tener los productos que la gente está necesitando, aunque esto también significa un esfuerzo, porque nosotros sabemos que en este momento en el mercado hay pocos de esos productos", concluyó.

Quiebres de stock

Por otro lado, la químico farmacéutico de la Farmacia San Pablo, de la comuna del mismo nombre, además de diplomada en salud familiar, Loreto Igor, indicó que en general se ve una escasez de medicamentos, pero la cantidad de jarabes y productos para enfermedades respiratorias se agotan rápidamente.

"En general siempre tenemos quiebres de esos productos, porque hubo dos años de pandemia, en los cuales muchas personas no salieron de sus hogares. Por ejemplo el 2020, la gente se enfermaba de covid, pero prácticamente de nada más. Entonces todos esos productos se fueron quedando, algunos se fueron venciendo, tampoco se importaron productos, porque había, por lo que cuando empezamos a abrir todos los espacios, aparecieron los virus, lo que llevó a quiebres de stock de estos medicamentos", explicó.

Agregó que en general, cuando se producen los quiebres de stock en productos exclusivos, además de algunos se dan en monodosis, lo que se traduce en que vienen con una distinta cantidad de miligramos y que no se pueden cambiar por una alternativa, como es el caso de algunos psicotrópicos.

Además los laboratorios se encuentran aún tanteando terreno para la fabricación de fármacos que no se ocuparon en pandemia, debido a que no se vendieron y muchos se perdieron, por lo que la producción ha sido más lenta.

"En general, se producen quiebres en los productos que tienen una dosis especial y no existen las copias o bioequivalentes", reconoció.

"Tratamos de buscar alternativas para tener los productos que la gente está necesitando"

Felipe Gaete, Farmacia Los Lagos

2 años de restricciones provocaron un regreso más agresivo de los virus respiratorios.

Un quiebre de stock presentan algunos medicamentos por falta de insumos para su fabricación.

Funcionarios de la Salud Municipal deponen el paro de forma momentánea

MOVILIZACIÓN. Desde hoy se retomaron las atenciones de manera normal en todos los establecimientos. La paralización se retomará al regreso del director.
E-mail Compartir

Tras la marcha organizada por la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Osorno (Afusam), desarrollada la tarde de este martes, que partió desde la plazuela Yungay y se dirigió hasta el frontis del municipio, el gremio anunció que depondrán el paro, aunque de forma momentánea.

Cabe recordar que esta movilización viene desde hace varios días y se retomó el jueves de la semana pasada, extendiéndose hasta ayer, en protesta por el regreso del jefe del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, quien fuera investigado por acusaciones de acoso laboral, por lo que estuvo suspendido durante tres meses del cargo.

Además de ello, los funcionarios acusan a l director Jaime Arancibia por una mala gestión financiera, ya que aseguran que no habría invertido los recursos enviados desde el Servicio de Salud de Osorno, los que debían ser destinados a la compra de servicios de los usuarios de la salud primaria, lo que habría dejado a muchos sin atenciones médicas de todo tipo.

La manifestación realizada el martes contó con la presencia de las directivas de la Federación Lago Llanquihue, desde las comunas de San Pablo a Maullín y la totalidad de la directiva de la Federación Afusam, en apoyo a la demanda del gremio local.

Astrid Hauenstein, presidenta de Afusam Osorno, señaló que a partir de hoy se retomarán las atenciones de salud con normalidad, en todos los establecimientos adheridos al paro, quienes cumplieron con turnos éticos en su mayoría, salvo los Sapu, que trabajaron de manera normal.

"Luego de esta marcha, las movilizaciones quedarán pausadas, solo mientras Jaime Arancibia Torres se mantenga con licencia médica. De retornar de su licencia, se retomarán las movilizaciones y paralización de actividades de manera prolongada", afirmó la presidenta de Afusam.