Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

seis personas, entre asesores, profesionales y trabajadores administrativos.

En el caso del ítem gastos operacionales, el total fue de $28.785.345 desglosados en $15.643.602 en traslados (viático, bencina, arriendo de vehículos, amortización, peajes, alojamiento y alimentación, sea propia o de su personal, así como otros gastos similares); $982.920 en telefonía; $2.930.325 en arriendo de oficinas; $3.495.054 en servicios web; $2.434.096 en difusión; y $3.299.348 en otros ítem.

Finalmente, Héctor Barría (DC), registra un total de $66.606.182 distribuidos en contratación de personal de apoyo, por $43.027.683, lo que involucra el sueldo mensual de entre 6 y 9 profesionales y administrativos. No usa recursos para asesorías externas.

En el caso de gastos operacionales, ocupó $23.578.499 desglosados en $10.521.650 en traslado (viático, bencina, arriendo de vehículos, amortización, peajes, alojamiento y alimentación, sea propia o de su personal, así como otros gastos similares); $759.706 en telefonía; $2.540.325 en arriendo de oficinas; $3.440.558 en difusión; $6.316.260 en otros ítem. Tampoco cuenta con gastos en servicios web.

Además de los montos indicados, los cuatro diputados del distrito 25 (que involucra 12 comunas entre San Pablo y Puerto Varas) suman $168 millones 297 mil 312 sólo en dietas o sueldos durante los seis meses.

Senadores

La lista de gastos por asignaciones para los senadores por la Región, que involucra 30 comunas, está liderada por Iván Moreira con $129.496.085 en los seis primeros meses de su segundo periodo por 8 años. La cifra considera $16.514.000 para asesorías externas; y $74.556.453 para contratación de personal de apoyo.

En gastos operacionales registra $42.901.333 desglosados en $24.195.497 en traslados; $10.221.590 en arriendo de oficinas; un millón 273 mil 686 pesos en telefonía; $227.760 en servicios web; y $6.982.800 en otros ítem. No cuenta con gastos en difusión.

Le sigue Carlos Kuschel (Ind) (antes fue senador hasta 2013) con un gasto de $123 millones 036 mil 372. El monto incluye $16.514.000 en asesorías externas y $74 millones 556 mil 453 en la contratación de personal de apoyo. En gastos operacionales registra $31.965.919 desglosados en $21.194.348 en traslados; $4.871.036 en telefonía; $814.00 en servicios web; $750.000 en difusión; y $4.336.535 en otros ítem. No registra arriendo de oficinas en el territorio.

Por último, Fidel Espinoza (PS) en su primer periodo de Senador -antes fue diputado por 5 periodos- registra un gasto de $101 millones 582 mil 611 en asignaciones. Esto, considerando $7.150.000 para asesorías externas y $55.595.391 para la contratación de personal de apoyo. En gastos operacionales registró $38.837.220 desglosados en $7.669.709 en traslados; $6.007.690 en difusión; $3.256.080 en servicios web; $7.647.500 en arriendo de oficinas; $1.677.751 en telefonía; y $12.578.490 en otros ítems.

Los tres senadores por la Región de Los Lagos recibieron una dieta total por el periodo de seis meses de $126 millones 222 mil 984, también provenientes de las arcas fiscales.

Consejo Consultivo

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias es el encargado desde 2010 de fijar el monto, el reajuste y los criterios para el uso de los fondos públicos destinados a financiar el ejercicio de las funciones parlamentarias en igualdad de condiciones. Su presidente actual es Rabindranath Quinteros, ex senador e intendente por Los Lagos.

Se debe precisar que toda contratación que soliciten los parlamentarios debe estar directamente asociada a sus funciones en la Cámara de Diputados o el Senado respectivamente; están reguladas y sujetas a rendición de cuentas, además de ser sometidas a control por parte del Comité de Auditoría Parlamentaria. En términos simples, los dineros no son entregados directamente a los legisladores, sin embargo, con recursos públicos se pagan los costos de traslado, alimentación, estadía, combustible, entre muchos otros ítems para los 155 diputados, 50 senadores y todos sus equipos, una realidad que ha sido ampliamente cuestionada por la ciudadanía desde hace años.

Rabindranath Quinteros explicó que en cuanto al personal de apoyo, se trata de trabajadores permanentes destinados en Valparaíso, Santiago o la región, e incluye secretarias, choferes, jefes de gabinete y profesionales o expertos en las áreas que requiera el parlamentario, que pueden ser jurídicas, económicas, sociales, de comunicaciones u otras.

Agregó que todos los bienes que son comprados con asignaciones son susceptibles de ser inventariados (por ejemplo, computadores, teléfonos) y quedan en el patrimonio de la respectiva cámara; y los principales contratos (arriendo de oficinas, de trabajo y a honorarios) son suscritos y pagados por cada cámara.

"Con este marco, cada congresista decide con autonomía los gastos específicos que financiará, de acuerdo a las características de cada región y los intereses de cada parlamentario, entendiendo que se trata de recursos públicos, no son de libre disponibilidad ni ingresan al patrimonio de cada parlamentario", dijo el ex senador y ex intendente de la Región de Los Lagos.

155 diputados conforman la Cámara Baja del Congreso Nacional, de los cuales cuatro representan a los habitantes del distrito 25 (comprende 12 comunas entre San Pablo y Puerto Varas).

50 representantes conforman el Senado del Congreso Nacional, de los cuales tres fueron electos por los habitantes de las 30 comunas de Lagos a las cuales pertenecen los cupos que ostentan.

$7.012.388 brutos de sueldo reciben los diputados y senadores después de los descuentos legales de impuestos, salud y previsión.