Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden que el Tribunal Ambiental detenga el relleno en humedal

PUERTO VARAS. Municipalidad ingresó denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente. Organismo comunal afirmó que continúan labores de relleno en zona protegida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A través de varias denuncias ciudadanas, la Municipalidad de Puerto Varas pudo reaccionar y denunciar el movimiento de camiones en el sector de Quebrada Honda, para descargar tierra con la cual rellenaron y aplanaron una extensión del terreno ubicado en avenida Colón con Volcán Puntiagudo.

Tal irregularidad fue ingresada a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmó Ivonne Mansilla, jefa regional de esa entidad. "La Oficina Regional de Los Lagos recibió la denuncia de la Municipalidad de Puerto Varas. Estamos analizando todos los datos y programamos una visita a terreno en los próximos días".

El viernes de la semana pasada llegaron al lugar representantes de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y de Medio Ambiente del municipio, para recabar antecedentes que sustentaran la acusación, que dio cuenta que el jueves comenzaron las labores de relleno.

El hecho no sólo fue expuesto ante la SMA, sino que además la DOM notificó la paralización de actividades en el lugar y el equipo de Medio Ambiente solicitó una fiscalización a la Dirección General de Aguas (DGA) para evaluar una eventual modificación del cauce.

La encargada jurídica del municipio, Anaís Baraona, añadió que buscan acusar a los responsables por infracción a la normativa ambiental, ya que "según el plan regulador comunal vigente, esa es una zona de protección ambiental, ya que el sector es un humedal".

Especificó que "lo que pedimos es que haya una paralización del relleno, que decrete el Tribunal Ambiental".

La abogada aclaró que no hay autorizaciones del municipio ni de los entes competentes para realizar ese tipo de faenas, que implicaban nivelación del terreno para dar paso al desarrollo de un proyecto inmobiliario, lo que descartó al tratarse de una zona protegida.

Anticipó que la denunciada se expone a una multa por infracción a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que define el Juzgado de Policía Local; mientras que si la DGA determina una modificación de cauce "las multas son altas", advirtió Baraona.

De verificarse elusión a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, "podría terminar con la clausura del proyecto y multas. Si hay infracciones graves, el tope son diez mil UTM ($608 millones)".

Siguen trabajando

Una de las entidades que hizo la denuncia, fue el Comité Ambiental Comunal de Puerto Varas, cuyo secretario, Alberto Fernández, lamentó lo ocurrido en Quebrada Honda y calificó como "terrible" que se haya atentado contra el humedal.

Aseveró que aunque hubo una notificación oficial, la actividad de relleno no ha cesado. Aseveró que lunes y martes recibió reportes que dan cuenta que "siguen llegando camiones con tierra. La afectación es aterradora, porque gran cantidad de tierra está cayendo al mismo humedal", subrayó.

Junto con reiterar su condena a ese hecho, descartó que no haya conocimiento de los efectos que podrían ocasionar esas labores, "puesto que ya han sido notificadas las personas que estaban trabajando en ese lugar".

Otros casos

La abogada del municipio de Puerto Varas sostuvo que la situación de humedales es frágil, al recordar el caso de Quebrada Gramado, por el que son parte de una causa ambiental por el relleno y entubamiento de un cauce, sin autorización.

Agregó que la Municipalidad lacustre impulsa la declaración de "La Gruta", cerca de la iglesia San Francisco; el ubicado cerca del sector llamado "Doña Ema"; el de Quebrada Honda y el de Gramado.

Expuso que varios de ellos tienen conexión, como el de Quebrada Honda "cuya geografía es enorme; su impacto afecta a todos los humedales alrededor y termina desaguando en el lago Llanquihue. Es relevante, porque filtra el agua que llega al lago".

De su lado, Fernández comentó que la ciudadanía "tiene el rol de poner atención a todo este tipo de cosas, para denunciarlas lo antes posible", a fin de facilitar la respuesta de los organismos competentes.

Seremi se sumará a denuncia municipal

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente se sumará a la acusación que hizo la Municipalidad de Puerto Varas. Como dijo la seremi Carola Iturriaga, ingresarán una denuncia a la SMA como encargada de fiscalizar el cumplimiento de la gestión ambiental, para que "este tema pase al proceso legal que corresponde". Explicó que como responsables de implementar la Ley de Humedales Urbanos y "al tomar conocimiento de una situación tan grave como esta, tenemos que hacer la denuncia, que irá en apoyo a la que está tramitando el municipio".

Añadió que "situaciones como estas son inaceptables, considerando la entrada en vigencia de la Ley de Humedales en el año 2020, cuyo objetivo es resguardar estos ecosistemas que quedan dentro de los espacios urbanos, que son tan importantes para la regulación del ciclo hídrico y para afrontar el cambio climático".

Verónica González : candidata a la Unión Comunal JJ.VV.

"Es fundamental adquirir conocimiento para apoyar y ayudar a todos vecinos"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Hace 20 años Verónica González comenzó su trabajo social como monitora de una agrupación folclórica ligada a la población Huertos Obreros, en el sector oriente, cuya junta de vecinos la preside desde hace seis años. La mujer de 57 años se define como una feliz esposa, madre y abuela, a lo que se suma su labor como dirigente social.

-¿Qué motiva su candidatura para pertenecer a la Unión Comunal urbana?

-Mi principal motivación siempre ha sido apoyar a mis vecinos y mi población para que todos juntos podamos tener un mejor lugar para vivir y ayudarnos en la necesidad. Es un sector de muchos adultos mayores, pero con hartas motivaciones, da gusto unirnos. Estoy en la escuela de liderazgos para dirigentes, porque es fundamental adquirir conocimiento para apoyar y ayudar a todos los vecinos y los barrios.

-¿Cuáles son los grandes temas pendientes en Osorno y que son prioridad para los vecinos?

-Los problemas de los adultos mayores. Y es que son parte de todos los barrios, pero la mayoría no los considera como parte integral de los sectores; al contrario, sólo les dan asistencialismo y ellos requieren más bien ser considerados como un vecino más, pero con tiempos distintos. Unir más a las juntas de vecinos también es importante, porque creo en el trabajo en equipo y asociativo es el camino más eficaz para salir adelante todos juntos.

El proceso eleccionario será este sábado 3, entre las 11 y 16.00 en la Casa del Folclor, en calle Inés de Suárez. Podrán votar los dirigentes titulares de cada junta de vecinos (presidente, tesorero y secretario) quienes tienen que presentar su carnet de identidad y certificado de vigencia de la organización a la que representan.

Lorena Mansilla: candidata a la Unión Comunal JJ.VV.

"Apunto a tener un mayor trabajo colaborativo entre todos los sectores, dirigentes y vecinos"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde los 16 años que Lorena Mansilla forma parte de distintas organizaciones, siempre ligadas a la población Kolbe. En cada una de ellas desarrolló su vocación de servicio y le permitió adquirir experiencia para postular a liderar la Unión Comunal. La osornina de 50 años es separada y madre de un hijo.

-¿Qué motiva su candidatura para pertenecer a la Unión Comunal urbana?

-Nuestra comunidad (Kolbe) históricamente ha trabajado en equipo para conseguir sus objetivos, entonces me siento preparada para liderar esta organización, que durante el último tiempo está más bien dormida. Apunto a tener un mayor trabajo colaborativo entre todos los sectores, dirigentes y vecinos, porque la unidad es fundamental. Para tener un liderazgo eficaz debes escuchar a la gente. Y si bien no siempre podrás dar las respuestas inmediatas, si sabes sus necesidades tarde o temprano encontrarás el camino hacia la solución.

-¿Cuáles son los grandes temas pendientes en Osorno y que son prioridad para los vecinos?

-El medio ambiente es uno de los grandes temas que desde las organizaciones civiles se mantiene en deuda. El trabajo comunitario, pues es primordial impulsar acciones sociales, pero debemos sumarle más actividades comunes de esparcimiento, darle más importancia a jornadas para compartir entre dirigentes y comunidades. Las capacitaciones a dirigentes son fundamentales, porque van en beneficio de sus territorios.

El proceso eleccionario será este sábado 3 entre las 11 y 16.00 en la Casa del Folclor de calle Inés de Suárez. Podrán votar los dirigentes titulares de cada junta de vecinos (presidente, tesorero y secretario) quienes tienen que presentar su carnet de identidad y certificado de vigencia de la organización a la que representan.