Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Sólo falta un mes y en ese tiempo nos daremos cuenta que vamos a tener 300 funcionarios menos. Además hay que pensar que se vienen los periodos de vacaciones, junto a todas las complejidades del verano y, curiosamente, tuvimos un brote de influenza ahora en noviembre, cuando en general es poco común en esta época. Eso significó que se volvió a llenar todo, volvió a colapsar pediatría, como si fuera plena campaña de invierno y volvieron a colapsar las unidades críticas", comentó.

El dirigente del Colmed explicó que la comunidad en general ha perdido su respuesta inmunitaria luego de estar dos años prácticamente encerrados, con muy poco contacto social, por lo que desapareció gran parte de la memoria inmunitaria del organismo, lo que hace ahora que cualquier virus parezca nuevo y el cuerpo reacciona lentamente, provocándose enfermedades complejas.

"Durante los dos años de pandemia, en que los chicos estuvieron en la casa y no fueron al colegio, ni siquiera se resfriaron, pero volvieron a clases y se lo pasan enfermos, acarrean virus y con ello se colapsa el sistema", añadió.

Trabajo a contrata

Por su parte el presidente de la Fenats Histórica, Mauricio Navarrete, valoró la preocupación que mantiene el Colmed con respecto a la situación de los trabajadores a honorarios.

"Me alegro que el Colegio Médico hoy día tenga una opinión respecto a la cantidad de gente que estaría quedando sin trabajo y que fue contratada por la pandemia. Me parece bien que los médicos ahora se estén preocupando por el resto de los funcionarios, ya que no es común verlos en ello, significa que están habiendo cambios", manifestó.

El dirigente explicó que el Ministerio de Salud planteó un plan de desescalada, donde el 30 de noviembre debieron irse 117 funcionarios, que fueron notificados a principios de este mes.

Luego, el 1 de diciembre serán notificados otros 180 funcionarios que trabajan hasta el 31 de este mes.

Pero el dirigente indicó que con el apoyo de parlamentarios esta situación se habría revertido, gracias a una extensión que tendría la alerta sanitaria hasta el 31 de marzo de 2023.

Además informó de un documento del ministro de Hacienda, Mario Marcel, donde se instruye a revisar los casos de los funcionarios antes de ser desvinculados.

"Así se evitaría despedir gente solo porque se les ocurrió. Tienen que ser casos muy justificados. Nosotros esperamos varias cosas del Gobierno, ya que la pandemia dejó al descubierto las brechas que tenemos en personal de salud en Osorno y a nivel país", dijo.

El presidente de Fenats Histórica criticó al director (s) del Servicio de Salud, Luis Barrientos, quien estaría contratando personal nuevo, por orden de la Subsecretaría de la cartera, sin considerar a quienes llevan mucho tiempo trabajando a honorarios.

"Están tratando de meter gente por el lado, teniendo tanta gente hoy día que está años trabajando y que sigue a honorarios, pero por presiones de alguna organización en particular, vienen y meten gente. Eso no es correcto, porque violenta al resto", expresó.

Desde el Servicio de Salud, a través de un comunicado manifestaron que "la información de nivel central indica que la prórroga del personal a honorarios asociada a esta temática es hasta el 31 de diciembre de 2022, fecha en que se finaliza oficialmente el Decreto de Alerta Sanitaria en el país. Su eventual prórroga depende directamente de la situación sanitaria a nivel nacional y de los recursos asociados, según lo que determine la autoridad central".

"Nos vamos a dar cuenta de que vamos a tener 300 funcionarios menos. Además hay que pensar que se vienen los periodos de vacaciones"

Francisco Hornig, Presidente Colegio Médico

34 meses va a durar la alerta sanitaria por covid-19 en el país, con lo cual se contrató a una gran cantidad de personal para apoyar y frenar la pandemia en Chile.

31 de diciembre concluye esta alerta sanitaria, con lo que los recursos para salud, por concepto de la pandemia, se terminan en esa fecha, lo que ha generado mucha preocupación entre los gremios.

300 funcionarios menos, a partir de enero, tendrá el Hospital Base, en un momento con alta demanda, un gran nivel de ausentismo por licencias médicas o vacaciones.