Colmed critica salida de personal de salud por fin de alerta sanitaria
POLÉMICA. El 31 de diciembre culmina esta medida que permite la entrega de recursos por la pandemia del covid; a raíz de ello, el Hospital Base tendrá 300 trabajadores menos en un momento de alta ocupación y donde además se pretende rebajar las listas de espera.
Preocupación e incertidumbre ha mostrado el gremio médico local ante el inminente término de la alerta sanitaria por covid-19 en el país, lo que implica el fin de los recursos que se destinaban para enfrentar la pandemia, presupuesto que incluía la absorción de 300 funcionarios a honorarios que fueron contratados para esta emergencia.
El problema que ven los profesionales de la salud es que el Hospital Base de Osorno, donde prestan funciones la mayoría de estos profesionales, se encuentra en una situación compleja, que incluye una alta demanda por la circulación viral, que incluye un brote de influenza, además de una campaña de rebaja de listas de espera, así como también un gran ausentismo laboral por licencias médicas y las próximas vacaciones de gran parte del personal.
31 de diciembre
El presidente del Colegio Médico en la zona, Francisco Hornig, señaló que hay un total de 300 personas a las cuales se les vence el contrato el 31 de diciembre, debido al término de la alerta sanitaria, lo que se debe analizar en el contexto de que el covid-19 es una enfermedad compleja desde el punto de vista sanitario, ya que se deben destinar recursos y que ha provocado también un alto ausentismo laboral.
"En el Hospital Base son alrededor de 300 funcionarios quienes ocupan lugares de médicos, enfermeros , choferes de ambulancia, administrativos, call center. Hay un sinnúmero de funciones que se están realizando y que claramente todo ello se va a ver golpeado por culpa de que no se le va a renovar el contrato a honorarios", detalló.
El presidente del gremio médico local agrego que en el caso de Hospital Base de Osorno, el recinto está trabajando actualmente con un alto grado de ausentismo laboral, debido a que muchos funcionarios están con licencias por patologías crónicas quedaron descubiertas por el covid.
"Los funcionarios están faltando y no hay con quién reemplazarlos. Tenemos una crisis de reemplazos importante, tanto para personal médico como no médico", añadió.
El profesional indicó que a esta situación se le suma la actual campaña de resolución de listas de espera en el recinto, donde se busca resolver a la brevedad todo lo que quedó pendiente.
"Para poder lograr eso, significa que tenemos que hacer que el hospital funcione; entonces, si tenemos pabellones que se suspenden, si tenemos salas de hospitalizaciones cerradas, la UCI llena, entonces claramente es difícil poder afrontar la carga asistencial que implica la resolución de listas de espera. Se hace tremendamente complejo tanto para nosotros como personal, así como para las autoridades", afirmó.
Hornig explicó que por estos motivos ha tenido algunas conversaciones con las autoridades del Servicio de Salud y del Hospital Base, donde el Colegio Médico (Colmed) se ha presentado con una actitud propositiva.