Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un herido por carta bomba enviada a la embajada de Ucrania en Madrid

ATENTADO. Iba dirigida al embajador, pero un guardia la manipuló antes. Kiev llamó al gobierno español a investigar el ataque e instruyó a todas sus sedes en el extranjero a reforzar con urgencia la seguridad.
E-mail Compartir

Agencias

Un empleado de la embajada de Ucrania en Madrid resultó herido ayer tras la detonación de un artefacto explosivo de fabricación casera que se encontraba en un sobre y que la policía investiga como un presunto acto terrorista, pues llegó a la sede diplomática dirigida al embajador, Serhii Pohoreltsev.

La carta bomba explotó cerca de las 13:00 horas locales cuando el funcionario abrió el sobre, lo que le provocó heridas en las manos.

El sobre, recibido a través del correo ordinario, no pasó por el escáner, sino que el guardia de seguridad lo abrió en el jardín, donde estalló, señalaron fuentes del Gobierno español en Madrid.

El embajador ucraniano aseguró al Canal 24 horas de TVE que los funcionarios de la sede diplomática actuaron dentro de los protocolos de seguridad indicados por el Gobierno ucraniano y que están listos para "cualquier tipo de emergencia que pueda surgir".

Pohoreltsev aclaró que el guardia herido regresó al trabajo tras ser dado de alta y añadió que la reacción por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado fue "inmediata".

La policía española activó ayer el protocolo antiterrorista y acordonó la zona donde se encuentra la embajada. Al lugar llegaron efectivos especializados en desactivación de explosivos, Tedax, además de otras unidades policiales.

La Audiencia Nacional española abrirá diligencias por la explosión, que será investigada como presunto delito de terrorismo, mientras en paralelo el Ministerio del Interior incrementará la protección de la sede diplomática.

Kuleba urge a España

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano urgió a las autoridades españolas a investigar la explosión del artefacto que hirió a una de sus empleados de la embajada.

El vocero Oleg Nikolenko dijo que el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, "llamó a su homólogo español para que tome medidas urgentes para investigar el ataque a la misión diplomática ucraniana".

Añadió que Kuleba "dio instrucciones para reforzar urgentemente la seguridad en todas las embajadas ucranianas en el extranjero".

"El ministro también subrayó que quienquiera que esté detrás de esta explosión no podrá intimidar a los diplomáticos ucranianos ni detener su trabajo diario para fortalecer a Ucrania y contrarrestar la agresión rusa", agregó.

Otro atentado

Horas después de ataque, una empresa de fabricación de armamento de la ciudad de Zaragoza recibió una carta de similares características.

Según explicaron fuentes de la Policía Nacional, los efectivos especializados que llegaron al lugar siguieron el protocolo y detonaron de forma controlada el artefacto, que no dejó heridos.

Según informaron medios locales, la empresa produce sistemas lanzacohetes, granadas de mano y dispositivos de visión nocturna que exporta a más de 35 países.

Represalias

El ataque en España se da en momentos en que la guerra de Rusia en Ucrania enfrenta no solo a Moscú con la OTAN en lo bélico, sino también con la Unión Europea (UE) en comercio, energía y política.

De hecho, ayer el Kremlin advirtió a la UE que tomará represalias si confisca los activos rusos que congelados por las sanciones comunitarias que se le han impuesto por su campaña militar en Ucrania y los usa para la reconstrucción del país.

"Advertimos una vez más que si se trata de una confiscación real de la propiedad de los ciudadanos rusos, las empresas, las reservas estatales de nuestro país, inevitablemente se tomarán medidas adecuadas por parte de Rusia", señaló la vocera de Cancillería, María Zajárova.

La UE quiere además que los responsables rusos por crímenes de guerra, de lesa humanidad y por la agresión a Ucrania sean juzgados, aunque reconoce la dificultad jurídica para lograrlo.