Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos acusan escasez de recursos para efectuar el corte de pastizales en los barrios

ASEO Y ORNATO. A raíz de las emergencias de este fin de semana en Rahue Bajo y Kolbe Baja, dirigentes y comunidad aseguran que el problema que afecta terrenos públicos y privados lleva meses sin resolverse, pese a los constantes llamados al municipio. Incluso les han dado como respuesta que se organicen para contratar de forma particular que realice el trabajo. En el Concejo Municipal de ayer aprobaron cerca de $350 millones para contratar empresas de corte y mantención de áreas verdes por tres meses en la comuna.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La mantención de áreas verdes -considerando el manejo y cuidado de todas las especies vegetales (césped, árboles, arbustos, flores, etcétera)- es una preocupación constante manifestada por vecinos y dirigentes de distintos sectores desde hace meses. Esta situación -con la llegada de las altas temperaturas- se transforma en un temor por el inminente peligro de incendios, plagas de roedores y la presencia de delincuentes que se ocultan entre los pastizales para acechar a sus víctimas.

Propietarios

Los incendios ocurridos durante los últimos días en Rahue Bajo y Kolbe Baja, dejan en evidencia que en muchos sectores las demandas ciudadanas no fueron escuchadas, lo que facilitó la proliferación de pastizales y malezas a sólo metros de viviendas. Las zonas de riesgo no sólo corresponden a terrenos municipales, también hay de Bienes Nacionales, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), entre otras reparticiones públicas, sumado a los que pertenecen a particulares, todos puntos donde pese a las constantes solicitudes vecinales, no se hacen cargo del corte y mantención de sus terrenos públicos y privados transformándolos en un foco sanitario, delictual y de siniestros.

Esta situación, según representantes vecinales y la propia comunidad, evidencia la falta de recursos municipales, estatales y particulares para solucionar un grave problema que año a año causa la destrucción total de viviendas, bienes materiales e incluso la pérdida de vidas. Entre los puntos de mayor conflicto están las laderas de cerros, terrenos eriazos, bordes de los cauces, entre otros puntos.

Una explicación

Uno de los sectores afectados se ubica en la intersección de las calles Antofagasta con Pedro Montt, en Rahue Bajo, donde el sábado pasado ocurrió un incendio que puso en riesgo varias viviendas que colindan con los terrenos que corresponden a bien de uso público ya que son una contención natural para el río Rahue que se ubica varios metros más allá.

Hilda Monje, quien vive en el sector, relató que durante todos los años se deben estar realizando gestiones con el municipio para que realice el corte de pasto, poda de árboles y retiro de basura que dejan personas que vienen desde otros puntos. Situación que desde hace más de un año no habría tenido respuesta pese a las denuncias y solicitudes realizadas al municipio local.

"El problema es que no somos un sector de grandes recursos económicos como para que nos planteen desde el municipio que nos organicemos como vecinos para contratar de forma particular a alguien que realice el trabajo de corte y despeje de un sector que les corresponde a ellos. El argumento es que no tienen recursos, pero resulta que el riesgo en que vivimos es constante. Estos pastizales son un foco de ratones, madriguera de delincuentes y riesgo de incendios. Ahora este tema no es sólo acá, en muchos sectores hay sitios particulares y públicos que están igual o peor; y por más que se reclama, no hay solución", apuntó la vecina rahuina.

Misma realidad que han planteado vecinos de la cuesta

"El argumento es que no tienen recursos, pero resulta que el riesgo en que vivimos es constante. Estos pastizales son un foco de ratones, madriguera de delincuentes y riesgo de incendios. Ahora este tema no es sólo acá, en muchos sectores hay sitios particulares y públicos que están igual o peor"

Hilda Monje, vecina de Rahue