Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Segregación social y urbana: la realidad ingrata que los osorninos quieren cambiar

Por medio del estudio "Osorno, nuestra ciudad", distintas entidades ligadas a la educación superior, de vecinos, agro, económicas medio ambiente, lideradas por la Cámara Chilena de la Construcción, más la opinión ciudadana, analizaron las proyecciones para el 2030, donde se estableció una marcada desigualdad que debe ser corregida.
E-mail Compartir

Después de tres años de trabajo que ha implicado el proyecto "Osorno nuestra ciudad", ya se obtuvieron los resultados y conclusiones de esta iniciativa, donde principalmente la comuna se proyecta con su arraigado afán agrícola, con una imagen verde, pero también con una marcada segregación que se debería dejar atrás.

Esta iniciativa se remonta al año 2018, cuando la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) diseñó un proceso de participación y diálogo entre distintas organizaciones locales con el fin de construir una función consensuada de ciudad, como una orientación para la toma de decisiones y futuras inversiones, lo cual se fue aplicando en todo el país y Osorno se sumó a ello.

Así, a nivel local se adhirieron varios actores, como organizaciones de educación superior estatales y privadas, gremios de comercio, agrícolas, medioambientales y vecinales, conformando un Consejo Urbano.

Una mirada de la gente

El arquitecto y representante del Consejo Urbano de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Osorno, Andrés Angulo, explicó que el objetivo final de esta investigación es establecer una perspectiva de lo que proyecta la comuna hacia el año 2030, ya que en base a la experiencia que se tiene actualmente de la ciudad, se vislumbran bastantes problemas.

"Sabemos que pensar en el futuro pasa por solucionar esos problemas, entonces, hacernos cargo de eso fue un tema. Este es un estudio que la Cámara promueve en todas sus sedes regionales, de hecho ya se ha hecho con más de seis ciudades", precisó.

Para el caso de Osorno se conformó un Consejo Urbano, donde participan 11 entidades, entre las cuales se cuentan planteles de educación superior como la ULagos, Aiep, Inacap, Santo Tomás, el municipio, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, La Red Ambien