Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llaman a fortalecer la seguridad rural en apertura de Sago Fisur

AGRO. El presidente de la asociación gremial, Sergio Willer, solicitó al ministro de Agricultura que se asegure el trabajo de las policías. El titular de la cartera destacó el potencial agropecuario local, ubicándolo entre las tres zonas más importantes del país.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Después de tres años la exposición más grande del sector agrícola en la zona sur del país, Sago Fisur, ya está funcionando a toda máquina y este viernes se dio inicio oficialmente a esta versión, con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El discurso inaugural del gremio agrícola -a cargo del presidente de Sago, Sergio Willer- estuvo centrado en el llamado a la seguridad del sector, por la seguidilla de actos de violencia que han afectado a otras regiones, poniendo en riesgo la producción alimentaria del país.

Seguridad al sector

Además se destacó la importancia de este sector de la producción, que no se ha detenido, pese a los embates de los últimos tiempos, como la pandemia o la crisis económica, siendo el motor económico de Los Lagos, pues representa al 12% del empleo.

El discurso inaugural de esta exposición, pronunciado por el líder gremial, apuntó en primer lugar a que las nuevas generaciones se acerquen a las organizaciones gremiales para fortalecerlas, ya que gracias a estas entidades la labor del campo se ha podido potenciar, como por ejemplo a través de tratados internacionales que mejoran los precios de la producción pecuaria y agrícola local.

Junto con ello valoró la existencia de Sago Fisur, feria que no se había realizado desde 2018.

"Ha sido un paréntesis que nos hizo crecer como gremio, unirnos en espíritu y comprender el enorme valor que tiene para las personas y la producción de alimentos. Nuestra exposición no sólo representa un espacio para el intercambio comercial de bienes y servicios, arraiga en su esencia los valores más desinteresados de nuestros socios fundadores, entregando tiempo y dedicación, para que cualquier personas, ya se agricultor o visitante, pueda empaparse y también enorgullecerse de nuestro avance genético, animal, de los cultivos, innovación en alimentos y maquinaria", detalló.

Willer también se refirió a la baja en la producción de los campos y del volumen de ganado, así como también sobre la compleja situación de la violencia rural que se vive en los campos de regiones vecinas.

"La violencia rural o llamando las cosas por su nombre, el terrorismo, ha crecido en el último decenio exponencialmente en el sur de Chile. La falta de voluntad política para el trabajo de las policías amenaza a que la situación fuera de control que sufre la Región de La Araucanía se instale definitivamente más al sur. En los últimos años han llegado otros delitos al campo, como el robo de insumos, maquinaria y lo que es más grave, el asalto a las viviendas de las personas. Si bien se valora la existencia de una legislación en materia de abigeato, de poco va a servir, si no se empodera suficientemente a las policías para que desarrollen la prevención del delito y el combate a este", manifestó.

Por ello el presidente de Sago llamó al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien estaba presente en la ceremonia, a colaborar con la seguridad de la actividad agrícola.

"Señor ministro, ayúdenos para que la seguridad sea una prioridad para el Estado de Chile, cada uno de nosotros posee un rol en nuestra sociedad. En el caso de los privados, debemos producir con consciencia ambiental , económica, laboral y ética. Por su lado, el Estado debe generar políticas públicas y aquí tenemos un serio problema, porque algunos que legisla, no todos, desconocen en gran medida cómo se producen los alimentos y crean leyes para aplicar en las zonas rurales, con la mirada de quienes viven en la ciudad".

Gran potencial

Por su parte el ministro Esteban Valenzuela, señaló que a pesar del complicado momento económico que se vive, ya sea por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como también la inflación a nivel mundial, el