Alza de precios de medicamentos impacta en mayores y crónicos
PACIENTES. Vecinos y dirigentes evidencian incrementos en los fármacos, principalmente los últimos meses. Dicha situación complica a muchos usuarios, pues los requieren para seguir viviendo. Dentro de las causas está el alto precio del dólar, problemas desde los laboratorios internacionales e inflación.
El complicado escenario económico que vive el país y gran parte del mundo, está afectando todos los rubros productivos incluyendo la industria farmacéutica. Esta realidad genera alzas en los precios de los medicamentos, que incluso en algunos productos dobla el precio que tenía hace seis meses atrás en las grandes cadenas.
A eso se suma la escasez de muchos fármacos, los cuales si bien no están descontinuados o con quiebre de stock, es complicado encontrarlos a la venta, por lo que los usuarios deben esperar algunos días para adquirirlos.
Los más afectados son los adultos mayores y enfermos crónicos, quienes deben consumir uno a varios medicamentos durante el mes, pero que debido a los elevados precios se han visto obligados a dejar de comprarlos o modificar la dosis para extender la duración del producto en el tiempo. Esto sin realizar ningún tipo de consulta médica, ya que la decisión de la automedicación pasa por un tema económico y no clínico.
Una realidad que a nivel local es evidenciada por vecinos y dirigentes quienes alertan sobre las consecuencias que esto podría tener en las personas de la tercera edad, enfermos crónicos y en general en la población, que pese a necesitar fármacos para aliviar o controlar alguna patología, se ve impedida de hacerlo por no contar con recursos económicos suficientes.
Una problemática que ha sido denunciada a nivel país, dado que la crisis socioeconómica que viven muchas familias está obligando a elegir entre las necesidades básicas que puede cubrir con los ingresos que perciben, siendo los más vulnerables los más afectados.
Si bien, en la Atención Primaria y la Red Asistencial de Salud muchos de los medicamentos son entregados a los pacientes como parte de sus tratamientos, existe un amplio grupo de fármacos que deben ser tomados por los enfermos, pero no están disponibles en los listados de medicación gratuita que realizada el Estado a través de los distintos organismos autorizados por el Ministerio de Salud.
Realidad preocupante
Heriberto Cárdenas (76 años) padece una serie de enfermedades crónicas, al igual que su esposa Abigail Casas (80 años). Si bien muchos de los medicamentos son entregados por el Estado, igual deben comprar