Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt: capturan a una banda que aumentaba la droga usando cemento y ácido

MAYOR CANTIDAD. Usaban laboratorio para agregar productos extras a la cocaína. Es el tercer laboratorio desbaratado por la PDI este año, lo que permitió sacar de las calles 930.000 dosis de productos ilícitos.
E-mail Compartir

Cemento y ácido habría utilizado una banda que fue desbaratada por la Policía de Investigaciones (PDI) en Puerto Montt, con la finalidad de incrementar el volumen de la droga que vendían en los distintos barrios de la ciudad.

Fue la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI quienes llevaron adelante la indagatoria que permitió desbaratar un laboratorio clandestino en el que procesaban cocaína base, clorhidrato de cocaína, ketamina y marihuana.

Para concretar el procedimiento se llevaron adelante dos allanamientos, tanto en el radio urbano, como rural de la capital regional.

Como resultado, fueron detenidos 4 ciudadanos chilenos imputados por el delito de trafico de drogas.

Laboratorio

De acuerdo a la Policía de Investigaciones, se trata de una indagatoria de 4 meses, logrando establecer bajo diversas técnicas investigativas (que permite la ley 20.000) la creación de un laboratorio artesanal para el abultamiento de sustancias ilícitas por parte de los imputados, tres hombres y una mujer, cuyo proveedor correspondía a una persona oriunda de Valparaíso.

Tras la preparación de la droga, ésta sería comercializada en diferentes poblacionales de Puerto Montt.

Tras allanar 2 inmuebles situados en calle Las Quemas y en el sector Panitao, se descubrió el ilícito.

En el domicilio del sector rural de Panitao, la PDI descubrió la infraestructura desde la cual incautaron más de 6 kilos y medio de diferentes drogas correspondientes a 5.232 gramos de cocaína base, 433 gramos de clorhidrato de cocaína, 888 gramos de cannabis sativa procesada, además de 4 plantas de la misma sustancia y ketamina.

Dosis

Junto con ello, agrega el informe policial, la banda mantenía precursores utilizados para la creación de la droga como ácido muriático y bicarbonato de sodio en polvo.

Agregan en el organismo policial que tras estas diligencias se sacaron de circulación más de 21.000 dosis de sustancias ilícitas, que en caso de ser comercializadas habrían generado ganancias superiores a los $65 millones.

Además, los oficiales investigadores recuperaron un revólver calibre .32, una pistola calibre .380, municiones, una camioneta y $100 mil de dinero en efectivo.

Los 4 imputados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt por los delitos de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas y municiones.

Un punto importante es que se trata del tercer laboratorio artesanal para la elaboración de drogas desbaratado por la PDI en la región durante el presente año.

230 millones

En la PDI recordaron que el primer laboratorio desbaratado fue descubierto en junio en Puerto Varas y posteriormente, un mes después, otro situado en Osorno.

Entre ambos procedimientos se incautaron más de 34 kilos de sustancias ilícitas, principalmente cocaína base, además de la desarticulación de dos bandas criminales (6 detenidos).

El informe de la PDI explica que entre los tres laboratorios, que han sido desarticulados, se suman aproximadamente 40 kilos y medio de drogas lo que se traduce en ganancias estimadas en más de $230 millones.

El número que llamó la atención entre las autoridades regionales y policiales es por la cantidad de dosis de drogas en los tres procedimientos: más de 930.000.

Pero lo que más inquieta a las autoridades de la institución policial tiene relación con los elementos utilizados en el abundamiento de las drogas.

Al respecto, el prefecto Andrés Canelo, jefe provincial de la PDI, explicó que esta diligencia se llevó adelante durante varios meses y a la fecha, finalizando este 7 de noviembre.

"Fue llevada adelante por nuestros detectives tras una acuciosa indagatoria, junto a la Fiscalía. Nosotros no vamos a descansar hasta dar con los resultados", resaltó.

Lugar de acopio

El subjefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, comisario Sergio Castro, dijo que se trata de una investigación que partió en julio y que estuvo coordinada con el Ministerio Público.

"Son 4 personas detenidas de nacionalidad chilena, que viajaban desde Valparaíso a Puerto Montt, para vender la droga en esta ciudad", relató.

Anotó que se procedió al allanamiento de 2 domicilios donde había cocaína base y donde, en una de las casas, se consideraba el lugar de acopio. Allí además se encontró ketamina, marihuana y clorhidrato de cocaína. Se incautaron dos armas de fuego.

"Los allanamientos se realizaron en el sector de Cardonal en Puerto Montt y en la zona rural de Panitao, donde estaba el laboratorio", expresó.

De acuerdo al comisario Castro, la droga, que era aumentada con peligrosos elementos, se comercializaba en los barrios de la comuna, principalmente en los de la zona alta. "Uno de los líderes de la banda estaba con una medida cautelar de arresto domiciliario, también por una infracción a la ley de drogas", contó.

Agregó que para aumentar la cantidad de droga (cocaína base) se utilizaban distintos productos anexos, entre ellos, el ácido y rastros de cemento, lo que permite absorber el secado de la cocaína base", revela.

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, observó que la investigación permitió desbaratar el tercer laboratorio de estas características en lo que va de este año en la región.

"Procedimientos como estos entregan mayor seguridad en los barrios, porque ahora se han sacado más de 20 mil dosis de droga", apuntó.

Según Moreira, "ya se contabilizan 103 armas sacadas de circulación, todo ello llevado adelante por la PDI. Ayuda a la prevención de los delitos, el sacar de los barrios las armas y la droga, lo que generalmente provoca crímenes y delitos violentos".

Daño

El doctor Nicolás Araya, médico general de Puerto Montt, dijo que el consumir estas drogas con estos componentes, "podrían provocar en las personas un daño renal y neurológico", aseveró.

El doctor Enrique Paris, ex director del Cituc (Centro de Emergencias Toxicológicas) de la Universidad Católica y ex ministro de Salud, expuso que las investigaciones de la policía sobre el uso de compuestos en las drogas indican que se usa el ácido sulfúrico, lo que es "muy tóxico, pero cuando la droga está preparada ya está inactivo". Respecto al cemento argumentó que se usa como polvo para aumentar el volumen, "pero igual es muy tóxico para los pulmones si se inhala".

Agrega Paris que el cemento, para aumentar el volumen de las drogas, puede causar silicosis a largo plazo, después de meses de uso.

El polvo del cemento causa además inflamación en los pulmones y ganglios linfáticos del tórax.

"Uno de los líderes de la banda estaba con una medida cautelar de arresto domiciliario, también por una infracción a la ley de drogas"

Comisario Sergio Castro, Brigada Antinarcóticos