Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familiares y amigos le dieron el último adiós a la poetisa Delia Domínguez

FALLECIMIENTO. Los restos de la fallecida escritora arribaron ayer desde Santiago. Tras un responso en Cristo Protector, fue derivada hasta el Cementerio Católico, cumpliendo así su último deseo.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

"Delia siempre dijo que cuando falleciera, quería que la trajeran de regreso a Osorno para descansar en el mismo lugar donde están sus padres", comentó el lunes la destacada escritora osornina, Graciela Huinao, quien fue muy amiga de la poetisa Delia Domínguez, quien falleció la tarde del domingo en Calera de Tango por causas naturales, a la edad de 91 años.

Y su último deseo se cumplió ayer, porque los restos de a connnotada escritora, quien fue nominada cuatro veces al Premio Nacional de Literatura arribaron a la ciudad cerca de las 14 horas y de inmediato fue derivada hasta la funeraria Cristo Protector de calle Cochrane, donde se ofició un responso.

Posterior a ello, en un ambiente íntimo, medio centenar de personas la acompañaron hasta el Cementerio Católico de la ciudad, lugar donde ya descansaban sus padres Luis Domínguez y Amalia Mohr.

Si bien la poetisa, integrante de la Generación del '50 y de la Academia Chilena de la Lengua, se encontraba viviendo hace años en Santiago, su deseo siempre fue volver para descansar junto a su familia.

Pesar

Dentro de sus familiares cercanos estaba Carmen Domínguez, hija de un hermano de la fallecida poetisa, quien agradeció el cariño que siempre le dieron a su tía en la ciudad.

"Mi tía se fue en paz, mientras dormía, y con el cariño de su familia que siempre estuvo con ella. Estamos muy agradecidos del cariño que siempre le entregaron porque se sentía muy querida. Para su cumpleaños el pasado 11 de agosto estaba con ella y le pregunté qué quería cuando llegase este momento y me dijo que quería descansar en su ciudad natal, junto a sus padres y que no la cremaran. Hoy (ayer) le estamos cumpliendo ese deseo", remarcó.

Uno de los grandes amigos que tenía la poetisa en Osorno es el abogado Gonzalo Neira, quien pese al dolor que le significó su partida, se queda con la tranquilidad de que siempre estuvo rodeada de mucho amor.

"Compañera y amiga de tantas tertulias, Delia deja un legado que va más allá de su obra. Quienes tuvimos la fortuna de conocerla sabemos del gran corazón que tenía de su humildad y generosidad. Amaba su ciudad, su querido Tacamó y se le está cumpliendo el deseo de regresar a descansar", comentó el abogado.

Dijo que el país y el ambiente de la cultura y la literatura nunca valoró el trabajo y el legado que deja, prueba de ello fue que no pudo ganar el Premio Nacional de Literatura.

"Esperemos que la comunidad pueda conocer de su obra, del legado que nos deja y de la importancia que significó para la literatura nacional e internacional su trabajo", añadió Neira.

Quien entregó un mensaje emotivo en el responso fue Yoana Soto, cuyos padres trabajaron por años en Tacamó, por lo que creció junto a ella.

"Era un persona generosa, muy amable y cariñosa, preocupada de todos y siempre estaba cuando se le necesitaba. No solo su obra fue importante, sino también su calidad humana. Perdimos a una mujer extraordinaria, pero que se fue rodeada de cariño de sus familiares y amigos", admitió.

Delia Domínguez, quien fue nombrada el año 1992 como Hija Ilustre de Osorno, fue despedida por familiares y amigos, pero sin la presencia de autoridades de la ciudad.

"Para su cumpleaños el 1 de agosto estaba con ella y le pregunté qué quería cuando llegase este momento y me dijo que quería descansar en su ciudad natal, con sus padres y que no la cremaran. Hoy (ayer) le estamos cumpliendo ese deseo.

Carmen Domínguez, Sobrina de la fallecida poetisa

91 años de edad tenía la escritora osornina que desde hace años se encontraba radicada en Santiago.

4 veces fue nominada al Premio Nacional de Literatura, pero nunca recibió el galardón.

1992 la escritora osornina fue distinguida como Hija Ilustre de la comuna.

600 deportistas nacionales

Osorno afina detalles para el inicio del judo y fútbol damas de los Binacionales

COMPETENCIA. Los Juegos de la Araucanía se van a desarrollar del 14 al 19 de noviembre en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Osorno afina los últimos detalles para recibir a las delegaciones de judo y de fútbol Damas que van a estar presentes en la versión 29 de los Juegos Binacionales de la Araucanía, los cuales se disputarán en la Región de Los Lagos del 14 al 19 de noviembre próximo. Estarán presentes siete regiones del país y seis provincias de Argentina.

En el caso de la ciudad, el judo se va a desarrollar en el gimnasio Monumental María Gallardo Arismendi en la Villa Olímpica y del fútbol damas que se va a disputar en los estadios Lago Rupanco de Ovejería y Schilling de la población Alday.

"Puntualmente en Osorno serán unos 600 deportistas los que estarán presentes para disputar las disciplinas, lo cual es un número importante por lo que debemos tener todo listo. En cada sede hay un delegado encargado de todo junto con un equipo de trabajo. Además ya tenemos definidos los horarios de las competencias, de las cuales incluso alguna de ellas serán transmitidas por streaming", comentó la seremi Carolina Urrutia, quien comentó que la inversión por parte del Ministerio para este evento es superior a los mil 200 millones de pesos.

Disciplinas

La sede principal de estos juegos será Puerto Montt, que hará de escenario del atletismo en la pista del IND, ciclismo en ruta por la comuna de Los Muermos, fútbol varones en el estadio Chinquihue y en el de los Viejos Cracks, vóleibol en el colegio San Javier, natación en la piscina de la ULagos mientras que en Ancud se disputará el básquetbol damas y Castro con básquetbol varones.