Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La provincia registra alza del covid con 15% de positividad

PANDEMIA. La tendencia se observa desde hace algunas semanas y Río Negro es la comuna con las cifras más preocupantes. Llaman a retomar el autocuidado.
E-mail Compartir

Por más de cuatro meses se vieron cifras alentadoras en la evolución del covid-19, donde se habló de una baja sostenida de la provincia, hasta que logró avanzar a la fase de bajo impacto sanitario o verde en el plan Paso a Paso; no obstante, en la actualidad se observa un leve aumento en los casos de esta enfermedad, lo que enciende algunas alertas para que este fenómeno no siga la misma evolución.

Además, la positividad en el muestreo está sobre el 15% y Río Negro es la comuna con los índices más preocupantes de la provincia, con una alta tasa de contagios en relación a su baja población.

Alza leve, pero sostenida

El epidemiólogo de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, explicó que al igual que en toda la región, en las últimas semanas en la provincia de Osorno se ha visto un aumento leve, pero sostenido, lo que viene presentándose aproximadamente desde la segunda mitad del mes de octubre.

En cuanto a la positividad, comentó que actualmente en la región es cercana al 15%, cifra que corresponde a las muestras que confirman la enfermedad, pero se debe considerar que el número de muestras que se toman hoy en día es muy bajo, por lo que eventualmente estos valores consideran una subestimación de los datos reales.

En relación a la provincia, también se destaca que todas las comunas están con una tasa en verde de todos los indicadores, exceptuando Río Negro, que tiene una tasa sobre los 130 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que el resto está todo bajo los 100 casos por cada 100 mil habitantes.

Cifras

El número R efectivo, que es el indicador que muestra el promedio de personas infectadas por cada caso positivo, sigue estando sobre 1, lo que quiere decir que se siguen enfermando más personas que van mejorando.

"Se estima que la enfermedad seguirá en aumento leve en las próximas semanas, eventualmente", agregó.

Con respecto al nivel de hospitalizaciones por esta causa, se mantienen en un número con el que pueden dar abasto los servicios de Salud, con un total de 13 personas internadas, donde todos están distribuidos en salas de baja complejidad.

Respecto a las coberturas de vacunación, el profesional llamó a mantener presente la importancia de ella, cumpliendo con las dosis establecidas.

"Hay que insistir en que aquellos que aún no completan su tercera dosis o cuarta si es que les corresponde, por favor que lo hagan, ya que es una manera de prevenir cuadros graves y hospitalizaciones. Hay que considerar también que otros virus que andan circulando, como la influenza, adenovirus y metaneumovirus, están provocado una carga asistencial, por lo tanto si podemos contribuir a que la carga por covid en los hospitales se mantenga baja, eso nos permite gestionar de mejor forma los recursos para dar respuesta a las atenciones que se concentran básicamente al día de hoy en pediátricos", manifestó.

Cristian Rosas agregó que la población debe mantener presentes las medidas de autocuidado, como no exponerse innecesariamente, considerar el uso de mascarillas cuando se permanece en espacios cerrados, además consultar tempranamente ante la aparición de síntomas.

El testeo sigue bajando

Por otro lado, la jefa del Laboratorio Central del Hospital Base, Andrea Velásquez, detalló que en los últimos días particularmente las muestras que se procesan en este recinto asistencial, están cercanas al 20% de positividad.

Además, últimamente se observa que se mantiene baja la cantidad de exámenes PCR que se toman.

En cuanto a las muestras que se toman en la carpa ubicada en la entrada principal del hospital -que es el único lugar además donde se están tomando-, detalló que el promedio es similar al del mes pasado, con más o menos 140 diarias.

"Se estima que la enfermedad seguirá en aumento leve en las próximas semanas, eventualmente"

Cristian Rosas, Epidemiología Seremi de Salud

15 28

Realizan jornada para la reactivación educativa

PTO. MONTT. Se trata de la iniciativa del Mineduc "Seamos Comunidad".
E-mail Compartir

Durante tres días, el Departamento Provincial de Educación junto a sus pares de las otras provincias, se reunió en la capital regional con el fin de analizar la política ministerial de reactivación educativa integral, "Seamos Comunidad", que se dio a conocer el semestre pasado y se está ejecutando por estos días.

La crisis sanitaria del covid-19 tuvo un profundo impacto en la educación, generando efectos en múltiples dimensiones, como por ejemplo en el área del aprendizaje, la convivencia escolar, la salud mental, el bienestar integral y continuidad de las trayectorias educativas, por ello se elaboró esta política pública para mitigar los efectos negativos.

Al respecto la secretaria general de esta iniciativa, Catalina Sepúlveda, expresó: "me parece muy interesante que la región haya tomado la decisión de hacer una jornada con todos los equipos . Estamos viendo cómo cada uno de los ejes e iniciativas toman cuerpo y cobran sentido en las realidades de cada provincia de esta región".

En la actividad se expuso sobre las diversas ferias de lectura, escritura y comunicación, así como también las jornadas de educación no sexista.

Por otro lado la seremi de Educación, Daniela Carvacho, sostuvo que "estamos revisando la política 'Seamos Comunidad' y cómo la hemos implementado este año y cuáles son los fundamentos sobre los que tenemos que trabajar para la creación del Plan Regional 2023, en el cual se van a expresar las distintas tareas , dimensiones y ejes de la política".