Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan el ingreso ilegal de 50 animales a fundo de Frutillar

LÍNEA PANTANOSA. Luego que Carabineros debió custodiar al propietario, que fue a alimentar a su ganado. Senador Moreira pidió actuar ante tomas de terreno.
E-mail Compartir

Redacción

Efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros debieron ingresar a un fundo de Frutillar para permitir que el propietario de ese predio pudiera acceder al terreno, a fin de alimentar a su ganado.

El apoyo de la policía uniformada fue necesario producto de la presencia de integrantes de la comunidad mapuche Weichan Mapu, quienes -según el agricultor- amenazaban con irrumpir e ingresar.

Los hechos se registraron en el fundo Línea Pantanosa, donde su dueño -custodiado por un contingente policial- pudo entrar maquinaria para cumplir esas labores.

Tras ello, según se informó, los indígenas ingresaron ilegalmente al menos 50 animales al predio del agricultor.

El asesor jurídico de la Multigremial del Sur, Cristóbal Grünwald, explicó que el viernes dieron inicio a la faena agrícola, con el apoyo de Carabineros, en el marco de una medida de protección otorgada por la Fiscalía, que permitió que se trabajara cosechando forrajes para sus animales, "los cuales se encuentran en condiciones bastante malas, debido a la falta de alimento", subrayó.

Grünwald especificó que, una vez terminada esa faena, miembros de la comunidad indígena entraron con más de 50 animales, "a pesar de la medida de protección vigente y que había presencia de Carabineros".

El profesional se quejó que "no hemos visto mayor reacción de las autoridades, por lo que realizamos la denuncia correspondiente en la Comisaría. Se solicitó también el desalojo y retiro de los animales".

El prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, explicó que desde la institución "vamos a seguir cumpliendo la medida cautelar impuesta por el Ministerio Público hasta el 17 de noviembre. Mantenemos un punto fijo las 24 horas del día y hemos dado el visto bueno para su extensión, entendiendo que es una zona donde tenemos que preservar el Estado de Derecho".

Impunidad

Frente a este incidente, el senador Iván Moreira (UDI) llamó a no permitir "que ocurra lo mismo que en otras regiones, que los organismos del Estado como policías o Ministerio Público y tribunales, se laven las manos y permitan que reine la impunidad cuando hay tomas ilegales de terrenos, amedrentamiento y violencia. Basta ya de mirar para el lado ante delitos flagrantes".

Especificó que en el Senado "está empantanado un proyecto que busca aumentar sanciones penales a la usurpación, porque la izquierda teme a estos grupos violentos. Pero las víctimas no pueden seguir esperando".

Anunció que este lunes "pediré por quinta vez al presidente de la Comisión Seguridad, José Miguel Insulza (PS) que ponga en tabla ese proyecto. No hacerlo es hacerle la pega a estos grupos que con violencia se toman los campos del sur de Chile".

El legislador por Los Lagos invitó a la delegada presidencial, Giovanna Moreira, y a las policías "a actuar con mano dura en el marco de la ley, sin temor a que se le vengan encima movimientos de derechos humanos, que sólo representan los intereses de la izquierda y no de las víctimas", dijo.

Instancias de diálogo

Ante este nuevo hecho de amedrentamiento, la delegada Moreira indicó que "desde nuestro rol, seguimos abriendo instancias de diálogo y velando por el cumplimiento del Estado de Derecho".

Recordó la autoridad regional que este es "un proceso que lleva el Ministerio Público, donde se implementan las acciones correspondientes junto a Carabineros de Chile, como una medida de protección y punto fijo en el lugar".

Proyecto de Parque Eólico

El fundo Línea Pantanosa formaba parte del proyecto de aerogeneradores de Mainstream. En julio pasado, los indígenas ingresaron al predio, apelando a una supuesta "recuperación ancestral de terrenos", así como para exigir la paralización de la instalación de aerogeneradores del Parque Eólico Puelche Sur, que fue retirado por la empresa. Desde ese momento, el agricultor ha sufrido constantes actos de amedrentamiento y amenazas de miembros de esa comunidad huilliche, lo que le ha impedido realizar labores agrícolas en su predio, a pesar de contar con una medida de protección otorgada por la Fiscalía.

Decomisan más de cinco toneladas de productos del mar en Calbuco

SAN AGUSTÍN. Operativo estuvo a cargo del OS-9 de Carabineros y Sernapesca.
E-mail Compartir

Más de cinco toneladas de productos del mar, extraídos infringiendo la Ley de Pesca, decomisaron en Calbuco, tras un operativo del OS-9 de Carabineros y del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

El teniente del OS-9, Diego Sandoval, explicó que la intervención tuvo lugar en el marco de una mesa de trabajo que mantiene esa sección policial de Los Lagos con Sernapesca.

El personal policial, junto a fiscalizadores Sernapesca, llegaron al sector San Agustín de esa comuna, para verificar el almacenamiento de mariscos interior de un recinto.

Sandoval detalló que mediante un análisis de información determinaron puntos de extracción y posesión ilegal de recursos hidrobiológicos, "infringiendo artículos sobre la Ley de Pesca en relación a la conservación y uso sustentable de dichos recursos".

En el lugar encontraron contenedores y elementos asociados a la extracción ilegal de recursos marinos.

Además, hallaron más de cinco toneladas de locos congelados, envasados; y centolla chilena, sin sus correspondientes permisos, por lo que fueron decomisados. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía local de Calbuco, dejando apercibido a una persona.

En prisión quedó un hombre que le robó a su cita en La Unión

INVESTIGACIÓN. El sujeto fue detenido y formalizado el pasado 4 de noviembre.
E-mail Compartir

En prisión preventiva fue dejado un hombre que en septiembre del presente año cometió un robo millonario en contra de una persona que conoció a través de una red social de citas, en la comuna de La Unión.

El sujeto fue detenido el pasado 4 de noviembre por personal de la PDI y formalizado posteriormente en el Juzgado de Garantía de La Unión, donde se le decretó la medida de prisión preventiva. Asimismo, el tribunal le dio un plazo de 80 días a la Fiscalía para desarrollar la investigación.

Según antecedentes policiales, el delito ocurrió durante la madrugada del pasado 4 de septiembre. En aquella fecha, la víctima se reunió con el imputado en un sitio de La Unión y luego se trasladaron hasta su vivienda en la misma comuna del Ranco.

El imputado aprovechó un descuido del dueño de casa, momento en que sacó un arma blanca (tipo cuchillo), el que utilizó para amenazar a la víctima, exigiéndole que le entregara todo el dinero y objetos de valor de la casa.

En ese momento, según se informó en la formalización, el imputado amarró a la víctima a una silla (de pies y manos), lo amordazó y lo encerró al interior de una habitación, sin darle opción de pedir ayuda.

El individuo aprovechó de robar y huir con varios artículos de valor, incluido el vehículo de la víctima, todo valorado en aproximadamente 25 millones de pesos.