Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hay ocho denuncias por cierre ilegal de playas y municipios están en alerta

PROVINCIA. Una de las situaciones irregulares ocurrió recientemente en el sector Las Gaviotas, lago Rupanco, en Puerto Octay, donde nuevamente se obstaculizó un camino histórico de acceso a la playa, que está enrolado por Vialidad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un total de 8 denuncias por problemas de accesos a playas en la provincia se han presentado ante Bienes Nacionales hasta la fecha, de una cifra global de 30 a nivel regional. La comuna de Puerto Octay es una de las últimas donde los vecinos acusaron un problema de este tipo, específicamente en el sector Las Gaviotas, en el lago Rupanco.

La provincia tiene solo dos playas habilitadas para el baño, ambas en la comuna de Puyehue, mientras que las restantes son solamente para que las personas puedan permanecer tomando el sol. El acceso a todas ellas, ya sea en riberas de ríos, lagos o mar, deben contar con una entrada que permita el libre tránsito.

El seremi de Bienes Nacionales, Pablo Flores, señaló que para evitar que este tipo de situaciones ilegales, los fiscalizadores de esa entidad estarán desplegados por toda la provincia durante esta temporada, para detectar en terreno cualquier irregularidad que se pueda presentar, teniendo en consideración además que la Región de Los Lagos se ubica como la tercera con más denuncias de este tipo a nivel nacional.

En ese sentido, los alcaldes de las comunas que se pueden ver afectadas por problemas de esta naturaleza, señalaron que si bien no están recibiendo las denuncias directamente, se encuentran en alerta para evitar cualquier restricción ilegal a los accesos.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, señaló que si bien el municipio no ha recibido denuncias directamente en lo que va del año, es una situación que se ha dado anteriormente en la comuna, por lo que están muy atentos a la problemática.

"En años anteriores sí hubo una denuncia en El Encanto, pero ya se solucionó. Pero el cierre ilegal de playas es un tema latente aquí, tal como sucede en otras comunas", manifestó.

Por lo mismo, el municipio de Puyehue está constantemente tomando acciones al respecto, dialogando con la comunidad para que cumpla con la ley.

El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, explicó que en esa comuna el municipio no ha recibido denuncias de restricción de accesos, al menos en lo que concierne a la ribera de ríos, mientras que en playas la Armada tampoco han reportado irregularidades.

El jefe comunal agregó que en el caso de que se presente un problema así, en el litoral tiene responsabilidad administrativa, pero en los casos de bienes de uso público, como los ríos de La Costa, esto es derivado a Bienes Nacionales y esa es precisamente la tarea del municipio, canalizar la información a la entidad estatal respectiva.

"Una vez se registró una denuncia en Choroy Traiguén, pero la Armada fue, verificó y habían dejado los metros que establece la normativa como para que la gente circule", señaló.

Camino bloqueado

El alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, indicó que una de las últimas denuncias fue en el sector de Las Gaviotas, donde ya hubo una situación similar el año pasado. En aquella ocasión Bienes Nacionales intervino, argumentando que se trataba de una ruta histórica , por lo que el propietario del terreno debió sacar unos árboles con los que estaba impidiendo el paso. Ahora el propietario, que posee un título de dominio determinado, habría extendido su cerco y bloqueado el camino.

"No es que esté bloqueando la playa, sino que está agrandando su terreno hacia el lago, pero en esa extensión está tomándose un camino que es público", aseguró.

El alcalde agregó que ese camino está enrolado con vialidad, por lo que de ninguna manera puede ser cercado u obstaculizado.

"Los vecinos, cuando vieron esta situación, desarmaron el cerco que se había hecho. Los alambres y los estacones pueden ser de él, pero el terreno es público. Esto está sacramentado por Vialidad y Bienes Nacionales", aseveró.

"Los alambres y estacones pueden ser de él, pero el terreno es público. Esto está sacramentado por Vialidad y Bienes Nacionales".

Gerardo Gunckel, Alcalde de Puerto Octay

10 a 100 UTM ($6.085.300) puede alcanzar una multa de este tipo. En caso de

Homenajean a conscriptos que participaron en el Conflicto del Beagle

E-mail Compartir

Con un emotivo homenaje, Osorno recordó a los soldados oriundos de la comuna que fueron parte del Conflicto del Beagle, en la década del '70, que partieron hasta la comuna de Porvenir para resguardar el territorio de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

En el Museo y Archivo Histórico Municipal se habilitó un módulo con los implementos donados por el Círculo de Amigos Caupolicán 77, agrupación conformada por conscriptos osorninos que en 1978 fueron mandatados a proteger el territorio chileno de una inminente guerra entre Chile y Argentina.

El módulo inaugurado considera la exhibición de la bandera que flameó en aquel entonces en el refugio que albergó a estos conscriptos, además de otros implementos como una camisa verde olivo, un jarro de aluminio, un par de botas y un casco de combate, como símbolo del accionar que cumplieron esos valientes jóvenes osorninos.

Claudio Etcheverry, presidente de esta agrupación local, explicó que el país tiene marcado el año 1978, cuando Chile y Argentina se vieron enfrentados en torno a la soberanía reclamada, por ambas naciones, de diversas islas al sur del canal Beagle, principalmente las llamadas Picton, Nueva y Lennox.

La ULagos y U. de Valparaíso inauguran exposición "Mirada Joven" en el Surazo

PANORAMA. La muestra permanecerá abierta hasta el viernes 2 de diciembre.
E-mail Compartir

El Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno recibirá el lunes 7 de noviembre la exposición "Mirada joven: 40 años del Concurso Arte Joven", que ha desarrollado una itinerancia por salas del sur del país, organizada por la Universidad de Valparaíso con el apoyo de las universidades públicas de cada región, en este caso la Universidad de Los Lagos (ULagos).

El Concurso Arte Joven de la Universidad de Valparaíso es un certamen de gran envergadura y pionero en su género, el más antiguo y un referente en arte nacional actual que convoca a artistas de la plástica a presentar sus producciones.

Con motivo de los 40 años, considerando 1978 como el nacimiento del concurso, y de las 40 ediciones a partir de la primera realizada 1979, se ha decidido relevar este hito con una serie de actividades, entre ellas esta exposición temporal e itinerante que vuelve a levantar la "Utopía desde la provincia".

Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio ULagos, comentó que "me alegra enormemente que el Museo de Artes Visuales Surazo haya querido sumarse a esta hermosa colaboración y facilitado su sala de exposiciones, con todo el prestigio que tiene".

En representación de la UV asistirá al acto inaugural el profesor Christopher Ortega, coordinador de la exposición. El académico además participará en actividades complementarias con el director general de Vinculación con el Medio de la ULagos Jorge Yaitul y representantes de la Academia de Arte y Cultura.

La muestra, entre cuyos autores se cuentan Víctor Maturana, Iván Cabezón, Enrique Zamudio, Edwin Rojas, Magdalena Vial, Álvaro Rojas, Christel Vega, Paula Belmar, Carolina Agüero, Felipe Quiñones y Giancarlo Bertini, será inaugurada a las 19 horas y permanecerá abierta hasta el viernes 2 de diciembre en el Surazo, en calle Matta 812 de Osorno.