Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llaman a mejorar filtros y ser más exigentes al momento de contratar choferes de colectivos

EMPLEOS. El delito cometido por un conductor, que fue perseguido por la policía y formalizado por tenencia de armas y drogas, revela la escasa formalidad que existe en el empleo. Dirigentes del rubro llaman a los dueños a ser más cuidadosos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una persecución policial, realizada la tarde del lunes, culminó en calle Chacarillas, en Villa Sol del Pacífico, Rahue Alto Sur, con dos jóvenes detenidos y la incautación de drogas (cocaína y pastillas) y armas blancas. Lo singular del delito fue que el vehículo en que escapaban los hampones era un taxicolectivo.

Patricio, vecino del sector y testigo del incidente, señaló que "por suerte a esa hora no había niños buscando dulces. Otro chofer bloqueó el paso del móvil que perseguían e incluso hubo disparos. Me llamó la atención que al abrir el portamaletas sacaron un letrero de colectivo. La duda es si el vehículo era de ellos o lo estaban trabajando".

En la diligencia fueron capturados el chofer de 28 años y su copiloto de 25, ambos con domicilio en Rahue Alto Sur. El primero declaró que es conductor de camiones y actualmente maneja colectivos, mientras que su amigo señaló ser chofer de una aplicación de transporte público.

Ambos llegaron hasta el tribunal de Garantía para ser formalizados por el porte y tenencia de armas blancas y cortantes, y mantener en su poder cocaína y pastillas. Fueron formalizados ayer y quedaron en libertad tras estar todo el fin de semana detenidos en la cárcel de Osorno.

Empañan al rubro

César Cadagán, representante legal de cinco líneas de taxicolectivos de Osorno, tras enterarse de la presencia de un chofer de colectivo en el delito, se mostró molesto, ya que ese tipo de hechos empañan el trabajo que realizan de forma honesta cientos de conductores en la comuna cada día.

"Es una lástima que pasen este tipo de situaciones, más cuando son muchachos jóvenes 'cabros son locos'. No podemos hacer mucho, lamentablemente la responsabilidad parte del dueño del vehículo que lo entrega para el servicio y no informa quién es el chofer. Hay propietarios que llegan al gremio y dan los datos completos, entregan los antecedentes, mientras que otros no lo hacen. Es por ello que pedimos más fiscalizaciones", indicó.

Cadagán relató que hace unos meses usaron un colectivo para cometer robos, a espaldas del dueño, que estaba de viaje.

"Existe un déficit de conductores actualmente. Hay dueños que pagan créditos, tienen deudas, y por eso contratan al primero que aparece para manejar su auto. Muchas veces desconocen el historial del chofer. Ha pasado cada cosa: no ven la cuota o bencina; y también les devuelven el auto dañado. Muchas veces los reclamos de los usuarios por el mal servicio apuntan al trabajo de esos conductores y los de reemplazo", explicó el dirigente.

"cabros irrespetuosos"

Mario Cárdenas, dueño de seis taxicolectivos y con más de cuatro décadas en el rubro, manifestó su preocupación por la precariedad e informalidad al momento de contratar conductores.

"Yo tengo choferes que están conmigo hace más de 25 años y el más joven tiene 55 años. Son personas responsables, con familias que mantener. Ese es el principal punto en el que me concentro para contratar a un chofer. Lo otro es que algunos dueños piden una cuota muy alta y eso genera que algunos choferes hagan cosas malas. Yo cuido a quienes trabajan conmigo y ellos saben que les estoy entregando una fuente laboral que les permite obtener recursos para sus hogares, por lo tanto, cuidan los móviles", indicó.

Ulises Barrientos lleva más de 30 años manejando un colectivo y ve día a día muchas caras nuevas, gente que no es del rubro.

"Llevo varios años en este servicio y me doy cuenta que algunos dueños tienen autos que están pagando, por lo que trabajan dos turnos y le pasan el vehículo a cualquiera. La cosa es llegar con la cuota y sin un filtro aparecen personajes de dudosa reputación. Algunos dejan la embarrada, en especial los 'cabros' jóvenes irresponsables e irrespetuosos. Uno conoce a los colegas y cuando llega uno nuevo se da cuenta de inmediato si sirve o no para este trabajo", dijo Barrientos mientras hace una pausa en su recorrido

"Hay dueños que pagan créditos, tienen deudas, y por eso contratan al primero que aparece para manejar su auto. Muchas veces desconocen el historial del chofer".

César Cadagán, Representante de 5 líneas de taxicolectivos de Osorno

4 28

Realizan taller para manejo integral del tizón tardío de la papa en Inia Remehue

AGRO. En la actividad se realizó una demostración de drones para el control químico y participaron instituciones de Argentina, Panamá y Ecuador.
E-mail Compartir

Con una demostración para el control de enfermedades que afectan al cultivo de la papa, además de la presencia de 20 asesores de programas Prodesal que trabajan con pequeños agricultores, se realizó un taller sobre manejo íntegro del tizón tardío de la papa, utilizando el sistema de alerta temprana que ha desarrollado el Inia Remehue.

En esta jornada se presentó la línea base y los resultados del proyecto, para finalizar con un taller práctico para la elaboración de una estrategia de control eficiente y sustentable del tizón tardío de la papa.

Sistema de alerta

Junto con una demostración del uso de drones para la aplicación de agroquímicos y control de enfermedades de la papa, uno de los puntos clave de la actividad hecha en Osorno fue el uso del sistema de alerta temprana de tizón tardío, tratándose de una plataforma de información que procesa los datos meteorológicos capturados desde la Red Meteorológica Automática de Inia, lo que permite identificar si existen condiciones para el desarrollo de la enfermedad y enviar un aviso a través de correo electrónico o mensaje de texto.

Entre los datos utilizados diariamente durante la temporada de cultivo están la temperatura del aire, horas de humedad relativa sobre el 80% y la precipitación del día.

Los datos corresponden a registros horarios que van desde las 12 del mediodía anterior hasta las 11 del día actual.

Una vez obtenidos los datos, estos indican si se presentan condiciones favorables o no para la infección y el desarrollo de tizón tardío, lo cual se se expresa a través de colores, donde el rojo indica una condición muy favorable, naranjo condición favorable, amarillo baja y verde que no hay condiciones para la enfermedad.

La provincia de Osorno sumó 7 casos de covid-19

BALANCE. El total regional llegó a 52.
E-mail Compartir

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este jueves arrojó un total de 52 infectados, de los cuales hay 7 de la provincia y de ellos Osorno tiene 5, Puerto Octay uno y La Costa uno.

En el resto de comunas de la región, Puerto Montt presentó 8, Calbuco 1, Frutillar 2, Llanquihue 1, Puerto Varas 2, Ancud 2, Chonchi 1, Curaco de Vélez 1, Quellón 1, Quinchao 1, Chaitén 1, Futaleufú 1, además de 21 casos notificados sin registrar y 2 de otras zonas del país.

Actualmente hay 41 personas hospitalizadas por causa covid en los distintos establecimentos públicos y privados de la región y 3 de ellas están en la UCI.

La disponibilidad de camas UCI es de 9 y ventiladores mecáncos hay 47 desocupados.