Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician alerta forestal por temperaturas que superarán los 25 grados en la provincia

PREVENCIÓN. La ola de calor se registrará por lo menos hasta el fin de semana, según datos de meteorología de El Tepual. Conaf llama a los agricultores a no realizar quema de rastrojos, a fin de evitar siniestros en bosques nativos y exóticos.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Temperaturas que superarán los 25 grados tendrá la provincia de Osorno durante estos días, según las proyecciones entregadas por la Dirección Meteorológica de Chile, con base en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

Las proyecciones indican que la zona presenta un predominio de altas presiones en el suelo y en altura. Ayer la temperatura máxima se reportó a las 17 horas con 41 minutos y fue de 27,6 grados.

Este comportamiento de buen clima se mantiene desde el centro hasta el sur del país, con temperaturas que bajarán este fin de semana, según comentó el meteorólogo de turno de El Tepual en Puerto Montt, Cristian Sandoval.

"El jueves estará despejado, con una mínima de 11 y una máxima de 25 grados. De ahí cambiará a nubosidad parcial, que viene desde la costa hacia el valle, con temperaturas bajo los 25 grados y una escasa probabilidad de chubasco por la tarde. Luego dará paso a temperaturas que estarán en 20 grados promedio, con viento sur en esta zona", indicó.

Alerta

Debido a esta condición de buen tiempo, y tomando en cuenta la situación que se vive en el norte del país, donde han ocurrido diversos incendios forestales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un alerta en la provincia e hizo un llamado a los agricultores, campesinos y a la comunidad en general a no utilizar el fuego en faenas agrícolas y forestales.

Desde la dirección regional de la entidad estatal manifestaron que esperan la resolución oficial del director ejecutivo de la corporación, para respaldar y denunciar a quienes sean sorprendidos quemando rastrojos y otros materiales.

Richard Hueitra, jefe provincial de Conaf, señaló que existen planes de contingencia para enfrentar eventuales emergencias en la zona.

"Disponemos de personal técnico para actuar ante cualquier evento, pero sobre todo hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar el uso del fuego y tomar todas las prevenciones en estos días. Dada la contingencia en el norte, está suspendido cualquier permiso para quemas en nuestra zona", indicó.

En cuanto a la presencia de brigadas forestales en la provincia, Hueitra confirmó que habrá tres y que serán ubicadas en puntos estratégicos.

"Una estará en la zona de la población Maximiliano Kolbe, otra en Puyehue y la última en Riachuelo (Río Negro). Cuarenta brigadistas estarán listos esta temporada para combatir los siniestros forestales", dijo.

El jefe provincial indicó que la primera unidad comenzó a trabajar este martes y, debido a la contingencia nacional, fue despachada a la séptima región, que se mantiene en alerta roja.

"Ellos fueron despachados de manera inmediata al norte y esperamos dentro de los próximos días ya tener habilitadas las otras dos unidades, para enfrentar eventuales emergencias en la zona. Además, ya hicimos coordinaciones con instituciones para trabajar en los siniestros, tanto con bomberos como empresas forestales", aseveró.

A nivel regional habrá 22 unidades con distinta cantidad de brigadistas (entre 10 y 20 funcionarios), que se movilizarán según las necesidades de las zonas donde sean designadas.

Preocupación

La existencia de sitios eriazos en el radio urbano de la comuna es un tema que año tras año preocupa a los vecinos. La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, mostró su inquietud por los múltiples sitios eriazos que existen en la comuna, que por años han sido denunciados y los inescrupulosos generan las emergencias por quema de pastizales.

"Hoy gran parte de esos terrenos están ocupados o hay campamentos y tomas cerca de ellos, lo que genera riesgo inminente a que el fuego se desplace a las construcciones. Días atrás un hombre fue detenido al final de Francke tras ser sorprendido infraganti por Carabineros quemando basura y pasto en el sector. No esperemos que ocurra una desgracia para actuar. Pediremos al municipio que haga un catastro de los sitios privados y estatales que están baldíos y compare con años anteriores si han hecho o no la limpieza de los terrenos", manifestó.

La dirigenta indicó que "muchos de los privados prefieren ser multados y no limpiar sus terrenos. Esperan que se genere un incendio para que de esa forma se despeje el espacio".

Bomberos de Osorno ya se encuentra preparado para esta temporada estival, según lo confirmó Marcelo Millar, comandante de la institución.

"Lo ideal es que si se reporta un incendio o quema de pastizal se llame a bomberos para actuar de manera rápida. Nosotros renovamos los uniformes de trabajo especiales para este tipo de contingencias y estamos atentos, pero también pedimos a la comunidad denunciar la presencia de inescrupulosos que causen estás emergencias", señaló Millar.

"Disponemos de personal técnico para actuar ante cualquier evento, pero sobre todo hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar el uso del fuego y tomar todas las prevenciones en estos días".

Richard Hueitra, Jefe provincial de Conaf

27,6 grados fue la máxima reportada ayer en la

Concejal osornina resulta herida tras volcar el vehículo donde se viajaba

LLANQUIHUE. La edil y consejera regional indígena iba junto a funcionarios de la Conadi a una reunión de comisiones del Consejo Regional.
E-mail Compartir

La consejera nacional indígena y concejal de la comuna de Osorno, Herta Licán, resultó lesionada en un accidente ocurrido en un camino rural de la comuna de Llanquihue, en el sector Loncotoro.

En el vehículo también viajaban la directora regional (s) de la Corporación Nacional Indígena, Marcela Urbano, y el profesional de la misma unidad, Bernardo Antriao.

El hecho ocurrió la mañana de ayer cuando se dirigían a participar en las comisiones del Consejo Regional (Core) de Los Lagos, en la comuna de Los Muermos.

El accidente ocurrió a la altura del sector rural Río Oscuro, en la comuna de Fresia, en una zona del camino que carece de pavimento y presenta ripio suelto.

Tras el siniestro, los tres ocupantes fueron rescatados y llevados hasta el hospital de la ciudad de Llanquihue, donde fueron atendidos.

En recuperación

La concejal osornina, en conversación con este medio desde su hogar, señaló que "íbamos a exponer al Core en Los Muermos, en busca de beneficios para las comunidades y el mundo rural, cuando sufrimos este accidente. Íbamos lento en ese camino de ripio, pero había mucha piedra suelta, motivo por el cual el chofer perdió el control de la camioneta y tuvimos el accidente de tránsito".

La autoridad señaló que Bernardo Antriao se llevó la peor parte en el accidente, quien la tarde de ayer esperaba ser sometido a una operación, ya que resultó con una fractura en el brazo derecho.

"Todos salimos del vehículo, pero Bernardo (Antriao) quedó más lastimado. Aprovecho de agradecer los llamados de apoyo en estos momentos", manifestó Licán.

Delincuentes asaltan un servicentro en Trafún

SAN PABLO. Huyeron con $250 mil.
E-mail Compartir

El trabajador de un servicentro fue víctima de un robo con intimidación perpetrado por cuatro hampones que llegaron hasta la bencinera que se ubica en el kilómetro 904 de la Ruta 5, en la comuna de San Pablo.

El acto delictual fue cometido cerca de las 8 de la mañana, cuando según el relato de la víctima, los sujetos a rostro cubierto bajaron de un vehículo de color negro y procedieron a intimidarlo mediante la fuerza e incluso lo tomaron por el cuello de forma violenta.

En medio del ataque, los ladrones le revisaron los bolsillos y sustrajeron 250 mil pesos en efectivo. Luego huyeron del lugar en dirección al sur por la ruta 5.

Carabineros realizó un patrullaje por la zona sin dar con los autores del asalto.